El escalafón docente en Colombia es clave para el crecimiento profesional y económico de los educadores. Si eres docente y buscas mejorar tu salario y tu posición en el sector público, conocer el funcionamiento del escalafón y los requisitos para ascender es fundamental.

Es una pregunta frecuente. Los docentes colombianos están interesados en mejorar su preparación y poder optar así a incrementos en sus condiciones salariales. Saben que los estudios son un requisito indispensable para progresar en el escalafón docente, pero al buscar información, siguen teniendo dudas. En UNIR Colombia, aprovechamos para resolver las principales cuestiones alrededor.
En UNIR, te ayudamos a entender cómo funciona el escalafón docente y cómo una maestría en educación puede ser la clave para avanzar.
¿Qué es el escalafón docente colombiano?
Es el sistema de clasificación de los educadores según su preparación académica, experiencia y méritos. Permite a los docentes garantizar su permanencia en la carrera y obtener una asignación salarial acorde a su nivel. Aunque el escalafón es regulado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), sin embargo, quien gestiona su implementación son las Secretarías de Educación locales.
En Colombia, hay dos modelos vigentes:
- Decreto 2277 de 1979 (Escalafón Antiguo)
- Aplica solo a docentes que ingresaron antes de 2002.
- Tiene 14 grados, con ascensos por tiempo y estudios.
- Docentes con licenciatura ingresaban en la categoría 7.
- Requiere tres años de experiencia para ascender.
- A partir del grado 7, se puede sustituir experiencia por una especialización o maestría.
- Decreto 1278 de 2002 (Escalafón Actual)
- Aplica a docentes que ingresaron al sector público a partir de 2002.
- Se estructura en 3 grados y 4 niveles salariales (A, B, C y D):
- Grado 1: Normalista superior o tecnólogo en Educación.
- Grado 2: Licenciado en Educación o profesional con especialización en educación.
- Grado 3: Licenciado o profesional con maestría o doctorado.
- Para ascender, el docente debe cumplir con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) cada tres años.
¿Cómo inscribirse en el escalafón docente?
Para ser parte del escalafón docente, debes seguir estos pasos de acuerdo con el Decreto 915 de 2016:
- Obtener tu título universitario en educación o en un área afín.
- Preparar la documentación requerida, como títulos, certificados y experiencia laboral.
- Inscribirse y participar en el concurso de méritos de inscripción y ascenso de carrera docente anunciado por el MEN y la CNSC. Para inscribirse y participar en el concurso de méritos de ascenso de carrera docente del MEN y la CNSC, se debe ingresar al sistema SIMO
- Pasar las pruebas del concurso docente (Prueba de aptitudes y competencias, Psicotécnica y valoración de antecedentes y entrevista)
- Una vez en lista de elegibles ser nombrado en periodo de prueba por 1 año escolar.
- Superar el periodo de prueba y ser nombrado en propiedad en tu cargo docente o docente directivo
- Inscripción automática en el escalafón docente por parte de la Secretaría de Educación de tu zona
¿Cómo ascender en el escalafón docente colombiano?
Existen dos formas de avanzar en el escalafón:
- Reubicación salarial:
- Permite subir de nivel dentro del mismo grado.
- Se necesita aprobar la Evaluación de Competencias y tener 3 años de servicio.
- Ascenso de grado:
- Se logra al obtener un título de especialización, maestría o doctorado en un área afín.
- Requiere superar el Concurso de Ascenso.
- Las maestrías permiten ascender al Grado 3, el más alto.
¿Cómo saber en qué escalafón docente estoy?
Tu ubicación en el escalafón se basa en una evaluación de varios factores clave:
- Formación Académica: Tus títulos y estudios son fundamentales.
- Experiencia Docente y Profesional: Se valora tu trayectoria en el aula y fuera de ella.
- Producción Intelectual: Publicaciones con registro ISBN suman puntos.
- Idiomas y TIC: El dominio de lenguas extranjeras y herramientas tecnológicas es importante.
- Reconocimientos y Distinciones: Tus logros profesionales son tomados en cuenta.
Después de tres años, puedes avanzar en el escalafón si cumples con los requisitos y obtienes una buena evaluación de desempeño.
Convocatoria de ascenso docente 2025
- Este año se espera que 46.000 docentes puedan ascender en el escalafón.
- Es importante estar atentos a los requisitos y fechas de inscripción.
¿Cuánto gana un docente en Colombia?
