Acceso estudiantes

Educación en sostenibilidad

  • 28/01/2025
  • De 10:00 a 11:30
  • online

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Colombia

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

¿Se están abordando correctamente los problemas ambientales que enfrentamos? ¿Cómo integrar los principios del desarrollo sostenible en todos los niveles de enseñanza? En este Foro UNIR debatimos sobre el estado actual de la sostenibilidad.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

¿Se están abordando correctamente los problemas ambientales que enfrentamos? ¿Cómo integrar los principios del desarrollo sostenible en todos los niveles de enseñanza? En este Foro UNIR debatimos sobre el estado actual de la sostenibilidad.

Al empoderar a las personas con el conocimiento y las habilidades necesarias, se puede fomentar una ciudadanía activa y responsable que trabaje hacia un futuro sostenible.

La educación para la sostenibilidad no solo es esencial para formar individuos informados y comprometidos, sino que también es un componente clave en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

En este foro, evaluamos con expertos las acciones en marcha para alcanzar los ODS y cumplir con la Agenda 2030. Un acuerdo que implica un compromiso común y universal, con los retos específicos a los que se enfrenta cada país, que debe fijar sus propias metas nacionales alineadas con estos objetivos.

Un ámbito que genera también, oportunidades profesionales y de especialización que tratamos durante el evento.

Programa

10:00 a.m. – ‘¿Dónde estás sostenibilidad?’

  • Carmelo Marcén. Doctor en Geografía, articulista y escritor sobre educación ambiental y sostenibilidad.

10:30 a.m. – ‘El rol clave de la educación y la comunicación para la Agenda 2030’

  • Susana Revuelta Uzábal. Gerente da Marketing de ECOEMBES.
  • Laura Benítez. Directora del Club Infantil SEO/BirdLife.
  • Laura Magalhães Andrade. Directora del Departamento de Sostenibilidad de UNIR.

11:05 a.m. – ‘Oportunidades profesionales y especialización en Desarrollo Ambiental’

  • Rubén Vera. Director académico del Máster Universitario en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Colombia
  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

24

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Asier Tapia, protagonista del evento.

Fortalecimiento institucional y derechos humanos: desafíos y estrategias para una protección efectiva

En un contexto internacional marcado por la fragilidad, los derechos humanos se posicionan como un terreno de disputa ideológica y territorial. En esta sesión nos preguntamos, ¿son un instrumento para fortalecer el orden democrático o un obstáculo para la acción de la fuerza pública?

29

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Rodrigo Hormazábal Lama, responsable del departamento de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de la Fundación Tierra de hombres España.

Oportunidades de financiación en Colombia para proyectos de cooperación internacional y desarrollo sostenible

Te invitamos a esta sesión en la que veremos de forma práctica y aplicada las distintas vías de acceso a financiación internacional disponibles para gobiernos locales en Colombia, con especial énfasis en los instrumentos de la cooperación española, estatal y descentralizada.