Acceso estudiantes
Cabecera-Area-Humanidades
Volver

Área de Humanidades

Haz de tu vocación una realidad: adquiere una formación cultural completa y actualizada

La formación humanística es cada vez más valorada en el mercado laboral por su capacidad para fomentar la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales en un entorno profesional cambiante. Los programas de Humanidades de UNIR están diseñados para proporcionarte una formación integral, multidisciplinar y práctica, lo que te permitirá adquirir las habilidades necesarias para interpretar y analizar fenómenos históricos, sociales y culturales desde diversas perspectivas.

Todas nuestras titulaciones giran en torno a disciplinas como las humanidades, la historia, la traducción, la literatura, la historia del arte, la escritura o la filosofía. Están diseñadas para que puedas impulsar tu carrera profesional, dedicarte a lo que siempre has querido, especializarte en una rama concreta de las Humanidades o simplemente disfrutar adquiriendo una formación cultural de calidad.

¿Por qué estudiar Humanidades en UNIR?

  • Aprende de la mano de un claustro experto y reconocido en su campo profesional, con experiencia docente y larga trayectoria en el mundo de la escritura y la literatura, la traducción, la historia del arte o la filosofía.
  • Fórmate con las herramientas y técnicas más actuales sobre gestión cultural, virtualización del patrimonio, humanidades digitales o escritura profesional.
  • Estudia con una metodología práctica, asiste a clases virtuales presenciales y participa en seminariosmasterclasses y encuentros con escritores y profesionales reconocidos del mundo cultural y humanístico.
  • Benefíciate de los convenios de colaboración de UNIR con entidades culturales de primer nivel como el Instituto Cervantes, la Asociación Colegial de Escritores de España, la Academia Norteamericana de la Lengua Española o la Cátedra Vargas Llosa.
  • Adquiere los conocimientos necesarios para trabajar en la industria editorial y literaria, la gestión cultural en entidades públicas y privadas, la escritura profesional, los medios de comunicación o la docencia.
  • Continúa tu formación estudiando el Programa de Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital, y desarrolla una carrera académica e investigadora en el mundo de las humanidades.

Un claustro de profesores y colaboradores de primer nivel

El equipo docente del área de Humanidades de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral en el sector docente, cultural y humanístico.

Yannelys Aparicio Molina

Yannelys Aparicio Molina

Coordinador Académico
Catedrática y directora del Programa de Doctorado…

Eva Tobalina Oráa

Eva Tobalina Oráa

Profesor
Estancias de investigación en las universidades de…

Juan Andrés García Román

Juan Andrés García Román

Profesor
Poeta y traductor literario. Se doctoró con…

Inmaculada Delage González

Inmaculada Delage González

Profesora
Licenciada en Historia y Doctora en arqueología,…

Estefanía Cabello Rosa

Estefanía Cabello Rosa

Coordinadora académica
Escritora y activista cultural. Doctora en Literatura…

Convenios con las principales entidades del sector

Conoce los acuerdos de colaboración que UNIR tiene con entidades del ámbito cultural, que te aproximarán a la realidad profesional de cada titulación del mundo de las humanidades.

199x72_InstitutoCervantes
199x72_Anle
199x72_catedra-vargas-llosa
199x72_ipce
199x72_TT

Escuela de Humanidades

La Escuela de Humanidades de UNIR te ofrece un amplio abanico de posibilidades para complementar tu formación y alcanzar el éxito en un mundo marcado por la innovación, los avances tecnológicos y la globalización. Conoce los diferentes programas que ofrecemos según su área de conocimiento.

Ir a la Escuela de Humanidades

Las openclass más destacadas

Reunimos a grandes expertos de las Humanidades para que te trasladen todo su conocimiento a través de estas charlas denominadas openclass. Estas son algunas de ellas, pero hay más en el canal de UNIR en YouTube.

Cabecera-Pensar-el-futuro

Pensar el futuro: filosofía como herramienta para la era digital

En un mundo cada vez más gobernado por algoritmos, inteligencia artificial y datos, la filosofía se presenta como una herramienta imprescindible para no perder el rumbo.

Cabecera-La-Catedral-de-Sevilla

La Catedral de Sevilla: innovación para conservar patrimonio

En esta sesión exploramos cómo la histórica y majestuosa catedral de Sevilla enfrenta el reto de conjugar tradición, religiosidad, turismo y sostenibilidad en su gestión patrimonial.

Conoce la experiencia de nuestros egresados

“He cumplido un sueño que como periodista venía demorando hace muchos años: volcarme a la ficción. El carácter práctico de las materias, la buena predisposición de los docentes y su minuciosidad al comentar los trabajos de escritura facilitaron esa transición”.

Valeria Sol Groisman

Egresada de la Maestría Universitaria en Escritura Creativa de UNIR

Testimonio-Valeria-Sol-Groisman

“Ingresé a la maestría por un interés de actualización y desarrollo profesional, pues el programa ofrece un enfoque donde se aprecian la interconexión y los aportes de la literatura en las dos orillas (…) La dedicación y el talento demostrados por el profesorado se convierten en el lujo en que se envuelven estas oportunidades”.

Milagro Obando

Egresada de la Maestría Universitaria en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana

Testimonio de Milagro Obando

Programas de Calidad Europea reconocidos por MinEducación

Logo EEESFormamos parte del listado de universidades extranjeras de alto prestigio y calidad internacional elaborado por MinEducación a la que permite la convalidación de sus títulos en Colombia. Esto responde a la calidad y la excelencia académica de nuestros titulaciones, las acreditaciones, los reconocimientos nacionales e internacionales y nuestra oferta académica.

Nuestros títulos son oficiales y están verificados por la ANECA y el Consejo de Universidades de España, por lo que tienen plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.