00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.
Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En un contexto internacional marcado por la fragilidad, los derechos humanos se posicionan como un terreno de disputa ideológica y territorial. En esta sesión nos preguntamos, ¿son un instrumento para fortalecer el orden democrático o un obstáculo para la acción de la fuerza pública?
Resumen
En un contexto internacional marcado por la fragilidad, los derechos humanos se posicionan como un terreno de disputa ideológica y territorial. En esta sesión nos preguntamos, ¿son un instrumento para fortalecer el orden democrático o un obstáculo para la acción de la fuerza pública?
Durante este encuentro también nos plantearemos otra cuestión, ¿a quién conviene su fortalecimiento y a quién su debilitamiento?
Junto al experto Asier Tapia reflexionaremos sobre los vínculos y tensiones entre las distintas esferas territoriales de exigibilidad, analizando esa frontera difusa que define su aplicabilidad y legitimidad. Una invitación a repensar estrategias de protección efectiva en tiempos de incertidumbre institucional.
Inscríbete en el formulario para asistir.
Con diploma de asistencia*
¡Te esperamos!
*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.
Hora de inicio por países
- 10:00 horas de Colombia
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 11:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala
Ponentes invitados
Asier Tapia Gutiérrez
PHD Ciencias Jurídicas y Políticas y docente de UNIR.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en América Latina en cooperación, investigación, docencia y observación electoral con publicaciones en derechos humanos, derechos indígenas y empresas.
