Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Dónde estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
Volver

Dónde estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

27 / 02 / 2025

En Colombia, la legislación exige que las organizaciones implementen sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsando la demanda de profesionales capacitados en esta área.

La seguridad y la salud en el trabajo es una disciplina clave en el mundo laboral

La seguridad y la salud en el trabajo es una disciplina clave en el mundo laboral. Esto se debe a que es cada vez más importante garantizar entornos seguros y saludables en las empresas.

En este artículo, exploramos todo sobre estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.

Si estás considerando una carrera en este campo, es fundamental conocer las opciones de estudio disponibles. Te recomendamos estudiar la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNIR.

¿Dónde estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia?

Existen algunas opciones para estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Estas alternativas se escinden en pregrado y posgrado. En pregrado, existen diferentes titulaciones como profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los programas de pregrado usualmente ofrecen modalidades virtuales y presenciales y se centran en varias temáticas. Algunos programas se centran en la prevención de riesgos y la promoción de la salud laboral.

Esto quiere decir que se prepara a los estudiantes para identificar y gestionar las condiciones laborales que afectan la salud en cada organización. Además, existen otros programas que buscan formar líderes en la gestión de seguridad y salud, enfocándose en la prevención de riesgos laborales.

Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

En cuanto a los programas de posgrado, se encuentran especializaciones y maestrías. Cada programa de posgrado suele ofrecer herramientas para comprender la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los egresados terminan los programas preparados para prevenir lesiones y enfermedades abordadas por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de Colombia (1).

Aparte de los programas de pregrado y posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo, también existen .diplomados y cursos cortos en Colombia. Aunque no conducen a un título formal, sí proporcionan formación práctica sobre la implementación del SG-SST en el país.

Es importante comprender que los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como los diplomados, pueden variar en enfoque, modalidad y requisitos.

Adicionalmente, todos estos programas están alineados con las normativas del Ministerio del Trabajo colombiano, que establece la implementación de sistemas efectivos para garantizar la seguridad y la salud en los entornos laborales.

Razones para estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Por qué estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo? Especializarse en esta área ofrece ventajas en un mundo laboral que es cada vez más regulado y consciente del bienestar integral. Estas son las razones clave para considerar esta carrera.

Regulación

La alta demanda de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo se debe a las regulaciones vigentes en Colombia. En el país, la Ley 1562 de 2012 exige implementar sistemas de gestión y seguridad en el trabajo, generando demanda de profesionales certificados.

Diversidad de oportunidades profesionales

Los graduados en Seguridad y Salud en el Trabajo pueden trabajar como coordinadores de seguridad, ingenieros de protección laboral, higienistas industriales y consultores independientes.

Impacto social directo

Los profesionales previenen accidentes y enfermedades laborales, reduciendo costos empresariales en compensaciones y reemplazos. Además, ayudan a mejorar la productividad, al crear entornos seguros que disminuyen el ausentismo en el trabajo. Aparte, ayudan a la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.

Proyección laboral competitiva

En Colombia, la proyección laboral de los profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo es positiva. Por ejemplo, estos pueden ganar entre $1.422.915 y $4.068.973 (2).

Mejores universidades para estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo

En Colombia, existen varias universidades que ofrecen programas destacados en Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ejemplo, la UNIR cuenta con un programa de maestría en la materia que capacita a estudiantes en el mejoramiento de condiciones laborales y la prevención de accidentes. Esto, con un enfoque práctico que incluye teoría y práctica.

En tu paso por la UNIR, podrás acceder a formación de calidad. Adquirirás conocimientos sobre evaluaciones de riesgos y podrás aplicar técnicas preventivas y correctivas para disminuir eventualidades en el lugar de trabajo.

Aparte, podrás acceder a un curso avanzado en calidad, auditorías e integración de sistemas, que incluye un certificado de auditor interno ISO 45001 de TÜV Rheinland. Con esto, estarás preparado para ingresar a un mercado laboral con alta demanda de profesionales de salud y seguridad en el trabajo.

ISO 45001 de TÜV Rheinland, seguridad y salud en el trabajo

Estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo de manera virtual en Colombia

En Colombia, es posible estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo virtual. Esta es una opción flexible y accesible, ideal para quienes buscan combinar estudios con otras responsabilidades. Estos son los beneficios de estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo de manera virtual.

Flexibilidad horaria

Los programas virtuales permiten estudiar desde cualquier lugar y organizar los horarios según la disponibilidad del estudiante. Esto facilita el aprendizaje de quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.

Enfoque práctico y normativo

Los programas virtuales están diseñados para capacitar a los estudiantes en la implementación del SG-SST, lo que incluye temas como prevención de riesgos, normativas legales y gestión de condiciones laborales.

Herramientas tecnológicas

Es posible estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo con recursos interactivos como videos, foros, simulaciones y tutorías en línea. Así pues, se brinda una experiencia educativa dinámica.

Requisitos para estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

Para estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, es necesario cumplir con los requisitos que varían según la institución y el programa específico. Además, existen otros requerimientos generales, como los siguientes.

Requisitos generales para programas de pregrado

Para estudiar un pregrado en Seguridad y Salud en el Trabajo, debes presentar el diploma de bachillerato o su equivalente. Posteriormente, debes presentar exámenes de admisión, adjuntar tu documentación e inscribirte en la universidad de tu elección.

Requisitos generales para programas de posgrado

Debes contar con un título universitario en áreas afines a la medicina, la ingeniería y la psicología. Además, es posible que las universidades te soliciten experiencia laboral en el campo de la seguridad y salud ocupacional.

Otros requerimientos serán necesarios como tu hoja de vida actualizada, cartas de recomendación y una entrevista profesional. Estos requisitos dependen en gran medida del programa que busques estudiar.

Referencias

(1) Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (S/f). Ministerio del Trabajo. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

(2) Salario de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. (s/f). Computrabajo.com. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://co.computrabajo.com/salarios/seguridad-y-salud-en-el-trabajo

(3) Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2021, junio 7). SafetYA. https://safetya.co/licencia-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

    Noticias relacionadas

    La obesidad infantil en Colombia tiene un impacto significativo en la salud y el desarrollo de los niños, lo que genera preocupaciones tanto a nivel físico como psicológico

    La obesidad infantil en Colombia: causas y soluciones

    La obesidad infantil es un problema de salud pública en crecimiento, y Colombia no es la excepción.

    El patrimonio cultural en Colombia es un reflejo de la historia, la identidad y la diversidad del país

    El Patrimonio Cultural en Colombia

    En este artículo, exploramos qué tipo de patrimonio cultural existe en Colombia, su importancia, los principales sitios reconocidos y las estrategias para su conservación.

    El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología innovadora que transforma la educación

    Que es el aprendizaje basado en proyectos

    A través de la investigación, la colaboración y la creatividad, esta estrategia permite que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades al desarrollar un proyecto final significativo.