Acceso estudiantes
Volver

¿Qué son las pruebas Saber Pro en Colombia?

Este examen sirve como sistema de medición de la calidad de la educación superior o profesional, al mismo tiempo que evalúa las competencias de los alumnos próximos a graduarse.

Las pruebas Saber Pro son un examen que está diseñado para aplicarse a los estudiantes de pregrado en Colombia

Las pruebas Saber Pro son un examen que está diseñado para aplicarse a los estudiantes de pregrado en Colombia que están a punto de terminar sus estudios de carrera y es realizado por el ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación). La presentación de este examen es un requisito obligatorio por parte de la universidad en la que se está estudiando (1).

Conocidas anteriormente como ECAES, las pruebas Saber Pro son esenciales tanto para las instituciones educativas como para los estudiantes. Es por ello que estas se presentan casi culminando los estudios profesionales y las universidades lo exigen como un requisito a cumplir para poder graduarse.

Asimismo, superar las pruebas permite que los estudiantes puedan continuar con sus estudios de posgrado como especializaciones o maestrías. Para ello, la UNIR ofrece diferentes programas enfocados en la investigación y también en la educación, como, por ejemplo, la Maestría en Investigación Educativa. Esta maestría amplía tu campo laboral y profesional permitiendo desarrollarte como investigador, director de trabajos de investigación y realizar evaluaciones de programas educativos.

¿Para qué sirven las pruebas Saber Pro?

Este examen tiene como finalidad evaluar el nivel académico de la institución educativa que está capacitando a los profesionales. Al mismo tiempo, se evalúan los conocimientos y competencias profesionales de los estudiantes, con el fin de determinar si cuentan con el nivel académico y ético para desenvolverse como profesionales.

En este sentido, la institución encargada de realizar las pruebas se encarga de evaluar diferentes aspectos de los alumnos próximos a ser profesionales. Entre estos aspectos se pueden destacar dos grupos: los de competencias genéricas y los de competencias específicas.

saber pro
saber pro

Competencias genéricas

Respecto al módulo de conocimientos genéricos, encontrarás pruebas de competencias ciudadanas, de comunicación escrita, de lectura crítica, razonamiento cuantitativo y un módulo de inglés. Como puedes ver, estas pruebas están enfocadas a competencias que deben tener todos los profesionales en general y deben saberlas desarrollar para integrarse como profesional y como persona integral al campo laboral (1).

Competencias específicas

Por otra parte, el segundo módulo, el específico, se centra principalmente en evaluar las competencias del alumno en su área de estudio. Es decir, esta parte se centra en los conocimientos adquiridos sobre su carrera, con el fin de poder evaluar los conocimientos de los estudiantes a nivel profesional y qué tan capacitados están para entrar en el área laboral.

Por otra parte, este examen te puede servir para ciertos aspectos de tu vida profesional. Por ejemplo, si estás interesado en realizar las pruebas o aplicar al Sistema Maestro para ser parte y comenzar tu vida laboral como docente profesional.

En general, estas son algunas de las razones más importantes que nos harán entender para qué sirven las pruebas Saber Pro y sus objetivos para aplicar este tipo de exámenes a los estudiantes.

¿Cuánto duran las pruebas Saber Pro?

Cuando un estudiante va a presentar las pruebas Saber Pro, tiene dos opciones para presentar su examen. En primera instancia, si se tienen inscritos únicamente los módulos genéricos, la persona contará con 4 horas y 20 minutos para presentar dichos módulos, lo que quiere decir que cuenta con una mañana o medio día para realizar el examen (2).

No obstante, si el estudiante debe presentar e inscribir los módulos específicos de su área de estudio, tendrá más tiempo para presentar el examen. Cada estudiante tendrá la opción de presentar hasta tres módulos específicos de su carrera, pero esto dependerá tanto de la oferta disponible como de lo que requiera la institución en la que cursa sus estudios.

En este sentido, se dispondrá de 1 hora y 15 minutos adicionales por cada módulo. Esto quiere decir que, si se presenta solo uno, tendrá un tiempo adicional de 1 hora y 15 minutos; si presenta dos módulos, tendrá 2 horas y 30 minutos y, si presenta tres módulos, tendrá un tiempo adicional de 3 horas y 45 minutos (2).

Por lo tanto, si te preocupa saber cuánto duran las pruebas Saber Pro, pueden durar desde 4 horas y 20 minutos hasta un máximo de 8 horas y 5 minutos. En conclusión, si debes presentar el examen, lo mejor es que dispongas de todo el día para ir a presentarlo con calma y sin afanes.

Las pruebas Saber Pro, pueden durar desde 4 horas y 20 minutos hasta un máximo de 8 horas y 5 minutos

¿Quiénes deben presentar el examen Saber Pro?

Las pruebas Saber Pro las deben presentar todos aquellos estudiantes que están próximos a graduarse de su carrera profesional. En la mayoría de los casos, las universidades e instituciones educativas exigen presentar este examen como un requisito obligatorio para que los alumnos puedan graduarse (1).

Pero también debes tener en cuenta que no son los únicos que pueden presentar las pruebas Saber Pro; las personas que ya han obtenido su título profesional también pueden realizarlo después de graduarse.

Diferencia entre la prueba Saber 11 y la prueba Saber Pro

Adicional a la prueba Saber Pro, existe una prueba conocida como Saber 11, la cual se presenta antes de poder presentar la Saber Pro o ECAES. Conocida anteriormente como ICFES, la prueba Saber 11 es un examen de conocimiento general que se aplica en el grado 11 antes de terminar el bachillerato (3).

La gran diferencia con la prueba Saber Pro es que esta se debe presentar antes de culminar el bachillerato. Es posible presentarla luego de graduarse de la secundaria; sin embargo, los colegios e instituciones educativas exigen también que esta se debe presentar antes de culminar el grado 11.

Por otra parte, también se diferencian en el tipo de módulos que se presentan allí, puesto que las pruebas Saber 11 se enfocan en los conocimientos de las materias básicas que se ven en el colegio, como matemáticas, español, física, filosofía, inglés, química, entre otras. De esta manera, el examen evalúa los conocimientos de los alumnos y también la calidad de educación de la institución que representan (3).

Maestría en Investigación Educativa

Referencias bibliográficas

  1. ICFES, (2025). Acerca del examen Saber Pro. Tomado de: https://www.icfes.gov.co/evaluaciones-icfes/acerca-del-examen-saber-pro/
  2. ICFES, (2023). Familiarízate con el examen Saber Pro. Tomado de: https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/11/10_Mayo_Infografia_Generalidades_Saber_Pro_2023-2.pdf
  3. ICFES, (2024). Saber 11°. Tomado de: https://www.icfes.gov.co/evaluaciones-icfes/saber-11/

    Noticias relacionadas

    Uno de los tips de ciberseguridad es utilizar contraseñas seguras

    Tips de ciberseguridad para empresas

    La ciberseguridad es un tema a tener muy en cuenta cuando se habla de empresas y los profesionales que trabajan en ellas.

    ¿Qué es un posgrado y en qué se diferencia de una maestría?

    En UNIR Colombia analizamos qué es un posgrado, qué tipos de posgrados existen y cuáles son las diferencias  respecto a una maestría.

    ¿Cuánto cuesta estudiar una maestría en Colombia?

    Existen diferentes factores que influyen en el precio para estudiar un posgrado, como la universidad, la modalidad o el campo académico seleccionado. Pero existen otros como la financiación o los costos extras que debes tener en cuenta.