Acceso estudiantes

Noticias de Revista

La revolución de la realidad virtual en educación

El uso de la realidad virtual en el aula introduce a los estudiantes en una formación interactiva y práctica, a la vez que potencia su compromiso e interés por el aprendizaje.

El bullying: la necesidad de acciones urgentes en Colombia

El bullying es uno de los grandes focos de atención de la salud, la sociedad y la educación. La frecuencia de casos de acoso está en la base de la relevancia atribuida al bullying y al ciberbullying. Colombia se encuentra entre los 25 primeros países más afectados por este fenómeno.

Economía de la salud: ¿qué relación hay entre salud y economía?

Aunque podrían parecer términos separados, economía y salud constituyen un binomio indivisible en el que las decisiones tomadas en un ámbito afectan de manera directa o indirecta al otro.

¿Por qué el aprendizaje de la Biología debe dejar de ser meramente memorístico?

Cada vez son más los profesores y los centros educativos que se preocupan por impartir una enseñanza de Biología en la que prime el desarrollo de competencias científicas, las prácticas de laboratorio, los proyectos multidisciplinares o las metodologías activas. Los docentes deben para ello formarse y actualizarse constantemente.

Derechos indígenas en Colombia: una cuestión fundamental para la sociedad actual

Los derechos indígenas en Colombia son fundamentales para reconocer y proteger la diversidad cultural, promover la inclusión y el respeto a las comunidades indígenas.

¿Por qué es crucial el planeamiento urbanístico para las ciudades del futuro?

El planeamiento urbanístico permite a los gobernantes crear un mapa que los guiará a medio y corto plazo en la construcción de ciudades más sostenibles e incluyentes.

Educación intercultural en el aula: una cuestión clave para la inclusión y el respeto en Colombia

Integrar la educación intercultural en las aulas, promoviendo la convivencia respetuosa entre todas las comunidades, permite crear una sociedad más inclusiva.

Descubre la legislación ambiental que garantiza la protección del medio ambiente en Colombia

La legislación ambiental desarrollada en Colombia permite desarrollar los mecanismos necesarios para garantizar su biodiversidad y asegurarse seguir siendo uno de los países con mayor riqueza ambiental a nivel mundial.

¿Qué es la intervención psicoeducativa? Objetivos, métodos y aplicaciones

La intervención psicoeducativa es el conjunto de técnicas que combina elementos de la psicología y la educación para promover el desarrollo y el bienestar, a través de estrategias educativas y de apoyo emocional.