Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué es la visualización de datos? Definición, herramientas y ejemplos
Volver

¿Qué es la visualización de datos? Definición, herramientas y ejemplos

22 / 04 / 2025

Los tipos de visualización de datos son la forma como estos son presentados ante quien se interesa por la información a visualizar.

La visualización de datos es una herramienta casi que indispensable cuando se quiere mostrar o transmitir información cuantitativa

La visualización de datos es una herramienta casi que indispensable cuando se quiere mostrar o transmitir información cuantitativa. Además, es muy importante para la interpretación y comprensión de datos (1).

Con esta simple definición, se puede asumir que la visualización de datos es un elemento muy útil para los científicos, profesionales y para las empresas, pues permite mostrar una gran cantidad de datos de forma más clara y eficaz.

Considerando lo anterior, esta herramienta permite tomar decisiones más acertadas considerando todos los datos disponibles para analizar y entender. Lo que quiere decir que también permite asimilar una gran cantidad de información en poco tiempo (2).

Tratándose de algo tan importante para la comunidad científica, empresarial, profesional y social, es importante estudiar este método de análisis de datos. De hecho, la UNIR ofrece una Maestría en Ciencia de Datos .

Maestría en Ciencia de Datos

¿Qué es la visualización de datos?

En un sentido más profundo, la visualización de datos se considera como un ámbito de conocimiento que está evolucionando constantemente. Esto es debido a la gran cantidad de datos que este maneja y tiene a disposición para ser interpretados, analizados y contextualizados mediante un espacio que usa imágenes, textos y diferentes recursos gráficos para facilitar la visualización (3).

En el contexto latinoamericano, se ha podido notar cómo este método ha ganado confianza y aceptación en muchos sectores, como, por ejemplo, la educación, la salud y la economía. Esto ha permitido que tomen decisiones más informadas que faciliten la creación de políticas mucho más efectivas (2).

Para lograr esto, se han creado y existen diferentes herramientas de visualización de datos , que facilitan todo el proceso y permiten mostrar la información de forma más fácil de similar. Para conocer y entender mejor todo el proceso, se debe considerar qué es la ciencia de datos ; De esta manera será más sencillo entender para qué sirve y cuál es la importancia de la visualización de datos .

Herramientas y programas de visualización de datos

En la actualidad existen muchas herramientas de visualización de datos a las cuales se pueden acceder de forma fácil y rápida. Dependiendo de las necesidades de cada persona o compañía, es posible elegir entre una gran cantidad de opciones variadas. Algunos grupos de herramientas se pueden diferenciar:

  • Los de ofimática: permiten mover y copiar información entre varias aplicaciones.
  • Analítica: realiza cálculos avanzados con la información disponible.
  • Datos abiertos: orientado a usar datos disponibles en la web.
  • Web: para la creación de contenido web.
  • Mapas: creación nativa de mapas.

Por otra parte, algunos de los programas de visualización de datos son: Tabulae, QlikView, QlikSense, Carto, Socrata, CKAN, Visual Analytics, entre otros (4).

En la actualidad existen muchas herramientas de visualización de datos a las cuales se pueden acceder de forma fácil y rápida

Tipos de visualización de datos y ejemplos

De hecho, existen diferentes tipos y cada uno será útil a su manera, considerando los intereses del observador o quien analiza la información.

Algunos ejemplos de estos son:

  • Gráficos circulares: ideales para mostrar datos en proporciones de un conjunto total.
  • Mapas de calor: usan el color para representar diferentes valores en una matriz. Son muy útiles para mostrar áreas de baja y alta intensidad.
  • Gráfico de dispersión: puede mostrar la relación entre dos variables para determinar correlaciones y diferentes patrones.
  • Gráficos de líneas: usados para presentar datos en una línea de tiempo para mostrar patrones y tendencias a través del tiempo.
  • Gráficos de barra: muy útiles para hacer comparaciones entre diferentes categorías y de esta manera mostrar variables y diferencias entre magnitudes.
  • Diagramas de caja: ofrecen una mejor visualización de una distribución de los datos. Además, es capaz de mostrar la variabilidad y tendencia central para obtener un mejor entendimiento de estas (5).

Son muchas las opciones que hay para realizar una visualización adecuada de datos, por ello es que también es necesario estudiar ciencia de datos . También de esta manera será posible tomar decisiones mucho más informadas y de forma más eficaz en beneficio de quien presenta los datos.

Importancia de la visualización de datos

La visualización de datos facilita entender e interpretar de forma más sencilla la información, pero también facilita la manera en que los datos pueden ser transmitidos. En este sentido es más sencillo determinar ciertos patrones de comportamiento, tendencias, valores poco comunes y todo tipo de información que sea importante para la toma de decisiones (2).

Además, la visualización de datos ayuda a comunicar y contar la información plasmada allí de mejor manera, logrando que la audiencia que visualiza pueda entender en mejor medida los datos que se presentan y la razón por la cual se toman ciertas decisiones.

Finalmente, considerando aspectos como el big data y la visualización de datos, mejora la manera en cómo esta cantidad de información puede ser de ayuda sin ser abrumadora para quien la requiere. Esto quiere decir que facilita mucho el trabajo de filtrar y tomar en cuenta la información relevante para la compañía o el profesional que lo requiera.

Referencias bibliográficas

  1. Fernández Lizana, MI (2020). Ventajas de R como herramienta de Análisis y Visualización de datos en Ciencias Sociales. Revista científica de la UCSA, 7(2), 97–111. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.02.097
  2. Cornejo Mayorga, A. del R., & Núñez Portilla, JE (2024). Técnicas de visualización de datos en la comprensión de información cuantitativa: una revisión en la interpretación de resultados. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 1734 – 1748. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2738
  3. Minguillón Alfonso, J. (sf). Introducción a la visualización de datos. Universitat Oberta de Catalunya. Tomado de: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/57624/1/Minguill%C3%B3n_Introducci%C3%B3nVisualizaci%C3%B3nDatos_Gu%C3%ADa.pdf
  4. Gobierno de España, (2016). Visualización de datos. Definición, tecnologías y herramientas. Tomado de: https://datos.gob.es/sites/default/files/doc/file/informe_herramientas_visualizacion.pdf
  5. Sánchez, RT (2021). Visualización de datos: caminos de ida y vuelta entre arte y ciencia en la producción y consumo de imágenes. Revista Fonseca de Comunicación, 23, 39–60. https://www.revistas-fonseca.com/index.php/2172-9077/article/view/240

    Noticias relacionadas

    Una de las mejores universidades para estudiar economía en Colombia es UNIR

    ¿Dónde estudiar economía en Colombia?

    Una de las decisiones más importantes en la vida de una persona es qué carrera estudiar y dónde estudiarla.

    ¿Cómo inscribirse en el Concurso Docente en Colombia?

    Quienes quieran ingresar al servicio educativo estatal en Colombia como profesores o directivos deben participar en este proceso en el que se valoran aptitudes, experiencia y competencias básicas.

    Para organizar un guion, debes tener en cuenta por qué es importante un guion teatral

    ¿Qué es el guión teatral? ¿De qué partes consta y cómo organizarlas?

    Para quien se dedica principalmente a la redacción de este tipo de texto, existen ciertas pautas para realizar, especialmente la parte creativa.