Máster de Formación Permanente en Dirección y Pedagogía Coral
Dirige partituras corales y conviértete en líder con el Máster en Dirección Coral
Máster de Formación Permanente en Dirección y Pedagogía Coral
El Máster de Dirección y Pedagogía Coral online de UNIR está dirigido a:
Directores de agrupaciones corales que quieren ver crecer su proyecto
Personas con formación musical que quieren crear un coro
El Máster te enseñará las claves para iniciar y desarrollar con éxito un proyecto coral:
Adquirirás los recursos técnicos necesarios para dirigir con un gesto expresivo y eficaz
Aprenderás a seleccionar el repertorio más adecuado para tu agrupación
Sabrás cómo clasificar las voces de tus cantantes y trabajar con ellos vocalmente
Desarrollarás criterios interpretativos de las diferentes épocas y estilos musicales
Con el Máster de Formación Permanente en Dirección y Pedagogía Coral progresarás en el desarrollo e impulso de tu proyecto coral
Consolidarás un gesto de dirección con las máximas capacidades técnicas y expresivas
Mejorarás el potencial vocal de tus cantantes
Adquirirás los criterios interpretativos necesarios para abordar cualquier tipo de repertorio coral
Conocerás nuevas obras de diferentes épocas y estilos
Este Máster está dirigido por Nuria Fernández: prestigiosa y reconocida directora coral a nivel internacional
Licenciada en Dirección de Coro y Pedagogía Coral por la Universidad de Savaria(Hungría) complementó sus estudios en laAcademia Ferenc Liszt de Budapest. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente esdirectora artística y fundadora de VokalArs, agrupación de reconocido prestigio en el panorama coral actual, caracterizada por la originalidad de sus propuestas artísticas y un concepto de sonoridad tímbrica con personalidad propia. Esdirectora del Coro de la Universidad Carlos III de Madrid
Con sus agrupacionesha obtenido diferentes galardones y reconocimientos nacionales e internacionales. Ha realizado múltiples estrenos de repertorio coral y escénico en las principales salas de concierto y esinvitada habitualmente a formar parte de jurados y a dirigir diferentes proyectos artísticos en España y en el extranjero.
¿Por qué estudiar el Máster en Dirección y Pedagogía Coral?
Este Máster online es único por su background contextual, su rigor técnico y su aplicación práctica
A través de este Máster crecerás musicalmente en el arte de la dirección coral con una perspectiva tridimensional integral: contexto, técnica, práctica e interpretación:
Aprenderás la técnica de dirección que te ayudará a conseguir un gesto fiable con la precisión y la expresividad necesarias.
Empezarás trabajando tu propia técnica vocal como paso previo a desarrollar una adecuada pedagogía coral con los integrantes de la agrupación.
Mejorarás tus competencias auditivas aplicadas a la música coral.
Descubrirás la importancia de la estética de las distintas épocas así como su conexión con la música y el canto coral.
Practicarás con distintas obras de repertorio organizadas en diferentes niveles progresivos de dificultad.
Estudiarás las peculiaridades de los coros infantiles y del canto gregoriano entre otros muchos aspectos del trabajo de ensayo y la pedagogía coral.
Conviértete en un líder creativo, inspirador y motivador
Liderar un coro supone tener confianza en uno mismo, y esto se consigue con una buena preparación desde el punto de vista musical. Además, un director de coro necesita desarrollar habilidades relacionadas con la creatividad, la planificación, el liderazgo y la motivación del grupo.
Con el Máster en Dirección y Pedagogía Coral de UNIR:
Conocerás los criterios necesarios para realizar una correcta elección del repertorio y realizar un buen ensayo
Descubrirás las claves para conseguir un grupo comprometido, unido, que haga suyas tus propuestas
Aprenderás a programar y planificar un concierto
Desarrollarás los recursos necesarios para disfrutar los conciertos ofrecidos con tu agrupación
El claustro de este Máster cuenta con profesionales de reconocido prestigio en el ámbito coral internacional, que compartirán sus experiencias contigo para acompañarte en el desarrollo de tu proyecto coral.
Además, este posgrado tiene 3 asignaturas dedicadas a la Práctica Coral donde podrás aplicar todos los conocimientos adquiridos a través de un proceso de aprendizaje basado en la experimentación-acción.
Ejercicios, actividades y distintas dinámicas que podrás aplicar y utilizar con tu agrupación coral.
Una metodología virtual diseñada para garantizar una formación de calidad
UNIR pone a tu disposición un modelo pedagógico innovador que ha convertido la universidad en un referente de la educación virtual. Tomamos en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada alumno para ofrecerte un plan de estudios adaptado y personalizado que te permita alcanzar un alto nivel de aprendizaje.
Esto se consigue mediante las clases virtuales en vivo y en diferido, un tutor personal, una gran variedad de recursos de aprendizaje y un sistema de evaluación continua.
