Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • El Foro UNIR alienta a los trabajadores a “adaptarse y aprender continuamente” para avanzar junto a la inteligencia artificial
Volver

El Foro UNIR alienta a los trabajadores a “adaptarse y aprender continuamente” para avanzar junto a la inteligencia artificial

Con la erupción de la IA el 59% de los empleados necesitan una recapacitación antes de 2030.  Debido a esta necesidad, UNIR ofreció globalmente un Workshop aplicada a la animación y videojuegos para mostrar herramientas prácticas, utilizando la tecnología como un aliado.

El Foro Económico Mundial advierte en su reciente informe “Future of Jobs Report 2025” que la IA desplazará 92 millones de empleos, pero surgirán 170 millones. Con este poderoso dato, la organización subrayó que el 59% de los trabajadores actuales necesitará recapacitarse.

Bajo este contexto, UNIR ofreció en Colombia un Workshop de inteligencia artificial aplicada a la animación y los videojuegos donde Roi Iturregui, lead artist y animador del exitoso juego español Neon Blood; y Adrián Suárez, director de Estrategia del Área de Diseño de UNIR; mostraron herramientas prácticas utilizando la tecnología como un aliado que facilita y optimiza los procesos creativos.

Maestría Universitaria en Animación 3D para las Industrias del Entretenimiento

Los expertos mostraron a la audiencia en el Foro UNIR herramientas que permiten a los animadores concentrarse en aspectos más creativos y estratégicos para crear proyectos visuales de alta calidad. Los ponentes mostraron con casos prácticos que no se debe tener miedo a estos avances. “La única forma de perder el miedo a la IA es aprender a dominarla”, aseguró Suárez.

Casos Prácticos en el Foro UNIR

  • Uso de F-Synth para In-Betweens. Iturregui mostró cómo esta herramienta permite generar fotogramas intermedios entre dos keyframes, facilitando la creación de animaciones suaves y coherentes. Explicó que F-Synth es especialmente útil para animaciones 2D en videojuegos, donde la precisión y la fluidez son esenciales. La herramienta ayuda a los animadores a ahorrar tiempo al automatizar la creación de estos fotogramas intermedios.
  • Generación de vídeos de referencia. Utilizando prompts específicos, Iturregui demostró cómo la IA puede crear animaciones básicas que los animadores pueden utilizar como base para sus proyectos. Por ejemplo, mostró cómo se puede generar un vídeo de referencia de una pelea entre personajes animados, lo que facilita a los profesionales la tarea de crear movimientos realistas y detallados.

  • Esqueletos virtuales para animaciones complejas. Herramientas como Spine y Dragon Bones permiten a los animadores crear movimientos detallados y realistas mediante el uso de esqueletos virtuales. Estos avances permiten asignar diferentes partes del cuerpo a huesos virtuales, facilitando la movilidad de personajes complejos. Iturregui destacó que esta técnica es especialmente útil para animaciones en 3D, donde la precisión es crucial para lograr un resultado convincente.
  • Aplicación de IA en animación 2D. El ponente destacó cómo los avances pueden ser especialmente útiles en la animación 2D para videojuegos. Mostró ejemplos de cómo la IA puede generar in-betweens y referencias visuales, optimizando el proceso de animación y mejorando la calidad del producto final. Además, explicó cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los profesionales a experimentar con diferentes estilos y técnicas, permitiéndoles explorar nuevas posibilidades creativas sin invertir una gran cantidad de tiempo y recursos.

Adaptar y aprender continuamente

Adrián Suárez aportó su visión sobre el impacto de la IA en el desarrollo profesional. El director de Estrategia del Área de Diseño de UNIR destacó la importancia de la formación continua y la adaptación a nuevas tecnologías para mantenerse competitivo en el mercado laboral.

El especialista explicó que en UNIR se están integrando talleres de IA en los programas de titulaciones, como la Maestría de Animación 3D para las Industrias del Entretenimiento, la Maestría en Diseño y Producción Multimedia y la Maestría en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Estos talleres permiten a los estudiantes aprender a utilizar herramientas de IA en combinación con software tradicional como Blender, Maya y Unreal Engine, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del sector.

“En UNIR, creemos que la clave para el éxito profesional radica en la capacidad de adaptarse y aprender continuamente. Por eso, nuestros programas están diseñados para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en un entorno en constante evolución”, afirmó.

Además, Suárez subrayó que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una gran ayuda. “Es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede transformar la forma en que trabajamos y creamos”, añadió el ponente, alentando a los asistentes a aprovechar las oportunidades de formación y a mantenerse actualizados con las últimas tendencias tecnológicas.

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

UNIR y Grupo PRISA Media ofrecen becas especiales para la Maestría en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados

Los beneficiarios podrán realizar prácticas en medios reconocidos como Caracol Radio, W Radio y otros del Grupo PRISA.

¿Qué es la ergonomía laboral? Concepto, tipos y riesgos relacionados

La ergonomía laboral es clave para prevenir lesiones y garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y la productividad.

El deterioro cognitivo es un tema que afecta a millones de personas, especialmente a medida que envejecen

¿Qué es el deterioro cognitivo y qué tipos hay?

En este artículo, exploramos los diferentes tipos de deterioro cognitivo, sus síntomas y cómo se diferencian de la demencia. Además, se abordan estrategias clave para prevenirlo y opciones de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.