Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Tendencias en la educación: Lo que todo docente debe saber
Volver

Tendencias en la educación: Lo que todo docente debe saber

08 / 04 / 2025

Las tendencias en la educación cada día se van actualizando, a medida que vamos conociendo más a profundidad lo que es el cerebro humano y sus comportamientos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las tendencias en la educación cada día se van actualizando, a medida que vamos conociendo más a profundidad lo que es el cerebro humano

Esto ha hecho que, se pase de unas prácticas tradicionales en el aula a unas de carácter más dinámico y activo, y que dichas tendencias reflejan un cambio hacia una educación más inclusiva, flexible y centrada en el estudiante.

Por otra parte, la educación también ha tenido que adaptarse a los cambios en las nuevas tecnologías. Desde la aparición del internet y las diferentes herramientas que ofrece, la educación se ha transformado, desarrollando nuevas metodologías.

La pandemia aceleró la adopción de plataformas digitales, y, la adaptación de un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje: Las instituciones y los docentes, se adaptaron rápidamente para dar respuesta a la inmediatez que la realidad educativa del momento exigía. La consecuencia y lo que observamos actualmente, es que, el aprendizaje en línea, permite mayor flexibilidad y acceso a recursos que permiten un aprendizaje interactivo y atractivo.

Por lo tanto, si estás interesado en estudiar o estar a la vanguardia con las nuevas tendencias en la educación, puedes continuar tus estudios haciendo una Maestría en Docencia Universitaria. La UNIR te ofrece diferentes cursos de posgrado para que puedas innovar e implementar nuevas maneras de enseñar en un aula de clases, sea de manera virtual o presencial.

Las tendencias pedagógicas que están transformando la educación

Son diferentes las nuevas maneras de impartir la educación en la actualidad, pues en la actualidad se ha visto que algunas tendencias son muchas más efectivas que otras. Dependiendo del perfil y de la persona, se pueden desarrollar y adaptar diferentes metodologías para hacer el proceso de enseñanza mucho más efectivo (1).

Por otra parte, algunos de los ejemplos más comunes encontrados en las tendencias en la educación en Colombia son: la gamificación, la educación emocional, la educación STEAM, el e-learning, las aulas virtuales, el desarrollo de habilidades blandas, entre otras (2).

Maestría en Docencia Universitaria

Asimismo, las tendencias educativas del siglo XXI deben estar vinculadas con los sistemas gubernamentales de los entes territoriales con el fin de responder y solventar las necesidades sociales de las comunidades a educar (1).

De esta manera, será posible abordar y desarrollar las nuevas tendencias para que estas sean mucho más eficaces en los procesos de aprendizaje y la enseñanza, tanto en colegios de bachillerato como en Instituciones de Educación Superior.

Tendencias educativas en Colombia:

1. Habilidades blandas

Las habilidades blandas son las habilidades para la vida, conocidas también como habilidades socioemocionales. Estas son una herramienta relevante para desarrollar de manera integral el conocimiento y la educación. Además, están divididas en tres categorías: las habilidades interpersonales, cognitivas y para el control emocional. Cada una se relaciona entre sí para desarrollar aspectos como la autoevaluación, la capacidad de negociación, el análisis, la comprensión de consecuencias, el manejo de la ira y la frustración. Lo que quiere decir que estas habilidades son capaces incluso de manejar los temas relacionados con la salud mental (3).

2. Inteligencia artificial

La inteligencia artificial se ha vuelto una herramienta indispensable para la educación; desde sus inicios en los años 50 ha evolucionado tanto que es posible adaptarla para un desarrollo académico efectivo. Además, es sabido que la IA ofrece soluciones ideales para mejorar y transformar la manera como interactúan los estudiantes con los profesores (4).

3. Salud mental

Esta es una parte muy importante para los estudiantes, pues se sabe que la salud mental influye mucho en los procesos educativos, haciendo que estos sean mucho más efectivos. Por ello, las instituciones educativas se preocupan por proveer ambientes seguros y confiables para el desarrollo de las habilidades cognitivas, sociales y emocionales (5).

4. Gamificación

La gamificación es una herramienta que consiste en la integración de los juegos para impulsar y fomentar un aprendizaje eficaz y eficiente en los alumnos de forma personalizada y en tiempo real. Además, se considera como una herramienta que impulsa el aprendizaje autorregulado, lo que genera en él autonomía, proactividad y responsabilidad, haciendo que este sea el mayor responsable de su aprendizaje (6).