Un claustro vinculado a la realidad profesional
Nuestros profesores son expertos en su sector y combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Obtendrás una formación siempre actualizada. Aplicarás tus capacidades desde el principio.
Nuria Fernández
Directora académica VokalArs, Directora artística y fundadora. Titulada Superior…
Sara Escuer Salcedo
Profesor Titulada Superior en Dirección de Coro y…
Eva del Moral
Profesor Titulada Superior de Canto por el RCSMM.…
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Cortes de sonido durante el discurso musical y movimiento pasivo
Calderones seguidos de sonido
Anacrusa métrica y calderones seguidos de silencio
Pulsación de ternario
MÓDULO 2: TÉCNICA VOCAL PARA DIRECTORES DE CORO I
La importancia de la adquisición de técnica vocal en el director de coro
La posición en el canto
La respiración en el canto
La emisión de la voz. Aparato fonador
Los resonadores vocales
La articulación en el canto
El cuidado de la voz. Salud vocal
MÓDULO 3: ARREGLOS MUSICALES PARA CORO
Fundamentos de armonía
La escritura coral
El tratamiento del texto
La estructura y las texturas a emplear
Armonización con acompañamiento de piano
Indicaciones en el arreglo para coro
Metodología para escribir un buen arreglo y consejos finales
MÓDULO 4: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AUDITIVO EN EL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN CORAL
Introducción: Consideraciones generales sobre el proceso auditivo y la formación del oído musical
Fundamentos para el desarrollo de un sentido del ritmo y la captación métrica: I.- Compases simples
Principios metodológicos de la audición melódica sobre una base modal: Tácticas de trabajo con intervalos en modo mayor y menor
Audición armónica y estrategias para su desarrollo I: triadas y acordes de séptima
Audición armónica y estrategias para su desarrollo II: Cadencias y enlaces armónicos
Bases y tácticas para el análisis auditivo I: Frases homofónicas (grados principales y secundarios)
Bases y tácticas para el análisis auditivo II: Audición polifónica
Desarrollo de la percepción auditiva de fenómenos más complejos: Ejemplos de obras de la literatura coral universal
MÓDULO 5: FONÉTICA APLICADA AL CANTO
Fonética italiana aplicada al canto
Fonética alemana aplicada al canto
Fonética inglesa aplicada al canto
Fonética francesa aplicada al canto
SEGUNDO CUATRIMESTRE
MÓDULO 6: DIRECCIÓN CORAL II
El tratamiento del texto aplicado a la dirección (I)
El tratamiento del texto aplicado a la dirección (II)
Parámetros interpretativos aplicados al gesto de dirección
La independencia de brazos en el gesto de dirección
Los escenarios musicales y el gesto de dirección
Análisis e interpretación de repertorio (I)
Análisis e interpretación de repertorio (II)
MÓDULO 7: TÉCNICA VOCAL PARA DIRECTORES DE CORO II
Clasificación de las voces
Desarrollo y evolución vocal. Afinación y vibrato
La respiración en el canto II
Emisión, articulación y dicción II
El pasaje de la voz
El miedo escénico
Diversos problemas vocales que vamos a encontrar en los ensayos y conciertos. Ejercicios para resolverlos
MÓDULO 8: PRÁCTICA CORAL
La elección del repertorio
Importancia del seating
El arte de programar
Técnica y estrategias de ensayo
Aspectos sobre la dirección de coros infantiles
Liderazgo frente al grupo
Peculiaridades del canto gregoriano
Planificación del concierto
MÓDULO 9: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PARA LA INTERPRETACIÓN
La polifonía hasta el siglo XVI: florecimiento y esplendor
Del Siglo de Oro a la Ilustración
Siglo XIX: la expresividad frente la razón
Orígenes del movimiento coral
Nacionalismos: la búsqueda de una identidad propia
Siglos XX y XXI: nuevas tendencias y proyección social
Música coral infantil en los ss. XX-XXI
MÓDULO 10: PENSAMIENTO ESTÉTICO APLICADO A LA INTERPRETACIÓN CORAL
La Antigüedad Clásica
La Edad Media
El Renacimiento
El Humanismo
La Ilustración
El Romanticismo
El formalismo
La estética musical contemporánea
Metodología
Se utilizará la metodología learning by doing que consiste en un proceso de aprendizaje basado en la experimentación-acción.
Además los profesores acompañarán al alumno en su formación con feedback a sus actividades, ejercicios y distintas dinámicas.
En las asignaturas de Dirección Coral, Práctica Coral y Técnica Vocal los alumnos tendrán que realizar grabaciones con diferentes actividades. Los alumnos contarán con el feedback en directo del profesorado y tutorías individuales.
Sistema de evaluación
Los alumnos serán evaluados a través de tests, realización de actividades y entregables grabados.
Es un sistema de evaluación continua, basado en la demostración de la asimilación de contenidos desde un punto de vista teórico-práctico.
