Acceso estudiantes
Volver

Cómo se calculan las horas extras en Colombia

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo se calculan las horas extra diurnas y nocturnas, los recargos aplicables y los límites legales. Además, incluiremos ejemplos prácticos para que puedas aplicar estos conocimientos en tu día a día.

Las horas extras en Colombia son un aspecto clave en la gestión laboral tanto para empleados como para empleadores

Las horas extras en Colombia son un aspecto clave en la gestión laboral tanto para empleados como para empleadores. Comprender cómo calcular horas extras en Colombia no solo asegura un pago justo, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas del Código Sustantivo del Trabajo.

Si deseas trabajar en el área de recursos humanos de una empresa, este conocimiento es fundamental. Por este motivo, te sugerimos estudiar la Maestría en Recursos Humanos en la UNIR.

El Área de Recursos Humanos, ¿qué es y cuáles son sus funciones?

¿Qué son las horas extras?

Para entender cómo se calculan las horas extras en Colombia, es importante comprender, primero, qué son. Vamos a explicar los conceptos clave a continuación.

Definición de hora extraordinaria y su importancia

Las horas extras en Colombia, también conocidas como horas extraordinarias, son aquellas que un trabajador realiza más allá de su jornada laboral ordinaria. Según el Código Sustantivo del Trabajo, estas horas son definidas como el trabajo que excede la jornada pactada en el contrato o la máxima legal, que es de 47 horas semanales (1).

La importancia de las horas extra radica en su impacto en la remuneración del trabajador y la gestión de la nómina por parte de las empresas, ya que deben ser pagadas con un recargo específico dependiendo del tipo de hora extra realizada (2).

Tipos de horas extras: diurnas y nocturnas

Las horas extraordinarias se clasifican en dos tipos principalmente: hora extra diurna y hora extra nocturna. Cada una se paga con un recargo, que equivale al porcentaje de horas extra.

Las horas extras diurnas son aquellas trabajadas entre las 6:00 AM y las 9:00 PM. Se pagan con un recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria.

¿Desde que hora empieza la hora extra nocturna? Las horas nocturnas se trabajan entre las 9:00 PM y las 6:00 AM del día siguiente. Estas horas tienen un pago adicional del 75% sobre el valor de la hora ordinaria.

Además, existen otras categorías como las horas extra dominicales y festivas, que tienen recargos aún más altos, alcanzando hasta el %150. Esto sucede cuando se trabaja durante un día festivo o dominical en horario nocturno.

¿Cuánto vale una hora extra en Colombia?

En el 2025, el valor de las horas extra se determina de acuerdo con el nuevo salario mínimo y las disposiciones legales sobre recargos (3). Detallamos los valores específicos:

  • Hora ordinaria: $6.189
  • Hora extra diurna con recargo del 25%: $10.831
  • Hora extra nocturna con un recargo del 75%: $12.378
  • Hora extra diurna en domingo o festivo con recargo del 100%: $15.472
  • Hora extra nocturna en domingo o festivo con recargo del %150: $15.472

Estos valores se basan en el salario mínimo mensual establecido en $1.423.500, que incluye un auxilio de transporte de $200.000. La jornada laboral ordinaria se ha reducido a 46 horas semanales hasta el 15 de julio de 2025. A partir de agosto, la jornada estará en 44 horas semanales.

Cómo se pagan las horas extras en Colombia

En Colombia, el pago de las horas extra se regula según el código sustantivo del trabajo y se basa en el sistema de recargos sobre el valor de la hora ordinaria.

El pago de las horas extras es responsabilidad exclusiva del empleador y se hace dentro del salario ordinario. Este debe calcular y pagar las horas extras a sus empleados, según la legislación vigente y los porcentajes de horas extras.

Las horas extraordinarias se clasifican en dos tipos principalmente: hora extra diurna y hora extra nocturna

Cómo calcular las horas extras en Colombia

Para calcular las horas extra en Colombia, es vital seguir un proceso estructurado que incluye determinar el valor de la hora ordinaria y aplicar los recargos correspondientes según el tipo de hora extra. Te explicamos cómo.

