Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Musicología e investigación musical. ¿Qué es investigación musical?
Volver

Musicología e investigación musical. ¿Qué es investigación musical?

14 / 04 / 2025

La musicología es un término que ha estado presente desde hace mucho tiempo en el campo de la investigación y el estudio de la música como tal.

La musicología es un término que ha estado presente desde hace mucho tiempo en el campo de la investigación y el estudio de la música como tal

Sin embargo, hasta hace algunos años se han introducido nuevos aspectos y elementos a considerar para ampliar el espectro de su estudio y el enfoque de la misma para la investigación musical (1).

Esta disciplina ha llegado con áreas y enfoques nuevos que han permitido llegar a nuevos alcances de la musicología, tanto en descubrimiento como en lo relacionado con las prácticas de la música a través de la historia. Lo que nos lleva a abordarla de una forma más interesante y llamativa en lo que se refiere a la academia.

En la actualidad, la UNIR está ofreciendo una Maestría en Investigación Musical, ideal para aquellas personas dedicadas al mundo de la música y, más precisamente, a la investigación musical. Con este programa estarás en capacidad de impulsar tu perfil profesional, además de acceder a las herramientas y conocimientos necesarios para continuar con tus estudios en musicología.

Maestría en Investigación Musical

¿Qué es musicología?

La musicología, entonces, se define como el campo de conocimientos académicos pertenecientes a la música. Es una disciplina que envuelve diferentes áreas de la música, como, por ejemplo, lo relacionado con el sonido y su uso musical; el valor estético, formal o estilístico de la música; lo que sucede cuando se escucha; lo que significa; la manera como se difunde, y los músicos junto con sus actividades dentro de esta (2).

De hecho, se sabe que el musicólogo es quien está detrás del escenario; ellos son quienes coordinan todo el proceso y la manera como se debe realizar un concierto de forma eficiente y efectiva para que sea de éxito. De allí la importancia de estudiar musicología (2).

No obstante, la musicología es un campo de estudio diverso; cuenta con diferentes líneas de investigación que han abierto puntos de vista y perspectivas variadas desde la mirada humana. Por lo tanto, con la actualización y los nuevos aspectos encontrados en la música, es ahora cuando cuenta con una gran variedad de ramas.

¿Cuáles son las ramas principales de la musicología?

Al estudiar la musicología, se debe tener en cuenta que esta tiene diferentes ramas, las cuales abarcan un aspecto relevante dentro de la música y lo que esto implica. Entre algunas de estas ramas a destacar encontramos:

  • La música en la historia
  • Enfoque filológico-textual
  • Sociomusicología
  • Musicología cognitiva
  • Psicología de la música
  • Etnomusicología
  • Teoría de la música (3)

Estas son algunas de las principales ramas de la musicología, las cuales se pueden ver enfocadas en diferentes ciencias como la sociología, la psicología, la etnología, en aspectos teóricos, la filología, etc. Son muchas las áreas a tener en cuenta para estudiar la musicología y para investigar dentro de la misma.

Los estudios en investigación musical han abierto y recuperado diferentes campos de investigación dentro de la música

Estudios en investigación musical

Los estudios en investigación musical han abierto y recuperado diferentes campos de investigación dentro de la música. Un ejemplo de esto está relacionado con la historia, sus prácticas e incluso en la educación (4). Se ha podido ver que esto puede ampliar el espectro de la interpretación musical y explorar de forma más completa algunas otras áreas de la investigación musical.

Sin embargo, lo que es la investigación musical está más enfocado a un aspecto más teórico que lo que es la musicología. Es decir que esta puede estar tocando perspectivas mucho más académicas y pedagógicas; la musicología se podría ver de una manera más pragmática y más práctica (5).

Esto quiere decir que la investigación musical podría estar más relacionada y enfocada en la academia que la musicología. Por lo que se podría decir que, enfocándose en la investigación musical, sería más sencillo trabajar en este campo y sería una de las respuestas a cómo ser un profesor de música en Colombia.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación musical?

Dentro de la investigación musical, existe una variedad considerable de áreas a estudiar, lo que quiere decir que esta debe contar con líneas de investigación bien definidas y específicas. Se pueden definir algunas de las líneas de investigación musical de la siguiente manera:

  • Análisis de la interpretación musical
  • Filosofía de la música
  • Música en las matemáticas
  • Pedagogía y didáctica de la música
  • La música en la cultura

Como se puede apreciar, la investigación musical está más enfocada en un aspecto más académico, la cual se puede enfocar en entender la música en diferentes contextos, incluso fuera de la música.

Considerando lo anterior y entendiendo lo que es la investigación musical, es posible comprender las diferentes con la musicología. La cual, aunque tiene enfoques diferenciales, debe ir de la mano con la investigación para ampliar el espectro y la manera como se interpreta la música, tanto a nivel práctico como también a nivel teórico.

Referencias bibliográficas

  1. Otaola González, P. (s.f.). La investigación en musicología desde una perspectiva pluridisciplinar. DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 8 (2015) julho, 77-95.
  2. Rodríguez Suso, C. (2001). Prontuario de musicología. Música, sonido, sociedad. Clivis.
  3. López Cano, R. (2007). Musicología: manual de usuario. Texto didáctico. Tomado de: https://www.geocities.ws/lopezcano/Articulos/Musicologia.pdf
  4. Palacios Sanz, J. I. (2005). La Universidad y la investigación musical: de la teoría a la praxis. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 1, pp. 123-156. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27419108.pdf
  5. Ciro Gómez, B. A. (2020). ¿Acaso no es musicología la investigación musical? Reflexiones sobre prácticas investigativas multipreposicionales* en el contexto de la educación musical postgradual en Colombia. ESTESIS 8, pp. 4 – 19.

    Noticias relacionadas

    Para organizar un guion, debes tener en cuenta por qué es importante un guion teatral

    ¿Qué es el guión teatral? ¿De qué partes consta y cómo organizarlas?

    Para quien se dedica principalmente a la redacción de este tipo de texto, existen ciertas pautas para realizar, especialmente la parte creativa.

    Las tendencias en la educación cada día se van actualizando, a medida que vamos conociendo más a profundidad lo que es el cerebro humano

    Tendencias en la educación: Lo que todo docente debe saber

    Las tendencias en la educación cada día se van actualizando, a medida que vamos conociendo más a profundidad lo que es el cerebro humano y sus comportamientos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Las pruebas Saber Pro son un examen que está diseñado para aplicarse a los estudiantes de pregrado en Colombia

    ¿Qué son las pruebas Saber Pro en Colombia?

    Este examen sirve como sistema de medición de la calidad de la educación superior o profesional, al mismo tiempo que evalúa las competencias de los alumnos próximos a graduarse.