00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.
Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
UNIR junto a la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, ASCUN, SUE y ACIET, organizan este seminario que se celebrará el próximo 20 de mayo.
Resumen
UNIR junto a la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, ASCUN, SUE y ACIET, organizan este seminario que se celebrará el próximo 20 de mayo.
Afrontar algunos de los retos más importantes que tienen hoy las universidades, como los procesos de digitalización, la incorporación de la inteligencia artificial o la inversión en tecnología, demandan nuevas alianzas universitarias que permitan satisfacer estos desafíos.
Las universidades pequeñas o insuficientemente financiadas no lo podrán hacer por sí mismas. Es necesario el establecimiento de acuerdos interuniversitarios de colaboración en los tres ámbitos de actividad fundamentales: la docencia, la investigación y la transferencia. Y no solo entre universidades nacionales, sino también con espacios universitarios externos lo cual facilitará la internacionalización de las instituciones.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) junto con la Universidad del Quindío (Uniquindio), la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad de Caldas, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET); unen fuerzas para celebrar este evento que se celebrará el próximo 20 de mayo en modelo híbrido, presencialmente en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de Uniquindio y en línea.
La temática abordada en este seminario resulta especialmente oportuna para el espacio latinoamericano de educación superior en el que los mecanismos de cooperación interuniversitaria no alcanzan todavía el suficiente nivel de desarrollo.
Con diploma de asistencia*.
¡Te esperamos!
*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.
Programa
09.30 – 10:00h Palabras de bienvenida
- Dr. Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Universidad del Quindío (Colombia).
- Dr. Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba (Colombia) y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
- Dr. Manuel Herrera, director Académico de Relaciones Internacionales de UNIR (España).
10.00 – 11:00h Mesa redonda: La cooperación interuniversitaria en el ámbito de la investigación
- Dr. José Manuel Pingarrón, exsecretario general de Universidades (España).
- Dr. Fabio Arias, rector de la Universidad de Caldas (Colombia).
- Dra. Natalia Álvarez Gómez, rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, (Argentina).
Modera el Dr. Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales y director del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnologías Educativas de UNIR (España).
11.00 – 12:00h Mesa redonda: La cooperación interuniversitaria en el ámbito docente
- Dr. John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia (Colombia).
- Dr. Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, (Chile).
- Dr. Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) (Argentina).
Modera el Dr. Rafael Puyol, presidente de UNIR (España).
12.00 – 13:00h Mesa redonda: La cooperación interuniversitaria en el ámbito de la transferencia
- Dr. Luis Fernando Gaviria, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia).
- Dr. Américo Guevara, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).
- Dr. Santiago Quiróz, rector de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador).
Modera la Dra. Isabel Díaz Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR (España).
13.00 h Clausura
- Dr. Rafael Puyol, presidente de UNIR (España).
- Dr. Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Universidad del Quindío (Colombia).
- Dr. Lorenzo Portocarrero, director ejecutivo de ACIET (Colombia).
Hora de inicio por países
- 09:30 horas de Colombia
- 16:30 horas de España (peninsular)
- 09:30 horas de Ecuador
- 08:30 horas de Ciudad de México
- 09:30 horas de Perú
- 08:30 horas de Centroamérica