En este artículo, exploramos los diferentes tipos de deterioro cognitivo, sus síntomas y cómo se diferencian de la demencia. Además, se abordan estrategias clave para prevenirlo y opciones de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

El deterioro cognitivo es un tema que afecta a millones de personas, especialmente en la medida que envejecen. Comprender qué es, cómo se manifiesta y los factores de riesgo asociados es esencial para identificarlo y actuar a tiempo.
¿Quieres saber más sobre esta condición? Estudia la Maestría en Neuropsicología de la UNIR.
¿Qué es un deterioro cognitivo?
El deterioro cognitivo es una alteración significativa de las funciones cognitivas, lo que incluye la memoria y otras capacidades mentales (1) . Asimismo, representa un cambio respecto del nivel anterior de funcionamiento del individuo.
El deterioro cognitivo en el adulto mayor se manifiesta de diversas maneras, afectando no solo la memoria, sino también habilidades como la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
¿Cómo se manifiesta el deterioro cognitivo en los adultos mayores? Estos son los indicios:
- Pérdida de memoria
- Afectación de otras funciones cognitivas, como la memoria, el razonamiento, el lenguaje y la atención.
- Dependencia en la realización de tareas cotidianas
Los siguientes factores de riesgo pueden contribuir al deterioro cognitivo:
- Edad Avanzada
- Aislamiento social
- Estado psicológico
- Enfermedades crónicas
Estudiar neuropsicología es fundamental para entender el deterioro cognitivo. Esta disciplina se centra en cómo las estructuras cerebrales afectan las funciones cognitivas y comportamentales.
El conocimiento en neuropsicología permite desarrollar intervenciones que pueden ralentizar la progresión del deterioro cognitivo. Además, proporciona herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante terapias de todo tipo.
¿En qué se diferencia un deterioro cognitivo de la demencia?
Desde el punto de vista de la psicología cognitiva , la diferencia entre deterioro cognitivo y demencia radica en la severidad y alcance de las alteraciones (2) . El deterioro cognitivo se refiere a una disminución nivel en las funciones cognitivas, predominantemente en la memoria. Se caracteriza por:
- Cambios que son generalmente mejores y que no interfieren significativamente con las actividades diarias del individuo.
- La pérdida de la memoria, más allá de lo esperado con el proceso de envejecimiento.
- La conservación de la función cognitiva general, como el juicio y la capacidad de resolver problemas.
En cambio, la demencia implica un deterioro más grave y progresivo que afecta no solo la memoria, sino también otras funciones cognitivas y habilidades necesarias para llevar a cabo las actividades diarias. Sus características incluyen:
- Afectación amplia: además de la memoria, se ven comprometidas funciones como el lenguaje, el pensamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas.
- Impacto significativo en la vida diaria: la demencia interfiere con la capacidad del individuo para vivir de manera independiente, afectado su comportamiento y habilidades sociales.
- Progresión gradual: los síntomas tienden a empeorar con el tiempo, lo que puede llevar a una dependencia total en las actividades diarias.
Tipos de deterioro cognitivos y síntomas
Estos son los tipos de deterioro cognitivos y sus síntomas.
Deterioro del nivel cognitivo
Este es el primer estadio del deterioro cognitivo (3) . Los cambios son sutiles y no emergen en las pruebas estándar. Entre los síntomas se encuentran los olvidos frecuentes, como olvidar nombres o citas.
Además, están la dificultad para seguir conversaciones o mantener el hilo de los pensamientos. Los problemas para tomar decisiones y prestar atención son igualmente persistentes.
Deterioro cognitivo medio o demencia leve.
En esta etapa, los síntomas son más evidentes y afectan las actividades diarias. Sin embargo, el individuo todavía puede vivir de manera relativamente independiente y tener dificultad para comprender órdenes complejas.
La desorientación temporal y espacial y los problemas con el aprendizaje también son comunes en el deterioro cognitivo medio o demencia leve. La ansiedad, la irritabilidad y los cambios en el comportamiento también son habituales en este estadio.
Deterioro cognitivo notable o demencia moderada.
En el tercer estadio del deterioro cognitivo, los síntomas son más significativos y afectan gravemente la vida diaria del paciente. Estos se presentan como una incapacidad para realizar tareas cotidianas sin ayuda, la desorientación, las dificultades en el cálculo y la resolución de problemas, la agresividad y la depresión.
Deterioro cognitivo severo o demencia grave.
En esta etapa, el deterioro cognitivo es muy avanzado y el paciente pierde casi toda la capacidad funcional. Hay una pérdida severa de la memoria, que se manifiesta en la incapacidad para reconocer a familiares o amigos. Además, hay una desorientación total en tiempo y espacio.
Cada paciente con demencia grave requiere asistencia completa en actividades diarias básicas, como la higiene y la alimentación, y presenta cambios severos de personalidad y comportamiento. Estos cambios abarcan la agitación y la confusión extrema.
¿Cómo evitar el deterioro cognitivo?
Para evitar el deterioro cognitivo, se requiere seguir diversas estrategias que abarcan aspectos físicos, mentales y sociales (4) . En primer lugar, se requiere estimulación cognitiva. Para esto, se pueden aprender actividades nuevas, hacer ejercicios mentales, leer y escribir.
La actividad física también es necesaria. Se recomienda mantenerse activo básicamente, haciendo, al menos, 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar, nadar o practicar yoga. Esto aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Seguir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables puede ayudar a proteger la función cognitiva. Simultáneamente, mantener una buena hidratación es esencial para garantizar el funcionamiento óptimo del cerebro.
Mantener relaciones sociales y participar en actividades grupales ayuda a prevenir el aislamiento y fomentar conexiones emocionales positivas. Es fundamental mantenerse conectado con amigos y familiares para tener una buena salud mental.
Practicar yoga, meditación o técnicas de respiración puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud cognitiva. Los pacientes deben asegurarse de tener un sueño reparador para sostener su salud cerebral.
Tratamiento de los deterioros cognitivos
El tratamiento del deterioro cognitivo varía según la gravedad y la causa subyacente (5) . Existen tratamientos farmacológicos e intervenciones no farmacológicas. La primera incluye proporcionar medicamentos inhibidores de la acetilcolinesterasa, la memantina y la vitamina E.
Las intervenciones no farmacológicas abarcan la estimulación cognitiva, la terapia cognitiva y la fisioterapia neurológica, que es especialmente útil en casos relacionados con lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
Referencias
(1) Diagnóstico y tratamiento del deterioro cognoscitivo en el adulto mayor en el primer nivel de atención . (s/f). Instituto Mexicano de Seguro Social. Recuperado el 24 de enero de 2024 de: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/144GRR.pdf
(2) Cognición, deterioro cognitivo y demencias. Características de las demencias, su clasificación, pilares fundamentales y consecuencias . (s/f). https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/56/27756/fa54a6e1a74a3472199646a47569d195.pdf
(3) Deterioro del nivel cognitivo. Guía de actuación en farmacia comunitaria . (2023). Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. https://www.sefac.org/system/files/2023-09/Guia-deterioro-cognitivo-leve%20(3)%20(1).pdf
(4) Bravo, MP (s/f). Prevención del deterioro cognitivo en personas mayores . Sanitas. Recuperado el 25 de enero de 2025, de https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/deterioro-cognitivo
(5) Mearin, F., Guarner, F., & Verdú, E. (2009). Intervenciones en deterioro cognitivo grave. Gastroenterología y hepatología , 32 Suppl 1 , 1–14. https://doi.org/10.1016/S0210-5705(09)71003-9