En este artículo, explicaremos en detalle los objetivos, plazos, requisitos y ventajas de esta ley, y cómo puede ayudarte a dejar atrás un historial crediticio negativo y construir un futuro financiero más sólido.
La ley borrón y cuenta nueva en Colombia es una herramienta clave para quienes buscan recuperar su estabilidad financiera y reintegrarse al sistema crediticio. Desde su entrada en vigor en el 2021, esta normativa ha permitido a los colombianos saldar sus deudas y eliminar reportes negativos en las centrales de riesgo.
Ahora, con la propuesta de ley borrón y cuenta nueva 2.0, se busca reforzar los beneficios adicionales, ofreciendo una amnistía más rápida y condiciones favorables para quienes deseen sanear sus finanzas.
Si quieres aprender más sobre este tipo de leyes, puedes estudiar la Maestría en Auditoría y Control Interno de la UNIR.
¿Desde cuándo empezó a regir esta ley en Colombia?
La ley borrón y cuenta nueva en Colombia comenzó a regir oficialmente el 19 de octubre de 2021. Esta ley, sancionada por el expresidente Iván Duque, tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a los colombianos que tienen reportes negativos ante las centrales de riesgo, permitiéndoles mejorar su situación crediticia (1).
Con la ley borrón y cuenta nueva en el 2024, se establece un régimen de transición que permite que los ciudadanos salden o reestructuren sus deudas durante un año desde su entrada en vigencia. Además, pueden eliminar sus reportes negativos en un plazo máximo de seis meses.
¿Hasta cuándo va la ley de borrón y cuenta nueva?
¿Cuándo vence la ley de borrón y cuenta nueva? La ley borrón y cuenta nueva en Colombia, que comenzó a regir en el 2021, estableció un régimen de transición de 12 meses para que los ciudadanos pudieran saldar sus deudas y eliminar reportes negativos de las centrales de riesgo (2). Este régimen finalizó el 22 de octubre de 2022.
A partir de esta fecha, los reportes negativos no solo pueden ser eliminados una vez el tiempo máximo de permanencia de los datos negativos, que es el doble del tiempo de mora, con un límite máximo de 4 años desde que se pagó o extinguió la obligación.
Sin embargo, otros aspectos de la ley continúan vigentes, como la caducidad de los datos negativos a los 8 años después de la mora y la obligación de realizar comunicaciones previas antes de reportar negativamente a los deudores.
Es importante destacar que aunque el régimen especial para la eliminación de reportes negativos ha vencido, las disposiciones generales sobre el manejo de la información crediticia seguirán aplicándose (3).
¿Que es la ley borrón y cuenta nueva 2.0?
El proyecto de ley borrón y cuenta nueva 2.0 es una iniciativa legislativa que busca ofrecer una segunda oportunidad a los deudores morosos y permitirles limpiar su historial crediticio. Esta propuesta se presenta como una evolución de la primera versión de la ley que fue sancionada en el 2021 (4).
Estos son los objetivos y beneficios para los deudores:
- Amnistía: la ley propone eliminar los reportes negativos en las centrales de riesgo para aquellos que hayan pagado sus deudas. Esto facilita su reintegración al sistema financiero.
- Condonación rápida: se establece que los reportes negativos se eliminarían en un plazo de seis meses tras la regularización de la deuda, en lugar de los 4 años establecidos anteriormente.
- Inclusión financiera: se busca mejorar el acceso a productos financieros para personas que actualmente están excluidas debido a su historial crediticio negativo.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes en el 2024 y ahora se encuentra en proceso de debate en el Senado. Se espera que se realicen ajustes al texto original y que prontamente se convierta en una ley estatutaria.
¿Cómo aplicar a la ley de borrón y cuenta nueva?
Para aplicar a la ley borrón y cuenta nueva, los deudores deben seguir ciertos pasos y cumplir con condiciones específicas.
En primer lugar, deben saldar todas sus obligaciones financieras reportadas negativamente en las centrales de riesgo (5). Esto incluye cualquier deuda con entidades financieras, comerciales o de servicios. Además, deben cumplir con el plazo de regularización, lo que significa que los pagos debían realizarse antes del 29 de octubre de 2022.
Una vez la deuda ha sido pagada, el reporte negativo debe ser eliminado por la central de riesgos en un plazo máximo de seis meses. Si el consumidor no ve reflejada la eliminación, puede enviar una solicitud a la entidad correspondiente.
Si persiste la información negativa después del pago y el plazo establecido, el afectado puede considerar presentar una acción de tutela para proteger su derecho al habeas data.
En algunas categorías específicas, como créditos del Icetex o grupos vulnerables, puede haber beneficios adicionales y no se debe esperar el mismo tiempo para ver la información actualizada.
Requisitos para sanear sus deudas con la ley de ley borrón y cuenta nueva 2.0
Para aplicar a la ley borrón y cuenta nueva 2.0, los deudores deben cumplir con ciertos requisitos:
- Pago de deudas: deben haber saldado las obligaciones por las cuales fueron reportados.
- Cumplimiento de plazos: el pago debe realizarse antes de la entrada en vigor de la ley.
- Buena fe: los beneficiarios deben demostrar que no tienen intención de incurrir nuevamente en mora.
Referencias
(1) Ley de Borrón y Cuenta Nueva comienza a regir oficialmente en Colombia – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. (s/f). INCP. Recuperado el 4 de enero de 2025, de https://incp.org.co/publicaciones/infoincp-publicaciones/2021/11/ley-de-borron-y-cuenta-nueva-comienza-a-regir-oficialmente-en-colombia/
(2) Villa, E. (2024, junio 4). Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0: en qué consiste el proyecto para retomar las amnistías crediticias en Colombia. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/america-colombia/2024-06-04/ley-borron-y-cuenta-nueva-20-en-que-consiste-el-proyecto-para-retomar-las-amnistias-crediticias-en-colombia.html
(3) Aspectos de la Ley de Borron y Cuenta Nueva que seguirán vigentes después del 29 de octubre de 2022. (S/f). Lloredacamacho.com. Recuperado el 4 de enero de 2025, de https://lloredacamacho.com/aspectos-de-la-ley-de-borron-y-cuenta-nueva-que-seguiran-vigentes-despues-del-29-de-octubre-del-2022/
(4) Marketing Latinpyme. (2024, agosto 30). Nueva oportunidad para deudores: proyecto de ‘borrón y cuenta nueva 2.0’ radicado. Latinpyme; Centro de Desarrollo Empresarial. https://latinpyme.com/nueva-oportunidad-para-deudores-proyecto-de-borron-y-cuenta-nueva-2-0-radicado/
(5) Borrón y cuenta nueva para reportados en centrales de riesgo. (2024). Congreso de la República. https://www.camara.gov.co/borron-y-cuenta-nueva-para-reportados-en-centrales-de-riesgo