Inicio
31 de octubre de 2022 Ver calendario
31 de octubre de 2022 Ver calendario
1 curso académico
60 ECTS
Presenciales u online, al final de cada cuatrimestre Consultar sede
En los últimos años, nos hemos adentrado en la llamada “sociedad de la información y el conocimiento (SIC)”, caracterizada fundamentalmente por los avances tecnológicos que se producen prácticamente de forma diaria, y el consecuente desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En esta sociedad 4.0, el empleo de las tecnologías en las facetas cotidianas de la vida por ha dado lugar a dos fenómenos: por un lado, a una traslación al ciberespacio de conductas criminales que en el mundo real ya existían, pero con unas especialidades en la comisión del delito que es necesario identificar, pues en el mundo tecnológico los delitos no se perpetran de la misma forma que en el mundo físico; por otro lado, a la aparición de conductas y manifestaciones delictivas dentro del ciberespacio, que eran impensables hace años y que cada vez van más en aumento, siendo además muy preocupante en los jóvenes debido a la cotidianeidad en su vida de las redes sociales.
La ciberdelincuencia se ha convertido en un fenómeno global, que afecta a todos los países y que exige profesionales que conozcan sus peculiaridades, ya no solo desde un punto de vista criminológico, sino jurídico, social y procesal.
El incremento de la demanda de profesionales en este ámbito viene justificado por el aumento de los delitos cometidos. Precisamente de esa necesidad han surgido diferentes unidades especializadas, tanto en la Policía Nacional (Unidad de Investigación Tecnológica, conocida como Unidad Central de Ciberdelincuencia de Investigación Tecnológica), como en la Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos), en diferentes policías autonómicas, en la Fiscalía (especializada en Criminalidad Informática), además de los organismos especiales involucrados en la lucha contra la ciberdelincuencia y diferentes entidades a nivel nacional e internacional.
Fórmate con los mejores profesionales
El Máster Universitario en Ciberdelincuencia de UNIR te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, abogados de empresas y de despachos de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR a través de:
Actualmente, en el área contamos con abogados y expertos penalistas tanto de reputados despachos de Catedráticos de Derecho Penal como de grandes firmas como Cuatrecasas, Uría, PwC, Écija y Elzaburu, entre nuestros colaboradores clave. Son una pieza fundamental para que el aprendizaje acerque a nuestros estudiantes a la realidad profesional que viven las empresas.
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un tutor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote:
Sedes internacionales fijas
Sedes internacionales bajo demanda
Sedes nacionales fijas
Sedes nacionales bajo demanda