Descripción
El PDD de UNIR es el primer Programa de Desarrollo Directivo 100% online, con un enfoque alineado con el mundo internacional y digital que mejorará tu visión estratégica, llevando a la excelencia tus habilidades directivas y de liderazgo.
Esta formación para directivos cuenta con Jaime de Jaraíz CEO de LG Iberia como padrino, y será impartida por un claustro formado por responsables ejecutivos inmersos en la realidad digital y con una consumada trayectoria profesional en organizaciones como Vodafone, LG, Telefónica, Infojobs-Schibsted, Mapfre, Schneider Electric, McKinsey o Ritz, entre otras.
Con el PDD online optimizarás la gestión de recursos y equipos de tu organización, reinventando tus estrategias, herramientas y capacidades. Para ello, intercambiarás experiencias e impresiones con otros altos ejecutivos de un selecto grupo y ponemos a tu disposición un coach de empresa que te ayudará en tus retos individuales.
Este Programa de Desarrollo Directivo PDD online te situará en la élite directiva, marcando un antes y un después en tu toma de decisiones y llevándote a una posición privilegiada para crecer y asumir nuevos retos.
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Información general
- Créditos: 30 ECTS
- Duración: 6 meses
- Inicio: 2 de noviembre 2017 Ver calendario
- Metodología: Educación a distancia 100% online
- Rama de Conocimiento: Facultad de Empresa, Marketing y Comunicación
A través del Programa de Desarrollo Directivo de Unir:
- Mejorarás tu visión estratégica desde una perspectiva internacional, digital e innovadora.
- Crecerás en tus capacidades para desempeñar una toma de decisiones ágil y efectiva: desde el conocimiento profundo y transversal en el modo de operar de las organizaciones.
- Desarrollarás tus habilidades de comunicación, negociación y persuasión.
- Potenciarás tus competencias para la dirección de personas.
- Podrás enfrentarte con tu coach y mentor a tus retos de emprendimiento tanto personal como profesional.
Además la metodología online de UNIR, te permite compatibilizar la formación con tu agenda directiva: a través de un entorno flexible con clases online en directo y en diferido, conectándote dónde y cuándo quieras, sin barreras geográficas ni temporales.
El PDD de Unir es la oportunidad para adquirir una visión de dirección general, crecer extraordinariamente en liderazgo y vivir una experiencia inolvidable de networking y aprendizaje integral.
Documentación de la titulación
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Módulo 1. Dirección General y Estrategia
Cómo dirigir y adaptar tu estrategia en un entorno 4.0
Desarrollar una visión de dirección general es clave para cualquier directivo que aspire a ocupar puestos de responsabilidad. Ha de aprender a reflexionar sobre qué es la propia empresa, qué rumbo debería tomar, a qué fines sirve y qué necesidades cubre o debería cubrir detrás de los productos que ofrece o servicios que presta, con qué medios cuenta, cómo se mueve dentro del entorno económico en que nos encontramos y del mundo digitalizado actual.
El directivo debe saber cómo analizar el mercado, el sector, los competidores y la diferencia entre su manera de hacer y la de la propia empresa. Cuál es la visión, misión, valores, modelo de negocio para competir en marca, calidad, costes, servicios y/o internacionalización, qué valor añadido puede aportarse de una manera diferencial, ética y sostenible. Cómo se implantará la estrategia definida y qué KPIs serán útiles para medir la eficacia de esa implantación, qué medios digitales pueden ayudar en esa implementación. Debe comprender las diferencias en la dirección de grandes empresas respecto a pymes o empresas familiares. Finalmente, para la dirección general es más importante que nunca no perder en momento alguno de vista el foco en el emprendimiento y la innovación, aprendiendo los modelos disruptivos de innovación abierta, Corporate Venturing y Lean start-up.
