Acceso estudiantes
Volver

La obesidad infantil en Colombia: causas y soluciones

27 / 02 / 2025

La obesidad infantil es un problema de salud pública en crecimiento, y Colombia no es la excepción.

La obesidad infantil en Colombia tiene un impacto significativo en la salud y el desarrollo de los niños, lo que genera preocupaciones tanto a nivel físico como psicológico

Factores genéticos, metabólicos, conductuales y ambientales influyen en el desarrollo de esta condición, que no solo afecta la salud física de los niños, sino también su bienestar emocional y social.

En este artículo, te presentamos una introducción a la obesidad infantil. Explicaremos sus principales causas, el impacto que tiene en la infancia y las estrategias más efectivas para prevenirla y combatirla en Colombia.

Si deseas adquirir herramientas teóricas y metodológicas para analizar este tema, te recomendamos estudiar la Maestría en Nutrición de la UNIR.

Causas principales de la obesidad infantil en Colombia

En el marco teórico de la obesidad infantil, esta condición se define como una acumulación excesiva de grasa corporal que puede perjudicar la salud . Se considera un trastorno multifactorial que involucra factores de tipo:

  • Genético
  • Metabólico
  • Conductual
  • Ambientales

A nivel teórico, también es importante considerar la clasificación de la obesidad infantil. Este trastorno se clasifica según criterios etiológicos, cuantitativos y de distribución regional de grasa.

Maestría en Nutrición

En lo etiológico, existe la obesidad idiopática y la obesidad secundaria. La primera es la más común y se atribuye a factores genéticos y ambientales sin una causa médica subyacente. La segunda resulta de condiciones médicas como trastornos endocrinos o efectos secundarios de medicamentos .

En cuanto a criterios cuantitativos de la obesidad infantil, existen cuatro. El grado I de la obesidad infantil se ubica entre el 120 y 140% del peso ideal. El grado II oscila entre el 141 y el 160%. El grado 3 va desde el 161 hasta el 200%. El grado IV, que equivale a la obesidad mórbida, supera el 200% del peso ideal.

La distribución regional de grasa se escinde en androide o central, ginecoide o periférica y generalizada. La distribución androide se refiere a la acumulación de grasa en el abdomen mientras que la ginecoide remite a la grasa en caderas y muslos. La distribución generalizada en todo el cuerpo es más común entre los niños.

Impacto de la obesidad infantil en la salud y el desarrollo

La obesidad infantil en Colombia tiene un impacto significativo en la salud y el desarrollo de los niños, lo que genera preocupaciones tanto a nivel físico como psicológico. Por ejemplo, los niños obesos tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares .

La obesidad también está relacionada con problemas respiratorios, como la apnea del sueño y los trastornos metabólicos que afectan el hígado. Esta situación puede prolongarse en la edad adulta, aumentando el riesgo de cirrosis.

Aparte, la obesidad infantil impacta en el desarrollo psicológico y social de los niños colombianos . Los niños con obesidad suelen enfrentar estigmatización y acoso, lo que puede llevar a problemas de autoestima y dificultades en la integración social. Estos factores psicológicos pueden tener efectos duraderos en el desarrollo emocional.

Este trastorno alimenticio también puede afectar el rendimiento escolar . Los problemas de salud asociados a la obesidad infantil pueden llevar al ausentismo escolar y las dificultades en el aprendizaje. Estos también impactan negativamente en la calidad de vida y las oportunidades futuras de los niños.

Adicionalmente, a nivel familiar y social, la obesidad infantil genera costos significativos para el sistema de salud, debido a la necesidad de tratamientos médicos y atención continua. Todo esto puede afectar la economía familiar y aumentar la carga de los servicios de salud pública.

La obesidad infantil genera costos significativos para el sistema de salud

Soluciones para prevenir y combatir la obesidad infantil en Colombia

La prevención y lucha contra la obesidad infantil en Colombia requieren un enfoque integral y multifacético que involucre a diversos actores de la sociedad . Es esencial implementar programas educativos que enseñen a los niños y sus familias la importancia de una alimentación balanceada y saludable.

Además, deben promoverse menús escolares que incluyan opciones saludables y visiones profesionales sobre qué es la nutrición. Estos menús deben reflejar una reducción de alimentos ultraprocesados o azucarados y un aumento de la oferta de frutas, verduras y granos integrales.

Integrar actividades físicas regulares en el currículo escolar, como pausas activas, deportes y juegos al aire libre es crucial para prevenir y combatir la obesidad infantil. Se recomienda fomentar la participación de los niños en este tipo de actividades, así como crear entornos favorables para el ejercicio.

Otra solución para prevenir y combatir la obesidad infantil es el involucramiento familiar a través de talleres e iniciativas para promover estilos de vida saludables. Se pueden incluir rutinas familiares que integren actividad física y una alimentación balanceada.

Como se puede prevenir la obesidad infantil

La prevención de la obesidad infantil debe integrar estrategias relacionadas con la alimentación, la actividad física y las políticas públicas. Vamos a explorar cada una de estas.

Alimentación saludable

Es importante fomentar una dieta variada y equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas magras. Aparte, se debe reducir el consumo de golosinas y comida rápida, así como promover el desayuno completo como una comida esencial para un buen inicio del día.

Promoción de la actividad física

Se recomienda estimular la práctica diaria de ejercicio físico moderado, como caminar, correr y participar en deportes grupales. En casa, se debe reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos.

Políticas públicas

A modo de estrategia de prevención, es esencial implementar regulaciones para limitar la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños. El desarrollo de campañas educativas que sensibilicen sobre los riesgos de la obesidad infantil también debe ser parte de políticas de salud pública en Colombia.

    Noticias relacionadas

    La seguridad y la salud en el trabajo es una disciplina clave en el mundo laboral

    Dónde estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

    En Colombia, la legislación exige que las organizaciones implementen sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsando la demanda de profesionales capacitados en esta área.

    El patrimonio cultural en Colombia es un reflejo de la historia, la identidad y la diversidad del país

    El Patrimonio Cultural en Colombia

    En este artículo, exploramos qué tipo de patrimonio cultural existe en Colombia, su importancia, los principales sitios reconocidos y las estrategias para su conservación.

    El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología innovadora que transforma la educación

    Que es el aprendizaje basado en proyectos

    A través de la investigación, la colaboración y la creatividad, esta estrategia permite que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades al desarrollar un proyecto final significativo.