Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Psicología del consumidor, ¿qué es y cuáles son sus claves?
Volver

Psicología del consumidor, ¿qué es y cuáles son sus claves?

23 / 04 / 2025

La psicología del consumidor es un término que ha evolucionado a través del tiempo, permitiendo que el hombre se adapte a este a medida que cambia su situación.

Un ejemplo de la psicología del consumidor en Colombia es el cambio de imagen de los almacenes Éxito

Dependiendo del contexto en el que el hombre se ha encontrado a la historia, su comportamiento frente al consumo ha cambiado; se ha amoldado a la época, a los factores económicos y las tendencias del mercado (1).

En este sentido, es importante conocer lo que es la psicología del consumidor para poder entender los comportamientos actuales y por qué surgen ciertas tendencias en el mundo del consumo.

Términos como el neuromarketing han ganado popularidad, debido a la manera como el mercado ha ido evolucionando y exponiéndose a nuevos factores influyentes en el ámbito del marketing digital. Por ello, si es de tu interés, puedes estudiar Marketing Digital en UNIR.

¿Qué es la psicología del consumidor?

La psicología del consumidor se puede considerar como el estudio de los hábitos, actitudes, comportamientos, personalidad, influencia, motivos y percepciones que pueden llegar a incidir en la conducta de comprar un bien o un servicio (2).

Por otra parte, también se puede definir como un estudio sobre cómo las personas toman decisiones sobre lo que ellos necesitan, lo que quieren comprar o la manera como estos se comportan en torno a un servicio, producto o marca que adquieren (3).

Maestría en Neuromarketing

Considerando lo anterior, quienes estudian esta disciplina deben tener en cuenta todas las variables psicológicas del consumir, pues en esta influyen muchos aspectos que dictaminan cómo las personas se comportan a la hora de comprar o adquirir algo que necesitan.

¿Para qué sirve la psicología en marketing?

Debido al cambio de los comportamientos en las personas y las conductas que tienen a la hora de comprar, es necesario tener en cuenta todos los factores que allí intervienen. Esta es una de las razones por las que la psicología en marketing es importante. De hecho, es posible determinar o identificar cuáles son las tendencias del mercado actual.

Para las compañías, el neuromarketing o psicología del consumidor sirve principalmente para poder saber cómo atraer a los nuevos consumidores o compradores (4). Los procesos psicológicos del consumidor ayudan a determinar un perfil psicológico del público objetivo con la intención de brindar una publicidad y atención más personalizada que ayude a fidelizar más clientes.

¿Cómo influye la psicología del consumidor en las decisiones de compra?

Esto puede influir de manera positiva para atraer más clientes que realicen más compras de productos y servicios. Contar con un perfil psicológico del consumidor ayudará a que las empresas puedan diseñar estrategias o campañas de marketing mucho más personalizadas o que se adapten a las necesidades de sus clientes.

Actualmente, con el avance de las tecnologías, además del acceso a internet, las compañías han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor. De hecho, la psicología del consumidor logra que las personas tengan presente en su mente tanto el producto como la marca y la identifiquen donde quiera que vayan.

Un ejemplo de la psicología del consumidor en Colombia es el cambio de imagen de los almacenes Éxito. El cambio de imagen responde a los nuevos consumidores y busca fortalecer los vínculos emocionales. La intención de la compañía también es tener prevalencia en la mente de los consumidores, logrando que la gente los tenga como primera opción a la hora de querer comprar un producto (5).

El neuromarketing es la nueva manera de entender y conocer qué factores son los que influyen en el cerebro humano y la conducta que este puede tener en temas de consumo

¿Qué es el neuromarketing en las estrategias de venta?

El neuromarketing es la nueva manera de entender y conocer qué factores son los que influyen en el cerebro humano y la conducta que este puede tener en temas de consumo. De hecho, el neuromarketing se usa para la realización de estrategias que buscan tener una mayor aproximación en la conducta humana (6).

Algunos ejemplos de la psicología del consumidor están enfocados en la manera como se realiza la publicidad, por medio del storytelling. Otras investigaciones han señalado que una excelente estrategia es mantener aromatizado el sitio de venta (7). Lo que quiere decir que el olfato, el aseo y el orden en el negocio son influyentes en la decisión de comprar.

El color principal usado en las vallas de publicidad también influye en las emociones de los posibles consumidores. Como se puede apreciar con estos ejemplos, se demuestra la manera como se puede usar el neuromarketing para influir en la decisión de compra en las personas, considerando el uso adecuado de las herramientas y materiales disponibles (8).

Estudiar neuromarketing en Colombia

Si estás interesado en entender cómo se mueve el mercado actual y la manera como se deben realizar estrategias de marketing para impulsar tus ventas, puedes realizar una Maestría en Neuromarketing.

La UNIR ofrece este tipo de programas para que puedas complementar tus estudios, tanto respecto al tema de marketing como en psicología. Podrás profundizar y obtener un título internacional con el que puedas certificar tus conocimientos tanto dentro como fuera del país.

Referencias bibliográficas

  1. Villegas, D., Medina, V., & Abril, M. (2020). Psicología del consumidor y las nuevas tendencias en los medios de comunicación publicitaria. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 169-182. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.270
  2. Elliot, R. (2013). Marketing and the Meaning of Postrnoden Consumer Culture. Warwick Business Scholl Research Bureau, pp. 134- 142.
  3. Cajal, A. (2017). Obtenido de https://www.lifeder.com/psicologiadel-consumidor/
  4. Muñoz García, E. (s.f.). Importancia de la psicología del consumidor en la era milenial. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Tomado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/7e7f87cc-02a1-488e-a2b6-167e55c3fcbe/content
  5. Silva Guerra, H. (2012). La importancia del comportamiento del consumidor: factor diferenciador de las organizaciones. TEACS, año 4, No. 99., pp 37 – 49.
  6. Coelho, F. A. (2017). Neurociencia: Un encuentro posible con la psicología humanística. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(1), 58-66. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/280/28069961023/28069961023.pdf
  7. Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., y López-Cortés, Á. (2019). Marketing sensorial: El concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia. Revista de Comunicación, XXII(148), 121-147. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.121-147
  8. Buitrago, R. A. (2018). Neuromarketing como herramienta estratégica para predecir el comportamiento del consumidor en países de tercer mundo. Marketing Visionario, 6(2), 3-21.

    Noticias relacionadas

    El derecho ambiental en Colombia es una disciplina que está enfocada en la protección y preservación de los recursos naturales

    Derecho ambiental: ¿en qué consiste y qué importancia tiene en Colombia?

    El derecho ambiental se ha vuelto un pilar tanto para empresas privadas como para las entidades del Estado.

    Un bróker es una persona o entidad intermediaria entre un comprador y un vendedor

    ¿Qué es un bróker? Funciones y formación necesaria

    Un bróker es una persona o entidad intermediaria entre un comprador y un vendedor.

    El marketing político se conoce como la manera moderna de hacer política

    Marketing político y comunicación estratégica en Colombia

    A través del marketing político, los partidos e instituciones buscan una mayor interacción con los electores, haciéndolos partícipes de los procesos políticos y situándolos en el centro de las comunicaciones.