- Liderazgo en tiempos de cambio
- Neuroanatomía de la dirección general
- Análisis del entorno global
- Análisis del entorno digital
- Definición de la estrategia: Análisis sectorial y de la competencia
- Definición de la estrategia: Busines Model Canvas, Misión, Visión
- Definición de la estrategia: Valor añadido diferencial
- Sostenibilidad
- Definición de la estrategia: Internacionalización
- Implementación de la estrategia. Organización de departamentos, personas, recursos
- Ejecución Agile para implementar la estrategia
- Definición y seguimiento de KPIS
- Dirección de empresa familiar
- Digitalización como valor añadido
- Dirección de pymes
- Modelos de innovación abierta y corporate venturing
- Design thinking / Recursos 4.0
- Cómo emprender en tu ámbito - Lean start up
- Big Data en el negocio
Módulo 2. Dirección Financiera
Conoce tu negocio para tomar mejores decisiones
El directivo del siglo XXI necesita conocer todas y cada una de las variables de su empresa para una correcta toma de decisiones. En un entorno tremendamente competitivo, cambiante, con márgenes ajustados y un gran volumen de información, los conocimientos sobre el balance, la cuenta de resultados y la tesorería, se hacen imprescindibles para comprender proactivamente los impactos de las decisiones a tomar.
Además, el directivo actual debe de saber conjugar dichos conocimientos financieros con los de negocio y sus vinculaciones, de tal manera que sea capaz de identificar, entender y actuar sobre los indicadores (KPIs) estratégicos a través de un cuadro de mando, de una planificación operativa/estratégica, de un análisis de rentabilidad, de una necesidad de inversión, etc.
- Información económico financiera: el lenguaje contable
- De la información financiera al conocimiento de empresa, análisis de costes para toma de decisiones
- Elaboración de presupuestos y estados financieros
- Análisis económico financiero y efecto de las decisiones operativas en la situación económica de la empresa
- Implementación de PYG por áreas, productos y actividades-tareas. Análisis de rentabilidad y sistemas de costes
- Planificación estratégica y operativa
- Elaboración de un presupuesto por equipos
- Políticas financieras a medio y largo plazo
- El entorno de control de gestión
- Implantación de un sistema de control de gestión estratégico
- Fintech
- Economía colaborativa
- Factores del control de gestión
Módulo 3. Dirección de Operaciones
la gestión de operaciones necesaria para la innovación en la era digital
La gestión de operaciones en la empresa debe tener hoy la agilidad para repensar estratégicamente "todo" cada poco tiempo y ser capaz de hacer los cambios necesarios rápidamente. Las industrias tradicionales están siendo sorprendidas por nuevos modelos de negocio que replantean los servicios y productos habituales, en muchos casos como consecuencia de la aplicación de nuevas tecnologías disruptivas, emergentes y digitales, que irrumpen innovando lo tradicional y con un rápido éxito. Esta veloz y desafiante innovación empresarial obliga a las empresas a transformarse digitalmente, replanteándose sus modelos de negocio, herramientas y métricas actuales para ser competitivas y sobrevivir.
Como directivo, necesitas actualizar la forma de dirigir la gestión de operaciones en la empresa, de forma que visualices la red de suministros de manera integral, analizando cómo los atributos deseados por el consumidor son incorporados a los productos y servicios generados, de forma que la gestión de operaciones se centre en el cliente.
- Aplicación de metodologías ágiles para la gestión de operaciones: Scrum, Kanban
- Gestión de proyectos
- Aplicación del Kanban
- La aplicación de BSC para la dirección de operaciones
- Tecnologías emergentes SMACT y transformación digital de la organización
- BPM enfocada a customer experience
- ROI y TCO (Total Cost of Ownership) de iniciativas BPM
- Metodología de modelado de procesos de negocio y análisis para su revisión para la transformación digital
- Automatización de procesos y mejora continua
- Modelado y análisis de procesos de negocio
- Aplicación de Lean (eficiencia y valor) y Six Sigma (calidad) y TOC (gestion capacidad) para mejora continua
- Inteligencia Operacional como convergencia de Business Intelligence, Business Activity Monitoring y Complex Event Processing
- Correlar eventos para detectar problemas u oportunidades
Módulo 4. Dirección de Personas
la gestión del talento: Liderazgo y dirección de Personas en el siglo XXI
En una era en que conviven miembros de la generación millenium con generaciones de mayor experiencia, en que ya no se encuentra un empleo de por vida, es vital generar alianzas basadas en el compromiso mutuo que lleven a un ganar–ganar. Cómo conseguir un clima de confianza, libertad y emprendimiento, cómo desarrollar las competencias de liderazgo y empleabilidad que demanda nuestro siglo, cómo conocerse a uno mismo para poder liderar a otros, cómo retribuir mejor a los mejores y optimizar los recursos digitales en favor de una ágil y eficaz dirección de personas, o cómo trabajar con equipos remotos con diversidad cultural, son algunas de las cuestiones que se abordarán en el programa.
