La ciberseguridad es un tema a tener muy en cuenta cuando se habla de empresas y los profesionales que trabajan en ellas.

Para mantener protegida la información privada de una empresa o una persona, es necesario considerar y aplicar ciertos tips de ciberseguridad que ayudarán a mantener los datos o la información sensible de la empresa segura.
En este sentido, tanto empresas como profesionales deben destinar ciertos recursos para contar con los elementos y los conocimientos necesarios para proteger su información y sus cuentas. Por ello, estudiar ciberseguridad resulta ser una ventaja importante para las personas y compañías que manejen información importante y delicada.
Considerando lo anterior, la UNIR ofrece una Maestría en Ciberseguridad ideal para todos aquellos que quieran saber cómo aplicar las herramientas y tips indispensables para trabajar de forma mucho más segura.
Datos de ciberseguridad en Colombia
Las amenazas en ciberseguridad son una realidad con la que tienen que vivir todas las empresas y las compañías colombianas no son ajenas a este tema. De hecho, según el informe anual de ciberseguridad de 2023, aproximadamente el 28% de las empresas en Colombia han aplicado sistemas de ciberseguridad basados en tecnologías maduras y también están aprovechando la inteligencia artificial.
Las tecnologías y estrategias luego de la pandemia se han ido sofisticando cada vez más, por lo que las amenazas de ciberseguridad en empresas han sido mayores y más frecuentes. Por lo tanto, es necesario que las herramientas tecnológicas que van de la mano con la protección de la información se actualicen y evolucionen constantemente.
Según algunos estudios realizados en Colombia, los profesionales de las tecnologías de la información han desplegado inteligencias artificiales en un 44% más para detectar amenazas de manera más eficiente.
Esto es debido a que en los últimos años la cantidad de ciberdelitos ha incrementado en el país; según un informe de la Fiscalía General de la Nación, la cifra se incrementó en más de 60.000 casos (1). Los datos de ciberseguridad en Colombia alertaron a las empresas y por esta razón se ha dado un paso grande a la implementación de sistemas de seguridad.
La importancia de la ciberseguridad en empresas
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad indispensable tanto para los individuos como para las empresas, debido a que la pérdida de información o que esta caiga en manos de delincuentes pueden significar pérdidas de dinero, retraso o, incluso, la cancelación de proyectos importantes (2).
Su importancia radica en que esta es una herramienta que sirve tanto de prevención como de control; aplicando los tips de ciberseguridad, es posible evitar que los ciberdelincuentes puedan atacar una empresa y robar su información financiera y confidencial (3).
Adicionalmente, es necesario saber que existen diferentes tipos de ciberseguridad y, por lo tanto, es posible escoger el sistema ideal para el tipo de información que manejes basado en el tipo de empresa que tienes. Además, dependerá del nivel de seguridad que se requiera para la empresa.
Consejos de ciberseguridad para empresas
Para lograr tener un mayor nivel de seguridad, es importante tener en cuenta algunos consejos de ciberseguridad para empresas como:
1. Formar a los empleados
Conocer y entender qué es ciberseguridad es necesario para que los empleados no incurran en errores o comportamientos que comprometan la seguridad de la compañía. De esta manera, es posible que los empleados creen hábitos y prácticas que prevean amenazas y mantengan un nivel de seguridad adecuado.
2. Utilizar contraseñas seguras
Otro de los tips de ciberseguridad es utilizar contraseñas seguras. No obstante, usar contraseñas más complejas y difíciles de recordar puede ser un problema, pero para esto existen aplicaciones tanto para teléfonos celulares como para computadores.
Estas herramientas te ayudarán a generar de manera aleatoria contraseñas más seguras y este mismo te ayudará a recordarlas. Algunas de estas herramientas son: 1Password, Google Password Manager, Microsoft Authenticator, entre otras.
3. Utilizar métodos de autenticación
Esta es una excelente herramienta de ciberseguridad adicional a las contraseñas. Esta herramienta es muy útil, pues permite agregar otros dispositivos como el número de teléfono o un correo electrónico de respaldo para permitir el acceso a la cuenta principal. El autenticador se activa cada vez que se accede a la cuenta principal y envía un código de ingreso o notificación para avisar que alguien está intentando entrar en la cuenta.
4. Mantener el software actualizado
Este es uno de los tips de ciberseguridad más importantes, ya que las actualizaciones de software agregan nuevos códigos y paquetes de seguridad para evitar que estos sean vulnerados. Un software desactualizado es más propenso a ser hackeado o infectado con softwares maliciosos que puedan robar información de la empresa (4).
Estudiar ciberseguridad
Es posible estudiar ciberseguridad y es una excelente decisión, ya que un profesional capacitado no solo ofrecerá tips de ciberseguridad, sino que también buscará estrategias para reducir el nivel de amenazas.
Realizando una maestría en ciberseguridad, se puede trabajar asesorando a diferentes compañías o brindando servicios de ciberseguridad en temas de capacitación y aplicación de herramientas tecnológicas.
Incluso, como profesional en ciberseguridad, es posible aportar a la actualización y adaptación de los sistemas de seguridad implementados por las grandes compañías a nivel mundial.
Referencias bibliográficas
- Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones CCIT, (2023). IA para la protección y prevención de amenazas. Informe Anual de Ciberseguridad. Tomado de: https://www.ccit.org.co/wp-content/uploads/estudio-anual-de-ciberseguridad.pdf
- Sánchez, G. (2024). ¿Qué es la Incibe? La importancia de la ciberseguridad en el ámbito empresarial. Tomado de: https://inforges.es/ blog/que-es-incibe/
- Barrios, J. (2024). La importancia de ciberseguridad en la era digital. Tomado de: https://www.olam.com/olam/la-importancia-de-la-ciberseguridad-en-la-era-digital/
- Gkantsidis, C., Karagiannis, T., & VojnoviC, M. (2006). Planet scale software updates. 423. https://doi.org/10.1145/1159913.1159961.