Encontrar un trabajo como docente es más sencillo si se estudian ciertas maestrías, como Psicopedagogía, Neuropsicología o Tecnología Educativa, que además puntúan en el Concurso Docente.

Estudiar un posgrado se ha convertido en algo esencial si se busca acceder a un buen puesto de trabajo. Esto es especialmente necesario para aquellas personas dedicadas a la enseñanza. Para ello es importante conocer cuáles son las maestrías para docentes con más salida laboral y así poder elegir las que mejor se adaptan a los gustos y aspiraciones profesionales de cada persona.
Una vez concluido el pregrado, el perfil profesional de un enseñante será más atractivo si se cuenta con una maestría. Además, en Colombia proporciona otras ventajas, ya que sirve para incrementar la puntuación en el Concurso Docente y, una vez admitido al Servicio Educativo Estatal, permite ascender en el Escalafón Docente.
En la oferta educativa actual existen diversas maestrías para docentes. Sin embargo, aquellas con más salida laboral son:
Maestría en Psicopedagogía
Este posgrado tiene una creciente demanda laboral, ya que los magísteres que se hayan graduado en la Maestría en Psicopedagogía serán capaces de prevenir, detectar y tratar problemas de aprendizaje en cualquier etapa, por lo que pueden mejorar la experiencia educativa para cada alumno.
Este camino resulta útil para las personas que aspiren a convertirse en psicólogos educativos o tutores. A mayores, los docentes también pueden aprender a gestionar mejor sus clases, eliminando conductas disruptivas, ruido, dispersión y comportamientos desafiantes por parte de los alumnos.
Maestría en Neuropsicología y Educación
Quienes opten por esta alternativa aprenderán el funcionamiento cognitivo relacionado con el aprendizaje y cuáles son las mejores estrategias de enseñanza. De esta forma, quienes cursen la Maestría en Neuropsicología serán capaces de incrementar el rendimiento escolar y el aprendizaje, por lo que su perfil profesional será altamente solicitado en las instituciones educativas de cualquier nivel.
Maestría en Tecnología Educativa
La pandemia por COVID-19 sirvió para confirmar que las herramientas digitales se pueden aplicar en las aulas con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y facilitar el acceso a la educación.
Esta lección se continuará aplicando en el futuro, por lo que el mercado laboral solicita docentes que estudien una Maestría en Tecnología Educativa, unos estudios que proporcionan la capacitación necesaria para que puedan aprovechar las nuevas tecnologías y los recursos digitales con fines formativos.
Maestría en Educación Inclusiva
No se debe excluir a un alumno en el aula por ser diferente. Para evitar que esto suceda, las escuelas valoran ampliamente a los enseñantes que tengan una Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, ya que son capaces de conseguir contextos educativos en los que se fomente la participación y la colaboración.
Sus graduados están capacitados para diseñar e implementar planes de atención a la diversidad e inclusión, los cuales fomentan la buena convivencia dentro y fuera de las aulas. Esto puede realizarse en ámbitos educativos formales y no formales, por lo que también podrán ser contratados por consultoras, fundaciones y ONG, entre otros organismos.
Maestrías en Didáctica de la Lengua y las Matemáticas
Los docentes que accedan a este tipo de posgrados conocerán las principales metodologías pedagógicas para la enseñanza de una forma innovadora y entretenida para que sus alumnos aprendan de forma más eficaz. Existen diferentes tipos:
- Maestría en Didáctica de la Lengua para Secundaria
- Maestría en Didáctica de las Matemáticas para Secundaria
- Maestría en Didáctica de la Lengua para Preescolar y Primaria
- Maestría en Didáctica de las Matemáticas para Preescolar y Primaria
Maestría en Gerencia Educativa
Al tomar esta alternativa, los enseñantes serán capaces de reorientar su carrera para ocupar puestos directivos, ya que adquirirán las competencias para gestionar exitosamente colegios, escuelas y otros centros de formación.
Además, la Maestría en Gerencia Educativa es puntuada al solicitar puestos directivos convocados en el Concurso Docente.
Maestría en Educación Especial
Al hacer un listado de las maestrías para docentes con mayor salida laboral es importante incluir la Maestría en Educación Especial. Quien elija esta opción será capaz de detectar estudiantes con necesidades educativas especiales, valorar su situación y diseñar adaptaciones curriculares que favorezcan la atención a la diversidad.
De esta forma, podrá respaldar correctamente a estudiantes con:
- Discapacidad física, motora y/o sensorial.
- Discapacidad intelectual y alteraciones cognitivas.
- Trastornos del espectro autista.
- Trastornos de conducta y personalidad.
- Trastornos del desarrollo.
- Trastornos de la comunicación y el lenguaje.
- Altas capacidades.
Maestría en Educación Bilingüe
Derivado de su alta demanda por parte de padres de familia, tutores y alumnos, en Colombia cada vez son más las escuelas y colegios que ofrecen programas de educación bilingüe.
Por ello, esta Maestría en Educación Bilingüe es muy solicitada en los docentes. Al preparar a sus graduados para que sean capaces de adaptar los materiales didácticos e impartir asignaturas no lingüísticas en inglés, serán las primeras opciones de contratación en las instituciones que impartan formación en este idioma y en español.
Maestría en Desarrollo Infantil
Debido a la plasticidad del cerebro durante los primeros años de vida de los niños, es crucial estimularles durante este periodo. Muchos padres de familia son conscientes de esto, por lo que demandan que las escuelas cuenten con expertos en la materia que hayan estudiado una Maestría en Desarrollo Infantil y Atención Temprana.
Los docentes que opten por esta formación serán capaces de detectar situaciones de riesgo con la finalidad de prevenir o reducir las necesidades de los infantes con trastornos en su desarrollo y de aquellos que tienen posibilidad de padecerlos.
Maestría en Innovación Educativa
Esta Maestría en Innovación Educativa está dirigida a todos los profesionales conscientes de la transformación educativa que desean ser parte activa de la misma, convirtiéndose en agentes de cambio. Al estar capacitados para diseñar proyectos de innovación educativa en todos los niveles, podrán diseñar el futuro educativo para alcanzar el éxito en las aulas.
Al estudiar cualquiera de las maestrías para docentes mencionadas, el perfil de los estudiantes destacará dentro del mercado laboral. Además, es importante elegir para formarse una institución que incluya en sus programas las últimas innovaciones en educación, como UNIR en Colombia, ya que volverá al profesional más atractivo para los empleadores.