Consulta el Plan de Estudios de la Maestría en Preparación Física de Fútbol
PRIMER CUATRIMESTRE
Actuación del preparador físico en el ámbito social. 6 ECTS
- Interacción del preparador físico con el cuerpo técnico
- Research methodology for adequate physical preparation in football (inglés-español)
- Interacción del preparador físico con el jugador
- Valores del deporte I
- Coaching y dinámica de grupos
Actuación del preparador físico en el ámbito educativo. 6 ECTS
- Psicomotricidad para la optimización del rendimiento
- Metodología de enseñanza en el futbol
- Valores del deporte II
Bases fisiológicas 6 ECTS
- Análisis descriptivo de los esfuerzos realizados por un jugador a través de tecnología GPS y otros estudios
- Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo
- El estímulo de la carga y su cuantificación
- Fatiga y recuperación
Patologías musculoesqueléticas. 6 ECTS
- Diagnóstico y tratamiento de la estructura pasiva
- Diagnóstico y tratamiento de la estructura activa
- Fisiopatología de la recuperación y cicatrización con sus modalidades terapéuticas
- Lesiones en el fútbol femenino
Readaptación y biomecánica. 6 ECTS
- Factores de riesgo y mecanismos lesionales
- Readaptación de las estructuras pasivas (protocolos de actuación)
- Readaptación de las estructuras activas (protocolos de actuación)
- Valoración biomecánica y funcional
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Modelos de planificación y periodización en el futbol. 6 ECTS
- Programación de la preparación física vs metodológica
- Modelos de planificación, periodización y programación de pretemporada y temporada
- Entrevista y valoración inicial con el jugador
- Control y evaluación de la programación
La sesión y sus tipos. 6 ECTS
- Estructura de la sesión con metodologías diferenciadas
- Estructura de la sesión para optimizar la fuerza funcional o acciones de alta intensidad
- Estructura de la sesión para contrarrestar la fatiga aguda-crónica
- Sesiones de trabajos alternativos
Prácticas: 5 ECTS
Proyecto Final: 3 ECTS
Prácticas
El alumno deberá realizar prácticas presenciales en un club. Estas prácticas tendrán las siguientes características:
- Las prácticas en club son obligatorias para todos los alumnos que cumplen requisitos de acceso y quieren conseguir esta titulación
- El alumno deberá buscar el club en el que realizará las prácticas y presentarlo a UNIR en el momento de la formalización de matrícula
- UNIR formalizará el Convenio de Prácticas con el club propuesto por el alumno (previa petición del alumno y aceptación por parte del club) al inicio del Máster
- Las prácticas tendrán una duración de 125 horas (5 ECTS). Las prácticas se realizarán durante el segundo cuatrimestre en función de la disponibilidad del alumno y del club
- Después de la realización de las prácticas, el Club tendrá que certificar que el alumno ha superado el período de prácticas establecido. Este documento deberá estar firmado por una persona con potestad en ese club. Por ejemplo Gerente, Director General, Director Técnico, Director Deportivo, Director de RRHH, etc..
Reconocimiento de prácticas
Todos aquellos que puedan acreditar una experiencia profesional como readaptador deportivo en futbol o como preparador físico en futbol deberán:
- Entregar certificado de la empresa firmado convenientemente en el que se acredite que ha estado trabajando y ejerciendo profesionalmente estas funciones
- Entregar Informe de Vida Laboral
- El certificado firmado por la empresa deberá acreditar que el alumno ha trabajado para esa empresa como mínimo 300 horas ejerciendo como preparador físico en fútbol o readaptador en fútbol
Proyecto Final
El alumno tendrá que entregar un Proyecto Final al finalizar el programa.
- La fecha de inicio para comenzar a trabajar en el Proyecto Final, será 2 meses después del comienzo del estudio.
- El Proyecto Final representa 3 ECTS y es obligatorio