CEOs destacados de empresas conocidas han puesto de relieve en repetidas ocasiones que lo más importante si se quiere sacar adelante una empresa son las personas. Si un plan estratégico falla, se puede pivotar hacia otro pero, sin las personas adecuadas, el mejor plan estratégico fallará siempre. Saber dirigir personas resulta crucial en cualquier ámbito de responsabilidad.
- Autoconocimiento
- Marca personal
- Alinear a las personas en torno a la misión
- Carrera profesional y negociación
- Las personas, verdadero factor diferencial
- Nuevas formas de trabajar y nuevos empleos
- Competencias de empleabilidad en el s. XXI
- Adaptabilidad a diferentes culturas
- Generar compromiso
- Valores nucleares y equilibrio de vida
- Identificar talento en entornos cambiantes y multiculturales
- Filosofía Agile en la gestión de personas
- Compensación
- El papel de los RRHH en el proceso transformador del negocio
- Comunicación corporativa
Módulo 5. Dirección de Marketing
de mano de la estrategia
Partiendo de la realidad actual del mercado y el cliente, trabajaremos desde la definición de la propuesta de valor de las compañías a cómo sacar el máximo partido a las nuevas herramientas de marketing online. Descubriremos cómo identificar y analizar los "journey" de los clientes, cada vez más exigentes, informados y digitales, para crear experiencias exitosas en los diferentes touchpoints y veremos cómo la tecnología a través de la aplicación del Business Intelligence y el Big Data permiten llevar las acciones de marketing hacia una nueva dimensión.
- Estrategia de marketing, Segmentación Mercados, Producto, Precio, Promoción, técnicas y herramientas de segmentación y propuesta de valor
- Nuevas Tendencias del Marketing; Definición de la propuesta de valor desde el cliente, Omnicanalidad
- Experiencia de cliente end2end, customer journey management
- Neuromarketing
- Marketing en la era digital; Marketing online: conceptos y herramientas
- Inbound marketing
- Business Intelligence & Big Data aplicado
Módulo 6. Dirección Comercial
mercados y nuevas oportunidades
Si haces lo de siempre venderás lo de siempre o, sin ventas, no hay empresa. Estas frases, no por muchas veces repetidas, dejan de ser muy ciertas. Pero, ¿cómo debe ser la estrategia comercial en la era digital y en una época de nuevos mercados y oportunidades?, ¿cómo conseguir una estrategia comercial para un crecimiento sostenible?, ¿cómo ha cambiado el mundo del retail? Hoy en día conviven empresas bricks&clicks y la digitalización ha cambiado la cadena de valor de sectores completos.
Analizaremos cómo hacer promociones en un mercado multichannel, nos detendremos en cómo puede ayudar la digitalización en el seguimiento de la acción comercial y profundizaremos en la dirección de equipos de venta, la motivación de la red comercial y el sistema de mejora continua de equipos comerciales.
- Estrategia comercial para un crecimiento sostenible: canales de distribución, redes de venta y medios de control.
- Construyendo una estrategia digital. E-comerce
- Situación del retail actual y tendencias
- Distribución B2B2 y grandes cuentas
- Integración online/off line. Bricks & Clics vs Nuevas empresas
- BTB exitosos
- Estrategia de gestión de canales online y promociones digitales
- Dirección de equipos de venta
- Crear valor con promociones, merchandising, y gestores de punto de venta
- Sistema de mejora continua en los procesos de venta con equipos comerciales
- Digitalización de la accion comercial
D. Jaime de Jaraíz
Ceo de LG Iberia
PADRINO DEL PDD
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos para el programa, repasando su trayectoria profesional. El alumno admitido no sólo acreditará la experiencia exigida sino también aquellas competencias que ha desarrollado y le permitan aprovechar al máximo el desarrollo del programa así como conseguir una relación de mutuo aprendizaje con los docentes y con los compañeros.
Para iniciar el proceso de admisión es necesario seguir los siguientes pasos:
- Contactar con un asesor académico de UNIR que le orientará sobre el programa y le facilitará el Formulario de Admisión.