Como hemos explicado, el nuevo escalafón docente marca los salarios y complementos de los que puede disponer un docente en el sector público, de ahí la gran motivación que los educadores tienen por subir o entrar directamente en el 3. Aquí están los principales datos actualizados según los últimos Decretos Salariales 284 de 2024
NIVEL | SALARIO TOTAL 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | |||||
1 | Normalista Superior o Tecnólogo en Educación | A | $2.813.794 | $41.805 | $2.855.600 | |||
B | $3.586.795 | $53.291 | $3.640.000 | |||||
C | $4.623.640 | $68.696 | $4.683.336 | |||||
D | $5.731.817 | $85.160 | $5.816.078 | |||||
2 | Licenciado o Profesional No Licenciado | SALARIO BASE 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | SALARIO TOTAL 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | |
Sin Especialización | Con especialización | |||||||
A | $3.541.358 | $52.616 | $3.592.973 | $3.849.214 | $57.190 | $3.906.404 | ||
B | $4.627.223 | $68.749 | $4.695.872 | $4.917.945 | $73.068 | $4.991.013 | ||
C | $5.404.529 | $80.288 | $5.484.827 | $6.092.689 | $90.522 | $6.183.211 | ||
D | $6.458.407 | $95.906 | $6.554.363 | $7.210.287 | $107.127 | $7.317.414 | ||
Sin maestría | Con maestría | |||||||
SALARIO BASE 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | SALARIO TOTAL 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | |||
A | $4.072.559 | $60.508 | $4.133.067 | $4.603.763 | $68.400 | $4.672.163 | ||
B | $5.321.305 | $79.061 | $5.400.366 | $6.015.390 | $89.373 | $6.104.763 | ||
C | $6.215.206 | $92.342 | $6.307.548 | $7.025.883 | $104.387 | $7.130.270 | ||
D | $7.427.159 | $110.349 | $7.537.507 | $8.395.918 | $124.742 | $8.520.660 | ||
3 | Licenciado o Profesional No Licenciado con Maestría o Doctorado | Sin doctorado | Con doctorado | |||||
SALARIO BASE 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | SALARIO TOTAL 2025 | BONIFICACIÓN | TOTAL | |||
A | $5.927.057 | $88.061 | $6.015.118 | $7.862.700 | $116.820 | $7.979.520 | ||
B | $7.017.863 | $104.268 | $7.122.131 | $9.229.832 | $137.132 | $9.366.964 | ||
C | $8.679.378 | $128.954 | $8.808.331 | $11.654.907 | $173.162 | $11.828.070 | ||
D | $10.006.820 | $149.149 | $10.206.239 | $13.379.385 | $198.784 | $13.578.168 |
¿Por qué estudiar una maestría en Educación UNIR para ascender?
Si buscas avanzar en el escalafón, las maestrías oficiales de UNIR son una excelente opción:
- Tienen calidad europea certificada por ANECA y convalidable frente al Ministerio de educación de Colombia
- Duran solo 1 año, igual que una especialización, pero permiten ingresar al Grado 3.
- 100% online, para que estudies sin dejar de trabajar.
- No exigen inglés si la formación no lo requiere.
Maestrías transversales que permiten ascender en el escalafón
Si tu pregrado no es en educación, puedes optar por estas maestrías que son válidas para el ascenso:
- Maestría en Neuropsicología y Educación
- Maestría en Psicopedagogía
- Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales
- Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Maestría en Innovación Educativa
Si quieres iniciar tu carrera docente en instituciones oficiales o mejorar tu posición en el escalafón docente y acceder a un mejor salario, una maestría en UNIR es la mejor inversión para tu futuro.
Conoce aquí todas las maestrías en educación de UNIR
Ventajas de estudiar en UNIR
Si un docente se plantea la formación como vía para mejorar profesionalmente, UNIR presenta una serie de ventajas a la hora de subir en el escalafón docente de Colombia, más allá de las especializaciones o maestrías que se imparten en otras universidades del país:
Si un profesor busca mejorar profesionalmente a través de la formación, UNIR ofrece ventajas para avanzar en el escalafón docente en Colombia, incluso más que otras universidades del país:
- Nuestras maestrías oficiales tienen la garantía de calidad europea certificada en España por Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).
- Estas maestrías duran solo 1 año, la mitad del tiempo de otras maestrías de 2 años, igual que una especialización. Además, te permiten ingresar al grado 3 en lugar del grado 2 como en las especializaciones.
- Son maestrías oficiales, con un amplio listado de opciones que incluye alternativas transversales para profesionales de otros sectores.
- Las maestrías de UNIR, además, se encuentran totalmente adaptadas a las temáticas que el propio Ministerio de Educación Nacional de Colombia considera cuestiones clave para la mejora educativa del país.
- Nuestra metodología 100% online te permite estudiar mientras trabajas y se adapta al estilo de vida del alumno.
- No se exige inglés como requisito indispensable si la formación no lo necesita.
La formación beneficia a los docentes tanto en su trabajo como en su economía, lo que a su vez mejora su calidad de vida.