Salidas profesionales
Este Máster es muy recomendable para músicos profesionales y amateurs avanzados que buscan consolidar y mejorar su bagaje en el ámbito coral. También para docentes que necesitan gestionar la activad coral de sus entornos educativos y, en general, para cualquier persona con formación musical que desee afrontar el reto de gestionar y liderar un proyecto coral de manera exitosa.
Podrás utilizar tu trayectoria formativa previa y tu entorno profesional actual como puntos de partida para establecer un aprendizaje significativo sólido con todos los contenidos especializados relacionados con el entorno de la práctica y de la música coral que este Máster te puede aportar.
Con la obtención del Máster en Dirección y Pedagogía Coral el alumnado estará preparado para:
Afrontar profesionalmente la dirección musical de agrupaciones corales de diferentes perfiles y características
Compartir en diferentes escenarios un sólido y consistentebagaje pedagógicoen el ámbito de la música coral
Impartir asignaturas relacionadas con la práctica coral en el ámbito infantil, juvenil y/o adulto en diferentes escenarios académicos: primaria, secundaria, universidad, escuelas de música, conservatorio profesional, conservatorio superior.
Dirigir agrupaciones corales creadas con diferentes motivaciones: social, terapéutica, educativa, social o profesional.
Este Máster es un título propio que ofrece un contenido riguroso y especializado en el crecimiento y la proyección profesional en el ámbito de la música coral. Además, te proporciona los recursos necesarios para asumir el liderazgo de tu agrupación ygestionar el crecimiento de tu proyecto coralde la manera más exitosa posible.
Acceso
Requisitos de acceso
Acceso con titulación universitaria
El Máster de Formación Permanente está regulado de acuerdo con el Real Decreto 822/2021
Esta Ley exige como requisito de acceso a un Máster de Formación Permanente que el alumno esté en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de Máster.
Para cursar este Máster los alumnos tienen que:
Tener formación musical previa acreditada: Título universitario o equivalente, Plan de Estudios musicales del 66 o Título Superior de Música.
Tener formación musical especializada.
No padecer ninguna patología vocal severa.
Los alumnos que quieran cursar el Máster en Dirección y Pedagogía Coral de UNIR tendrán que enviar:
Currículum Vitae.
Vídeo dirigiendo agrupación coral.
Entrevista personal con la Coordinadora Académica.
Perfil recomendado
Este Máster está dirigido a:
Directores de agrupaciones corales en el ámbito amateur o semi-profesional que quieren consolidar sus conocimientos y perfeccionar sus competencias musicales.
Directores de orquesta sin experiencia en el ámbito coral.
Músicos profesionales interesados en la interpretación coral y la dirección de ensembles vocales e instrumentales.
Estudiantes de música que quieran especializarse en el ámbito de la dirección coral.
Profesionales de diferentes sectores de la enseñanza musical que quieran adquirir recursos didácticos, técnicos e interpretativos para desarrollar un proyecto coral en su centro.
Personas con formación musical acreditada que desarrollan su actividad profesional en sectores diferentes al musical.
Cómo matricularse
Inscribirse como alumno de UNIR en Colombia es muy sencillo. Sólo tiene que seguir estos pasos:
Recibirá la llamada de un asesor personal, que le guiará durante todo el proceso de admisión. Él le ayudará a verificar que cumple con los requisitos exigidos y le ayudará a elaborar su plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puede dedicar, etcétera.
Tendrá que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a sus posibilidades.
Deberá enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado su documentación, nos pondremos en contacto con usted para programar una entrevista personal de admisión. Espere la confirmación.
Una vez confirmado, recibirá su clave de acceso única para el Campus Virtual. Le asignaremos un tutor personal, quien le acompañará y aclarará cualquier inquietud que tenga antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tenga su acceso de estudiante, podrá organizar su tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas para estudiar
En UNIR en Colombia te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permite estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas para apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados, pero también tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras ayudas económicas.
Además, ofrecemos ayudas por diversidad funcional a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Financiación y Becas o contacta con nosotros.
Claustro
Un claustro vinculado a la realidad profesional
Contamos con profesores de alta excelencia académica, cada uno experto en su materia. Además, se encuentran activos profesionalmente en varias empresas, lo que les permite aportar un punto de vista más cercano al mercado laboral actual.
Nuestros profesores
Sara Escuer Salcedo
Profesor Titulada Superior en Dirección de Coro y…
Rafael Sánchez Mombiedro
Profesor Titulado Superior en Dirección de Coro y…
Marlen Guzmán Alvarado
Profesor Titulada Superior en Musicología, pedagoga en música…
Javier Cruz Rodríguez
Profesor Profesor de música en la Universidad de…
Manuela del Caño Espinel
Profesora Titulada Superior en Interpretación Musical en la…
Alberto Moñivas Vaquero
Profesor Musicólogo, especialista en música sacra. Organista titular…