Esta es una de las tendencias más llamativas en los últimos años; por ello, si estás interesado en estudiar algo relacionado con la educación, debes ir conociendo lo que es la gamificación.

Ilustración concepto de Gamificación

5. Aprendizaje colaborativo

Esta es una manera de trabajar en equipo que, a través de los años, se ha usado mucho y sigue siendo una tendencia usada. El aprendizaje colaborativo no es algo sencillo, es muy efectivo; por ello es que, a pesar de que sea una herramienta que existe hace mucho tiempo, se sigue y se seguirá usando (7).

6. Educación STEAM

La educación STEAM es un método de enseñanza y aprendizaje que está basado principalmente en una metodología científica basada en técnicas de investigación. Este método se usa principalmente para la educación superior, aprovechando el desarrollo de proyectos, generando espacios que promueven un aprendizaje significativo, contextualizado y holístico (8).

7. Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es una tendencia pedagógica que está enfocada en crear espacios digitales en los que los estudiantes son capaces de seleccionar los temas que les interesan y les aportan a sus vidas como profesionales (9). Como se puede ver, la innovación educativa está presente en diferentes áreas del conocimiento que pueden ser de ayuda en los procesos de aprendizaje.

8. Aulas virtuales

Otra opción son las aulas virtuales, espacios en los cuales los estudiantes cuentan con diferentes herramientas que facilitan la enseñanza de forma autónoma. Además, pueden hacer uso de elementos que les facilitarán el uso de información y crear dinámicas en espacios de realidad virtual en educación.

El futuro de la educación, ¿cómo será el docente en el futuro? Y cómo estar preparado

Para el futuro de la educación y la docencia, se podrá esperar un aprendizaje adaptativo y personalizado, el cual estará buscando nuevas metodologías que estén a la vanguardia y que respondan con las necesidades de los estudiantes. La incorporación de nuevas tecnologías y espacios para trabajar en la relación entre estudiantes y docentes será mucho más evidente.

También se verán nuevas maneras de trabajar con los infantes. Se realizarán estudios e investigaciones que se enfoquen en las primeras etapas de aprendizaje para mejorar los procesos con los alumnos. Así como la UNIR ofrece en su Maestría en Tecnología Educativa.

Referencias bibliográficas

  1. Bernate, J. A. (2021). Tendencias en los sistemas educativos del siglo XXI. Sophia 17 (1), e1015. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v17n1/1794-8932-sph-17-01-58.pdf
  2. Bancolombia, (2024). Estas son las tendencias de educación superior en Colombia. Tomado de: https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/tendencias/innovacion/educacion-superior-colombia
  3. De la Ossa, V. J. (2021). Habilidades blandas y ciencia. Rev Colombiana Cienc Anim. Recia; 14(1):e945. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945
  4. García, F., Llorens-Largo, F., Vidal, J. (2023). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27 (1), 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
  5. Sarmiento, M. J. (2017). Salud Mental y Escuela. hospital universitario san ignacio. con apoyo de colciencias (697-14). Tomado de: https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/wp-content/uploads/2017/12/Boletin-3-web-2017.pdf
  6. Zambrano Ávala, A. P., Luque Alcívar, K. E., Lucas Zambrano, M. D., Lucas Zambrano, A. T. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402
  7. Collazos, C. A., Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, vol. 9, núm. 2, pp. 61-76. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/834/83490204.pdf
  8. Santillán Aguirre, J. P., Santos Poveda, R. D., Jaramillo Moyano, E. M., Cadena Vaca, V. C. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Pol. Con. (Edición núm. 48) Vol. 5, No 08.
  9. Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, vol. 46, núm. 158, pp. 11-21. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/215/21520993002.pdf

    Noticias relacionadas

    Las pruebas Saber Pro son un examen que está diseñado para aplicarse a los estudiantes de pregrado en Colombia

    ¿Qué son las pruebas Saber Pro en Colombia?

    Este examen sirve como sistema de medición de la calidad de la educación superior o profesional, al mismo tiempo que evalúa las competencias de los alumnos próximos a graduarse.

    Uno de los tips de ciberseguridad es utilizar contraseñas seguras

    Tips de ciberseguridad para empresas

    La ciberseguridad es un tema a tener muy en cuenta cuando se habla de empresas y los profesionales que trabajan en ellas.

    ¿Qué es un posgrado y en qué se diferencia de una maestría?

    En UNIR Colombia analizamos qué es un posgrado, qué tipos de posgrados existen y cuáles son las diferencias  respecto a una maestría.