Acceso estudiantes

Noticias de Revista

Negocios relacionados con el deporte: principales representaciones y futuro del sector en Colombia

Los negocios relacionados con el deporte constituyen un sector en amplio crecimiento en el país, por lo que necesitan cada vez más profesionales especializados en la materia.

El especialista en derechos humanos: funciones y requisitos

El especialista en Derechos Humanos es un profesional, generalmente del área del derecho, conocedor de las legislaciones y mecanismos específicos para ofrecer defensa en caso de una posible vulneración de los derechos humanos.

¿Cuáles son las maestrías para contadores más recomendables en Colombia?

Auditoría de Cuentas, MBA, Dirección y Gestión Financiera, Comercio Exterior o Gestión de Riesgos Financieros son algunas de las maestrías que pueden estudiar los contadores para mejorar su carrera profesional.

¿Para qué sirve una maestría? 9 beneficios de estudiar este posgrado

Una maestría permite profundizar en los conocimientos sobre una determinada área, lo que profesionalmente conduce a nuevas y mejores oportunidades laborales y, generalmente, a un salario más elevado.

¿Cuánto gana un neuropsicólogo en Colombia?

Su salario depende del lugar de trabajo y su experiencia, pero en buscadores de empleo como Computrabajo, El Empleo u Opciónempleo se recogen ofertas que rondan los 2 millones de pesos al mes.

¿Cómo ser profesor de tecnología en Colombia?

Para ser profesor de tecnología, más allá de contar con un título oficial, se debe tener un interés especial por las herramientas o metodologías que permiten adaptar digitalmente la educación.

Orientador escolar: requisitos, habilidades y funciones

El también denominado docente orientador se dedica a promover la salud mental y proporcionar asesoría a sus estudiantes, para ayudarlos a integrarse y tener un correcto desarrollo personal.

¿Cuánto gana un médico forense en Colombia?

Según el Decreto 459 de 2022, los salarios que reciben los médicos forenses en el país son muy elevados y varían en función de la institución en la que laboren, la región y su formación complementaria.

“Estudiar una maestría de excelencia, convalidada en Colombia, implica un progreso en mi carrera”

Myriam García, enfermera y egresada de UNIR, nos habla de su paso por la Universidad y lo que ha supuesto para ella estudiar la Maestría en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería.