Acceso estudiantes

¿Cómo ascender en el escalafón docente en Colombia?

  • 10/07/2025
  • De 10:00 a 10:45
  • online
Diana Sánchez, ponente del encuentro.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Colombia

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Con más de 46.000 plazas previstas para el Concurso de Ascenso y Reubicación 2025, este encuentro responde al creciente interés de los docentes colombianos por mejorar su jerarquía, salario y oportunidades profesionales, ofreciendo orientación práctica y actualizada para prepararse con éxito.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Con más de 46.000 plazas previstas para el Concurso de Ascenso y Reubicación 2025, este encuentro responde al creciente interés de los docentes colombianos por mejorar su jerarquía, salario y oportunidades profesionales, ofreciendo orientación práctica y actualizada para prepararse con éxito.

El ascenso en el escalafón docente no solo representa una mejora salarial, sino también un reconocimiento al compromiso y la excelencia profesional. Con más de 46.000 plazas previstas para el segundo semestre de 2025, el Concurso de Ascenso y Reubicación se perfila como una de las convocatorias más relevantes del año para el magisterio colombiano.

Un encuentro diseñado para ofrecerte una guía clara, actualizada y práctica sobre la forma de enfrentar con éxito este proceso. Aprenderás en qué consiste el concurso, cuáles son los requisitos que debes cumplir, cómo son los exámenes y qué estrategias de preparación aumentan tus posibilidades de éxito. Además, conocerás las calves para elegir una maestría que te ayude a sumar puntos en el escalafón.

El evento fue impartido por Diana Sánchez, magister en Educación y con profundo conocimiento del sistema educativo colombiano y experiencia en formación docente. También contamos con un espacio de preguntas en vivo para resolver tus dudas directamente.

Una oportunidad de prepararte con información confiable y orientación profesional. Da el primer paso hacia tu ascenso.

Conoce a Diana Sánchez

Licenciada en Educación con énfasis en orientación y consejería, con especializaciones en Gerencia de Proyectos Educativos y Educación con énfasis en Dificultades del Aprendizaje. Magíster en Educación, con más de 30 años de experiencia en el sector educativo. Ha ejercido como orientadora escolar en el sector privado por 25 años y como directiva docente en la Secretaría de Educación de Bogotá por igual periodo, liderando procesos de gestión académica y convivencia escolar. Además, cuenta con más de 10 años como tutora en educación a distancia y 12 años como gerente de Corfedes, destacándose en la dirección de proyectos educativos y sociales con alto impacto.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Colombia
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

24

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Asier Tapia, protagonista del evento.

Fortalecimiento institucional y derechos humanos: desafíos y estrategias para una protección efectiva

En un contexto internacional marcado por la fragilidad, los derechos humanos se posicionan como un terreno de disputa ideológica y territorial. En esta sesión nos preguntamos, ¿son un instrumento para fortalecer el orden democrático o un obstáculo para la acción de la fuerza pública?

29

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Rodrigo Hormazábal Lama, responsable del departamento de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de la Fundación Tierra de hombres España.

Oportunidades de financiación en Colombia para proyectos de cooperación internacional y desarrollo sostenible

Te invitamos a esta sesión en la que veremos de forma práctica y aplicada las distintas vías de acceso a financiación internacional disponibles para gobiernos locales en Colombia, con especial énfasis en los instrumentos de la cooperación española, estatal y descentralizada.