- Cumplimentar el formulario y enviarlo a su asesor.
- Realizar una entrevista personal que podrá realizarse de forma presencial o por cualquier otro medio (teléfono, Skype, etc.) dependiendo de la situación geográfica y disponibilidad del candidato.
- Con los datos facilitados en la solicitud más el informe realizado por el entrevistador, el Comité de Admisiones de UNIR tomará una resolución.
- Si la resolución es positiva, el candidato podrá formalizar su inscripción y matrícula en el PDD de UNIR.
Cómo matricularse
Para matricularse en UNIR solo tiene que seguir esta serie de pasos:
- Complete el formulario “Solicite información”.
- Recibirá la llamada de un asesor personal. Con él verificará que cumple los requisitos exigidos y le ayudará a elaborar su plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puede dedicar, etc.
- Cumplimente la matrícula* con la forma de pago más adecuada a sus necesidades.
- Envíe la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espere la confirmación.
- Espere su clave de acceso al AULA VIRTUAL y comience el curso organizándose a su manera.
Para conocer los precios oficiales de los posgrados y las promociones vigentes de cada titulación contacte con nuestros asesores.
Si tiene estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puede solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de su caso particular.
*Un asesor le facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Una nueva experiencia de formación, desarrollo y networking
Flextime 24x7x365:
Podrás realizar el PDD desde tu casa o desde tu oficina, desde donde te sea más cómodo, siempre y cuando dispongas conexión a internet. Accederás y participarás en directo en las sesiones online y podrás consultar los materiales complementarios. Sin barreras geográficas, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Networking:
Trabajarás en equipos multidisciplinares desde las salas virtuales de la universidad para analizar los casos del Programa, y debatirás con todos los participantes y profesores en el aula magna virtual.
Coaching:
Através de las sesiones one–on–one online con tu coach, podrás concretar objetivos de mejora prácticos para responder a los retos más acuciantes a los que te estés enfrentando como directivo.
Business Challenge:
Tendrás la oportunidad de discutir tu business challenge con el padrino de la promoción, Jaime de Jaraíz, CEO de LG Iberia.
Emprendimiento:
Mantendrás, si lo deseas, una sesión online con un mentor emprendedor para repasar las claves a tener en cuenta a la hora de emprender y desarrollar nuevos proyectos de negocio.
Método del caso
Los integrantes del PDD trabajarán con el método de aprendizaje diseñado en Harvard Business School basado en el concepto de “Learning by doing”. El PDD tiene una metodología de enseñanza muy práctica y orientada a la acción. A lo largo del programa los alumnos trabajarán sobre casos prácticos reales y actuales de empresas de distintos tamaños, sectores y que operan en diferentes mercados.
Esta metodología fomenta la capacidad de análisis, el liderazgo, la toma de decisiones y el debate e intercambio entre alumno-alumno y alumno-profesor. De esta forma el alumno aprende de una forma práctica y aplicable a su propia realidad profesional en la gestión directiva de las distintas áreas de la empresa: dirección general, estrategia, finanzas y control, marketing, comercial, rrhh y operaciones
El sistema metodológico del PDD se basa en los siguientes puntos clave:
- Formación de grupos reducidos.
- Distribución en equipos de trabajo de entre 5 y 7 miembros multidisciplinares.
- Profesorado integrado por reconocidos directivos de importantes empresas.
- Disponibilidad de aulas virtuales de uso exclusivo para cada equipo de trabajo.
- Sesiones online en directo los viernes por la tarde con el resto de compañeros y con el profesor para el debate y la puesta en común de perspectivas y visiones distintas sobre los casos a debate, lo que fomenta, además del networking, el ir adquiriendo la visión estratégica propia de la dirección general.
Este modelo pedagógico, que traslada al plano virtual características de los modelos PDD presenciales más reconocidos, requiere la participación en directo en las sesiones de los viernes por la tarde (16:30 a 20:15)* para hacer real el networking y el debate de casos entre todos y asegurar el óptimo aprovechamiento del programa.
Adicionalmente los martes de 19:00 a 20:45 los alumno tendrán clases on line en directo donde es muy recomendable la asistencia, aunque no sea obligatoria
*Si el grupo de alumnos está integrado por directivos de países con usos horario diferentes, adicionalmente se podrá convocar sesión los sábados por la tarde en el mismo horario.