Fórmula para calcular horas extras paso a paso

¿Cuál es la fórmula para calcular horas extras? El valor de la hora ordinaria se calcula de la siguiente manera:

Valor de la hora ordinaria = salario mensual / horas trabajadas

Donde las horas trabajadas al mes se calculan como:

Horas trabajadas al mes = (horas máximas semanales / 6) x 30

Recordemos que la hora extra diurna se paga con un recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria, y que la hora extra nocturna se paga con un recargo del 75%.

Ejemplos prácticos para calcular horas extras diurnas y nocturnas

En el primer ejemplo, supongamos que un trabajador realiza 4 horas extrañas diurnas. Inicialmente, se calcula el valor de la hora extra diurna:

Valor de la hora extra diurna = 6.189 X 1.25 = 7.736

Luego, se calcula el total de 4 horas extras diurnas:

Total= 7.736 x 4 = 30.944

En segundo lugar, supongamos que el mismo trabajador realiza 3 horas extras nocturnas. Para comenzar, se calcula el valor de la hora extra nocturna:

Valor de la hora extra nocturna = 6.189 X 1.75 = 10.831

El total por tres horas nocturnas:

Total = 10.831 x 3 = 32.493

Horas extras máximas permitidas en Colombia según la ley

¿Cuántas son las horas extras máximas permitidas en Colombia? En el país, las horas extras están reguladas por el código sustantivo del trabajo y tienen límites específicos. Un trabajador no puede realizar más de 2 horas extras al día, sean diurnas o nocturnas.

El límite máximo es de 12 horas extras a la semana. Esto significa que, en un periodo de siete días, un trabajador no debe exceder este número de horas suplementarias.

Si la jornada laboral se amplía a 10 horas diarias, por acuerdo entre el empleador y el trabajador, no se pueden realizar horas extras en ese mismo día. Sin embargo, para que un trabajador pueda realizar horas extras, el empleado debe obtener un permiso del Ministerio de Trabajo.

¿Qué sucede si se exceden las horas extras permitidas?

Si un empleador permite que un trabajador exceda los límites sin la debida autorización, puede enfrentar sanciones por parte del Ministerio del Trabajo. Esto incluye multas y otras penalizaciones administrativas.

Referencias

  1. Horas Extraordinarias en Colombia: concepto y tipos ▷ 2025. (2023, septiembre 23). Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/co/horas-extraordinarias/
  2. Horas extras y recargos nocturnos, dominicales y festivos. (s/f). Gerencie.com. Recuperado el 13 de enero de 2025, de https://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.html
  3. Esto deberán pagarle por recargo nocturno y horas extras en el 2025. (2025) El País. https://www.elpais.com.co/economia/esto-deberan-pagarle-por-recargo-nocturno-y-horas-extras-en-el-2025-1140.html

    Noticias relacionadas

    El deterioro cognitivo es un tema que afecta a millones de personas, especialmente a medida que envejecen

    ¿Qué es el deterioro cognitivo y qué tipos hay?

    En este artículo, exploramos los diferentes tipos de deterioro cognitivo, sus síntomas y cómo se diferencian de la demencia. Además, se abordan estrategias clave para prevenirlo y opciones de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta tanto a niños como adultos

    Trastornos TDAH: Qué es, Síntomas, Causas y Tratamiento

    En este artículo, explicaremos qué es el TDAH, los síntomas que lo definen, cómo se diagnostica. Además, identificaremos la utilidad de conocer el funcionamiento del cerebro en la comprensión e intervención en pacientes con TDAH.

    El proceso para estudiar en España siendo colombiano puede parecer complicado, pero con una planificación adecuada, y el conocimiento de los pasos clave, es más sencillo

    ¿Cómo estudiar en España siendo colombiano?

    En este artículo, explicaremos las razones para estudiar en España, las opciones de becas disponibles y los requisitos que debes cumplir para lograr este objetivo.