Solicita información
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué especialidades de enfermería puedes estudiar en Colombia?
Volver

¿Qué especialidades de enfermería puedes estudiar en Colombia?

Las personas que han estudiado Enfermería podrán realizar maestrías en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería, Bioética, Cuidados Paliativos o Calidad y Seguridad del Paciente.

Los enfermeros se cuentan entre los profesionales más demandados del país; no obstante, para sobresalir en su profesión y buscar un puesto laboral en ciertos ámbitos, es recomendable que hagan una de las especialidades de Enfermería que se pueden estudiar en Colombia.

De acuerdo con estimaciones del Observatorio de Talento Humano en Salud de Colombia, entre 2015 y 2020, la densidad de enfermeros aumentó de 11,5 por 10.000 habitantes a 14,6 por 10.000 habitantes. Esta cifra todavía se encuentra lejos de la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –44,5 profesionales por cada 10.000 habitantes–, por lo que se espera que en los próximos años sigan siendo muy solicitados por las empresas vinculadas con la salud.

Por su parte, la web Indeed expone que el sueldo promedio en Colombia de un enfermero es de 2.529.712 pesos al mes. Si se quiere acceder a mejores salarios es muy importante continuar formándose.

Principales especialidades de Enfermería

Las especialidades que pueden elegir las personas que hayan cursado Enfermería son muy variadas. A continuación, se exponen algunas de los más importantes:

1.    Dirección de unidades de enfermería

Una de las especialidades de enfermería más interesantes es la Maestría en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería. Sus graduados son capaces de dirigir y coordinar actividades de enfermería, así como dominar los modelos de calidad y seguridad que se aplican en el cuidado de los pacientes, para mejorar la atención.

Obtener el puesto de director o gerente de enfermería en un centro público o privado será más probable si se cursa esta maestría, por lo que se estará abriendo la puerta al crecimiento laboral.

2.    Investigación de la salud

Quienes quieran dedicarse a la investigación y hacer alguna aportación en el ámbito de la salud tienen la opción de realizar una Maestría en investigación de la Salud. Al escoger este camino profesional aprenderán a diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación, emitir juicios críticos y razonados sobre la validez y fiabilidad científica de la información en el ámbito de la salud, así como a elaborar informes y artículos especializados.

especialidades-enfermeria

3.    Salud digital

Las nuevas tecnologías llegaron al ámbito sanitario para quedarse y es importante adaptarse a los nuevos tiempos, por lo que es recomendable seleccionar una especialidad vinculada con este sector.

Una Maestría en Salud Digital tiene como objetivo formar a expertos capaces de abordar esta transformación, que puedan diseñar innovadores sistemas que apoyen la digitalización del sector salud y dominen el tratamiento informático de la información. De esta forma, sus graduados estarán preparados para enfrentar y liderar los cambios que vendrán en el campo de la medicina.

4.    Cuidados paliativos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 40 millones de personas requieren cuidados paliativos anualmente, pero solo un 14 % de ellas los reciben. Como se puede ver, este sector está en pleno crecimiento, por lo que es acertado acceder a una Maestría en Cuidados Paliativos.

De esta forma, será posible trabajar en mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, con la finalidad de que sean capaces de afrontar los problemas físicos, psicológicos y sociales vinculados con las enfermedades potencialmente mortales.

5.    Bioética

Esta es otra de las especialidades de enfermería en Colombia. La OMS expone que esta disciplina “estudia los problemas éticos que surgen en relación a la salud”, en casos como la investigación con seres humanos o al brindar atención sanitaria.

Con una Maestría en Bioética los enfermeros serán capaces de examinar problemas éticos de forma científica y sistemática, con una perspectiva biológica, médica, filosófica, antropológica y legal. De esta forma, podrán convertirse en peritos, asesores o docentes en la materia.

especialidades-enfermeria

6.    Seguridad clínica y calidad en la atención sanitaria

La mejora en la atención a los pacientes se ha convertido en una prerrogativa de los centros e instituciones de salud. El personal de enfermería es responsable de ofrecer cuidados específicos basados en las necesidades de salud que tienen las personas, por lo que es importante que busquen garantizar su seguridad y la calidad en la atención proporcionada.

Al estudiar una Maestría en Calidad y Seguridad del paciente los profesionales podrán mejorar los cuidados aplicados, serán capaces de gestionar y minimizar los riesgos clínicos y manejarán con éxito situaciones de crisis. De esta forma, serán capaces de acceder a una nueva variedad de puestos laborales, entre los que se encuentran:

  • Gestor de calidad hospitalaria.
  • Auditor de calidad y seguridad.
  • Gestor de riesgos sanitarios.
  • Director de calidad asistencial.
  • Conciliador de asistencia sanitaria.

7.    Dirección sanitaria

Entre las especialidades de enfermería mejor pagadas en Colombia está la Maestría en Dirección y Gestión Sanitaria, ya que permite a sus estudiantes aspirar a los puestos ejecutivos de hospitales e instituciones de salud. La web de empleo Talent.com señala que un director médico en el país gana en promedio 6.650.605 de pesos al mes.

Al realizar esta maestría se contará con la capacidad de manejar un centro sanitario, gestionando sus recursos humanos, materiales, técnicos, administrativos y económicos, entre otros.

Una vez que se ha decidido cuál es la especialidad en Enfermería que se adapta más a los gustos y metas profesionales de la persona, es fundamental escoger un centro educativo de calidad, como UNIR Colombia. Seguir formándose será más sencillo en una universidad que ofrezca una metodología innovadora y la flexibilidad requerida para alcanzar las metas establecidas.

    Noticias relacionadas

    ¿Qué estudiar para trabajar en Recursos Humanos en Colombia?

    Para formar parte o liderar el departamento de Recursos Humanos la formación de base puede estar ligada al derecho o administración de empresas, aunque existen pregrados y maestrías específicas sobre el área.

    Patricia Solís: “La adicción a las drogas sigue siendo preocupante entre niños y adolescentes, pero la que más crece tiene que ver con las TIC”

    La directora de la nueva maestría oficial de UNIR, especializada en Atención Educativa y Prevención de Conductas Adictivas entre los más pequeños, alerta de la falta de profesionales que ayuden a resolver estos problemas crecientes y destaca la importancia de la formación.

    Maestría virtual en BPM: cómo la transformación digital logra cambios reales

    Dos egresados de la Maestría virtual en BPM nos cuentan las herramientas que UNIR les brindó y repasan las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

    Maestrías oficiales

    Convalidables por el MinEducación, al cumplir con los requisitos de acreditación y reconocimiento de alta calidad.

    Clases virtuales en vivo

    Más de 4.000 horas con docentes expertos, que también podrás ver en diferido.

    Un tutor que te acompaña

    Contarás con un tutor que te asistirá y apoyará hasta terminar tus estudios.

    Con garantía europea

    Experiencia educativa basada en un modelo pedagógico innovador con calidad europea.

    Un alumno de UNIR explica la labor del tutor en la universidad

    Así es la labor del tutor en UNIR

    esta es unir colombia

    Esta es la universidad UNIR en Colombia

    opinion alumnos

    Los alumnos hablan sobre la plataforma y los contenidos de UNIR