Salidas profesionales
El PDD de Unir se dirige a perfiles profesionales como directores funcionales, directores de área, directores generales jóvenes, profesionales liberales con responsabilidades directivas, emprendedores y consultores senior. Se recomienda, entre otros perfiles, realizar el Programa de Desarrollo Directivo a:
- Directores de Marketing
- Directores Comerciales
- Directores Financieros CFO
- Directores de Desarrollo de Negocio
- Directores de Transformación Digital
- Directores de Recursos Humanos
Los participantes del PDD deben acreditar, al menos, 5 años de experiencia directiva con responsabilidad sobre equipos y presupuestos.
El Programa de Desarrollo Directivo de UNIR forma a líderes capaces de afrontar los retos que les demanda la realidad socio laboral actual. Y además, de que lo hagan con una capacidad de liderazgo extraordinaria, basada en las nuevas competencias que se requieren hoy.
El objetivo es formar directivos capaces de gestionar y potenciar los recursos de la organización de la forma más eficiente y efectiva posible, diseñando e implementando estrategias creativas e innovadoras para aumentar la ventaja competitiva de su organización.
La dirección general de la empresa exige la actualización constante en conocimiento, experiencias e intercambio de ideas y la reflexión sobre qué liderazgo se ejerce y se transmite.
Las empresas necesitan líderes diferentes, no sólo con una visión estratégica y de largo plazo, sino con una humanidad extraordinaria forjada a base de poner el foco en lo importante, en el esfuerzo por adquirir las competencias que de verdad importan en el entorno actual: la transparencia, la disponibilidad a colaborar, la generosidad compartiendo conocimiento, la creatividad y el coraje para inventar, la humildad de reconocer el error y rectificar con rapidez, pivotando para probar nuevas formas y maneras de hacer y la alfabetización digital, comprendiendo los mensajes importantes que llegan del big data y de los multicanales de información para tomar mejores decisiones.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Patricia Ferruz
Brand and Customer Experience Manager Vodafone
Enrique González Campuzano
Partner en McKinsey
Luis Miguel Molano Pousa
Head of Omnichannel Customer Experience Telefónica
José Luis Pulpon
Country Manager para España y Portugal de Google Marketing Solutions
Enrique Valer
Senior Consultant Alfa Consulting Group, Country President Iberian Zone and VP South America Schneider Electric 2009-2015
Diego Marquínez Peña
Director de Estrategia y Arquitectura de Información BBVA
Miguel Jaureguízar
Director de Desarrollo Digital de Renta 4 Banco
Barbara Gawior
Managing Director en Global Business Partners
Carlos Grau
Partner Konsak Group, CEO start ups, Director General Microsoft Cataluña 2005-2014)
Cristóbal Ripoll
CEO Osram, Ledvance
David Vivancos
CEO MindBigData, Deep Learning Brain Open Data
Esperanza Picó Campo
Directora de Posicionamiento Empresarial
Ferrán Tarradellas
Head of representation European Comission in Barcelona
Inés Juste
Presidente Laboratorios Juste, Directora Asociación de Empresa Familiar ADEFAM
Jane Rodríguez del Tronco
Managing Partner The Bold Choice, experta en marca personal
Javier Arróniz
Senior VP HR Almirall
José Luis Jiménez Fajardo
CIO de Mapfre
José María Moreno García
Managing director Tema
Manel Pérez Jordana
Director de Desarrollo de Talento en Zurich
Margarita Villegas
CEO RocaSalvatella
Paloma Arias Perero
Directora de RRHH en Ritz Madrid (MOHG)
Ricardo Gracia
Director Control Gestión Unir
Sergio Rosillo
Ceo y Head of Strategy de Garaje de Ideas
Alfonso González Barrios
Doctorando en Contabilidad de Gestión y Organización de Empresas (UAM). Diplomado en Estudios Avanzados (D.E.A.) por la UAM. Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por ICADE. MBA por el Instituto de Empresa. PDD en Dirección de Personas y Relaciones Laborales por el IESE. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.
Pedro Robledo
Experto en BPM y transformación digital
Jaume Gurt
Director de Organización y Desarrollo de Personas en Schibsted