Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Derecho ambiental: ¿en qué consiste y qué importancia tiene en Colombia?
Volver

Derecho ambiental: ¿en qué consiste y qué importancia tiene en Colombia?

23 / 04 / 2025

El derecho ambiental se ha vuelto un pilar tanto para empresas privadas como para las entidades del Estado.

El derecho ambiental en Colombia es una disciplina que está enfocada en la protección y preservación de los recursos naturales

El derecho ambiental es un término que ha existido desde hace mucho tiempo; la preocupación por la protección del medio ambiente siempre ha estado presente. Un ejemplo de ello es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entidad encargada de convocar a los diferentes países para realizar conferencias enfocadas en el cuidado del medio ambiente (1).

Se conoce incluso desde los años 450 a.C. y 565 d.C., en el que se estableció un concepto que determinó que los recursos naturales como el agua, el sol, el aire y la tierra pertenecían a todos y, por lo tanto, podrían hacer uso ilimitado de ellos. Más adelante, ya en la revolución industrial expandida a nivel mundial, generó un beneficio para el hombre, pero un impacto negativo en la naturaleza. A partir de allí, a mediados de 1972 se organizaron conferencias con miras al cuidado del medio ambiente, generando tratados que a día de hoy se mantienen y se procura cumplir para evitar catástrofes ambientales a gran escala (1).

Como puedes ver, el derecho ambiental ha tenido una gran relevancia a través de la historia y la preocupación por el cuidado y la protección del medio ambiente. Si te interesa especializarte o realizar un posgrado, la UNIR te ofrece la Maestría en Derecho Ambiental Virtual, para que puedas comenzar tus estudios desde casa y mejorar tu perfil profesional.

Maestría en Derecho Ambiental

¿Qué es el derecho ambiental?

El derecho ambiental en Colombia es una disciplina que está enfocada en la protección y preservación de los recursos naturales, el ambiente, los entornos y ecosistemas naturales (2). Gracias a que los gobiernos y la sociedad actual cada vez son más conscientes del impacto ambiental que causa el hombre en su desarrollo, se ha generado la necesidad de generar mecanismos para darte solución a esta problemática (2).

Considerando lo anterior, es de saberse que el deterioro del medio ambiente puede significar pobreza, guerras por recursos naturales e incluso el mismo declive de la sociedad como la conocemos. Por esta razón es que desde diferentes escenarios se procura trabajar con el fin de garantizar la supervivencia del ser humano en la actualidad como en el futuro, junto con los demás seres vivos (3).

Por esta razón es que esta rama del derecho se considera como de naturaleza pública, ya que es la que regula las relaciones entre las entidades particulares y el Estado, de forma que se fundamenta en la solidaridad, la responsabilidad intergeneracional de carácter preventivo, además de garantizar la protección de los intereses colectivos e individuales (2).

¿Qué hace un abogado ambientalista?

Un abogado ambientalista es quien se puede desempeñar como asesor para diversos sectores dentro de un territorio; lo importante es que se procure salvaguardar la riqueza ecológica y natural de la Nación (5).

En otras palabras, estará dentro de sus funciones el asesorar tanto a empresas del sector privado como del sector público en las cuestiones que impliquen el medio ambiente o el desarrollo sostenible de las mismas. La creación de proyectos, emprendimientos que apunten a la conservación del ecosistema, cumpliendo con la normativa y aplicando las políticas públicas establecidas dentro del país, también hace parte de sus funciones.

El derecho ambiental se ha vuelto un pilar tanto para empresas privadas como para las entidades del Estado

La importancia del derecho ambiental

El derecho ambiental se ha vuelto un pilar tanto para empresas privadas como para las entidades del Estado. Su importancia radica en que esta apunta a la preservación de los recursos naturales, los ecosistemas y en general operar bajo conceptos sostenibles (5).

No obstante, la importancia del derecho ambiental también radica en otros aspectos y en la manera en que esta puede trabajar de la mano con el derecho público, económico, social y cultural, para desarrollarlo en el ámbito sostenible y amable con el medio ambiente (6). De esta manera, es difícil decir a qué rama pertenece el derecho ambiental, ya que toca diferentes aspectos que tienen que ver con la misma.

Considerando lo anterior, se puede determinar que la legislación ambiental en Colombia es bastante amplia y toma en cuenta los diferentes sectores que deben preocuparse más por proteger y cuidar el medio ambiente del territorio nacional.

¿Cuáles son las leyes ambientales en Colombia?

En Colombia, el derecho ambiental tiene muchas leyes, pues el Estado apunta a desarrollar y crear entidades que respeten las políticas públicas de cuidado del medio ambiente, así como promover el desarrollo sostenible tanto de empresas privadas como públicas.

Algunas de las normas más importantes en el país son:

Decreto 1532Decreto Único Reglamentario sector ambientePor medio del cual se modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015, en relación con las plantaciones forestales.
Decreto 2811Código Nacional de Recursos Naturales RenovablesPor el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Decreto 1076Ambiente y desarrollo SosteniblePor medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ley 99 de 1993Creación del MinAmbientePor la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.
Los artículo 327 del Decreto – Ley 2811 de 1974Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio AmbienteSe definió el Sistema de Parques Nacionales Naturales como el “conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran”.

 

(7) – (8)

¿Dónde estudiar derecho ambiental en Colombia?

Si estás interesado en estudiar derecho ambiental, la UNIR te ofrece un excelente programa de maestría en el que podrás aprovechar para mejorar tu perfil profesional, considerando los tipos de abogados que existen en el país.

Si tu enfoque está relacionado con el medio ambiente, puedes aprovechar para hacer tu posgrado a distancia y con una universidad internacional que te certificará y convalidará tu título para que puedas ejercer donde prefieras. Aprovecha para estudiar derecho ambiental en una universidad prestigiosa y de renombre que te ayudará a impulsar tu carrera profesional.

Referencias bibliográficas

  1. Jaramillo Marín, R. S. (2019). Derecho ambiental: un recorrido por sus inicios y crisis en Colombia y el mundo, Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Tomado de: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/derecho-ambiental.html
  2. Rodríguez, G. A. (2022). Fundamentos del derecho ambiental colombiano [Bogotá] : Friedrich-Ebert-Stiftung. Fescol. Tomado de: https://foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2023/03/FUNDAMENTOSDERECHOAMBIENTALCOLOMBIANO.pdf
  3. ONU, (2021). Resolución A/HRC/RES/48/13 “El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”. Disponible en https:// documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G21/289/53/PDF/G2128953. pdf?OpenElement
  4. Blanco Zúñiga, G. A. (2022). MICROCURRÍCULO MÓDULO DE FORMACIÓN AUTODIRIGIDA DERECHO AMBIENTAL. Rama judicial, Consejo Superior de la Judicatura. Tomado de: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/26.%20M%C3%B3dulo%20Derecho%20Ambiental_compressed_0.pdf
  5. LaRepública, (2022). El auge de la práctica ambiental en las firmas de abogados. Tomado de: https://www.larepublica.co/especiales/dia-del-abogado-2022/el-auge-de-la-practica-ambiental-en-las-firmas-3388246
  6. López Sela, P. L., Ferro Negrete, A. (2006). Derecho Ambiental. Tomado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/29157.pdf
  7. ANLA, (2020). Normativa Ambiental. Tomado de: https://www.anla.gov.co/01_anla/allcategories-es-es/37-normatividad/normas-ambientales
  8. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s.f.). Normativa Ambiental – Documentos de Apoyo. Tomado de: https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/normativa-ambiental/

    Noticias relacionadas

    Un bróker es una persona o entidad intermediaria entre un comprador y un vendedor

    ¿Qué es un bróker? Funciones y formación necesaria

    Un bróker es una persona o entidad intermediaria entre un comprador y un vendedor.

    El marketing político se conoce como la manera moderna de hacer política

    Marketing político y comunicación estratégica en Colombia

    A través del marketing político, los partidos e instituciones buscan una mayor interacción con los electores, haciéndolos partícipes de los procesos políticos y situándolos en el centro de las comunicaciones.

    Un plan estratégico debe enfocarse en la forma como se lograrán los objetivos propuestos por el Estado

    Planeamiento estratégico en el ámbito de la administración pública

    La planeación estratégica en el ámbito de la administración pública es un aspecto importante a destacar para el mejoramiento y desarrollo de las mismas.