Inicio
18 de febrero de 2021 Ver calendario
La Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional te permitirá profundizar en la práctica procesal a nivel internacional, obteniendo una visión detallada que va más allá del ámbito clásico de la criminalidad nacional. Desarrollarás la capacidad de resolver conflictos de jurisdicciones en el marco de la persecución de delitos transnacionales cuando afectan a varios Estados, a través de los diferentes principios reguladores.
En este sentido, esta Maestría oficial te aproximará al ordenamiento penal internacional y a los tipos penales y estructuras de cooperación transnacionales. Dicha aproximación se hará desde una perspectiva multidisciplinar, contando para ello con un enfoque jurídico formal que conjugará el Derecho penal, el Derecho internacional y la Criminología aplicada al mundo del Derecho, y desde una perspectiva práctica, canalizada a través de estudios de caso vinculados al conocimiento adquirido.
Esta Maestría constituye una base sólida para conocer los protocolos y claves del derecho penal internacional, y te permitirá desarrollar las siguientes competencias:
La metodología virtual de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Maestría Virtual en Derecho Penal Internacional y Transaccional a distancia con tu vida profesional y personal. Todo ello acompañado siempre de un tutor personal.
Además, el alumno tendrá acceso a la base de datos La Ley para el estudio y resolución de casos prácticos.
Infórmese sobre los reconocimientos de créditos y los descuentos que UNIR pone a disposición de diversos colectivos para estudiar esta Maestría Virtual en Derecho Penal Internacional y Transnacional.
18 de febrero de 2021 Ver calendario
1 curso académico
60 ECTS
A distancia, 100% online
Presenciales al final de cada cuatrimestre. Ver nuestras sedes
Desde que tomara una marcada relevancia jurídica tras la catástrofe humana de la Segunda Guerra Mundial, a través de los Tribunales de Nuremberg y Tokio, el Derecho Penal Internacional ha ido experimentando un paulatino desarrollo hasta llegar a nuestros días. En este contexto han proliferado tratados internacionales de contenido penal y ha ganado consenso la interpretación entorno a las normas de ius cogens para la persecución del genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, torturas, desapariciones forzadas de personas y demás crímenes que por su envergadura afectan a toda la humanidad.
Con la llegada de la Globalización el interés internacional por prevenir y perseguir los crímenes internacionales ha crecido. Muchos Estados se han arrogado la posibilidad de perseguirlos aplicando la extraterritorialidad de la ley penal, principalmente a través del principio de jurisdicción universal.
Sucesos como los de la Antigua Yugoslavia o el genocidio de Ruanda terminaron siendo investigados y enjuiciados en tribunales penales “ad hoc”, creados por el Consejo de Seguridad de la ONU, hasta la llegada de la Corte Penal Internacional, que se encuentra actualmente investigando, entre otros, casos como los crímenes en el marco de las protestas en Venezuela o violaciones a derechos humanos en Iraq y Afganistán.
De esta forma, se pone de manifiesto cómo el Derecho Penal Internacional se ha erigido como una de las principales herramientas penológicas de la comunidad internacional para dar respuesta a un conjunto de delitos que, por su envergadura, deben ser tutelados por normas internacionales.
Por consiguiente, el alumno será capaz de conocer en detalle el sistema de fuentes internacionales y su aplicación al Derecho Penal Internacional, dominando el conocimiento de las categorías esenciales y siendo capaz de aplicarlas a los supuestos prácticos.
Asimismo, identificará correctamente los tipos penales del Derecho Penal Internacional, determinando sus elementos constitutivos y aplicándolos a supuestos de hecho complejos.
En este sentido, el alumno habrá obtenido los conocimientos avanzados de la estructura institucional y el proceso penal para la persecución de crímenes internacionales en el marco del Derecho Penal Internacional, con los que serás capaz de actuar en el ámbito forense y utilizar los mecanismos e instrumentos disponibles para la defensa de los derechos de las partes intervinientes, ya sea como defensa o acusación.
Fórmate con los mejores profesionales
La Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, abogados de empresas y de despachos de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR a través de:
Actualmente, en el área contamos con abogados y expertos de Cuatrecasas, Uría, PwC, Écija y Elzaburu entre nuestros colaboradores clave. Son una pieza fundamental para que el aprendizaje acerque a nuestros estudiantes a la realidad profesional que viven las empresas.
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje. Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un tutor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
Sedes internacionales fijas
Sedes internacionales bajo demanda
Sedes nacionales fijas
Sedes nacionales bajo demanda