Descripción
Más de 6.000 alumnos ya han conseguido el título de Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria de UNIR. Este Máster oficial online tiene la misión de formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza.
Elige una de las 10 especialidades que te ofrece UNIR y conviértete en profesor con este Máster CAP online para el Profesorado de Secundaria. Adquiere las capacidades requeridas para el ejercicio especializado de tu profesión, comprometido con la educación personalizada a través de la función tutorial y en continua búsqueda de la innovación metodológica.
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Información general
- Créditos: 60 ECTS
- Duración: 1 curso académico
- Inicio: 10 de mayo 2018 Ver calendario
- Metodología: A distancia, 100% online
- Rama de Conocimiento: Facultad de Educación
- Prácticas: De acuerdo con la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, el Máster de formación de profesorado conlleva un Practicum en la especialidad en la que se curse el Máster. Este Practicum tiene carácter presencial en el centro educativo en el que se desarrollen estas prácticas de acuerdo con los créditos establecidos en la Memoria del Máster.
- Convocatoria Actual: 8 de marzo 2018 Ver calendario
- Exámenes: Evaluación continua + exámenes presenciales : Ver nuestras sedes.
- Acceso a Doctorado: Este Máster oficial posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado
37ª Edición del Máster
El Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas de UNIR tiene la misión de formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza.
Para ello se ha definido un perfil de profesor que conoce a sus alumnos, colabora con las familias y maneja los fundamentos básicos del quehacer educativo.
Al mismo tiempo, queremos formar profesores comprometidos con la educación personalizada mediante la función tutorial, innovadores en la metodología y capaces de transmitir conocimientos y competencias en los distintos ámbitos del Máster: Ciencias, Humanidades, Ciencias sociales y jurídicas, Tecnología y Expresión Artística.
Objetivos y competencias
El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio especializado de las profesiones reguladas de Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y en la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Leer documento completo.
Especialidades (*)
UNIR ofrece la posibilidad de realizar las siguientes 10 especialidades recogidas en el RD 1834/2008:
Ámbito |
Especialidades de acuerdo al Real Decreto 1834/2008 |
Ciencias |
Física y Química |
Humanidades |
Geografía e Historia |
Ciencias Sociales y jurídicas |
Orientación Educativa |
Técnicas |
Tecnología e Informática |
Expresión artística |
Dibujo y artes plásticas |
Puedes consultar en esta tabla las titulaciones desde las cuales puedes acceder directamente a cada una de las especialidades. El acceso a la especialidad estará en todo caso condicionado al estudio del expediente concreto, que deberá contener un mínimo de 24 créditos de la correspondiente especialidad.
Aprobado por el Consejo de Ministros (BOE 24/02/11)
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 96 |
Optativos | 24 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas externas | 9 |
Créditos totales | 141 |
Primer cuatrimestre - Especialidad Física y Química |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de la Física y Química | 6 | optativa |
Diseño Curricular de la Física y Química | 6 | optativa |
Didáctica de la Física y Química | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad Biología y Geología |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Diseño Curricular de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Didáctica de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad Matemáticas |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de las Matemáticas | 6 | optativa |
Diseño Curricular de las Matemáticas | 6 | optativa |
Didáctica de las Matemáticas | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad Geografía e Historia |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Didáctica de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Lengua Castellana y Literatura |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Didáctica de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Lenguas Extranjeras (Inglés) |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Didáctica de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Economía y Empresa |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Didáctica de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Dibujo y Artes Plásticas |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Didáctica de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Tecnología e Informática |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Didáctica de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Primer cuatrimestre - Especialidad de Orientación Educativa |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Desarrollo, Aprendizaje y Educación | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Los Ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico | 6 | optativa |
Los Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico | 6 | optativa |
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad | 6 | optativa |
La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre - Común para todas las especialidades |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Prácticas y trabajo Final
Prácticas
Las prácticas se proponen en el segundo cuatrimestre y constituyen una magnífica ocasión para que el alumno pueda plasmar de manera profesional los conocimientos académicos adquiridos.
Las prácticas externas en la UNIR cumplen con la exigencia de la presencialidad que recoge la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre.
Las prácticas externas se desarrollan en centros educativos de todo el territorio nacional. Para ello, en cada Comunidad Autónoma UNIR establece acuerdos según lo estipulado por la Consejería de Educación correspondiente, teniendo en cuenta la disponibilidad de los centros educativos y las preferencias de cada alumno.
Trabajo final de Máster
El trabajo de fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director. La evaluación de la defensa de TFM corresponderá a un tribunal integrado por 3 profesores doctores de los cuales al menos uno de ellos, será de otra universidad.
Los alumnos que superen todos los módulos y la defensa del trabajo final de los estudios de postgrado, obtendrán el título de Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Idioma
Será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1. Para los que no sean hispanohablantes necesitan acreditar el nivel B2 en español.
Si no tienes certificación del nivel B1, UNIR te ofrece las siguientes opciones. Consulta con tu asesor cuál es la que más te conviene:
- Realizar la Prueba de Acreditación de nivel B1 de inglés o B2 en español a través de UNIR. Esta prueba servirá para acreditar el nivel de conocimiento del idioma y acceder al Máster de Secundaria, así como a otros grados y másteres UNIR que también lo requieran. La calificación final de la prueba será APTO/NO APTO. El coste de inscripción a la Prueba de Acreditación de nivel B1 de inglés, francés o B2 en español es de 135€. Los estudiantes que deseen realizar la prueba de acreditación de nivel B1 pueden consular las próximas convocatorias en detalle en nuestra Escuela de Idiomas. Aquí tienes una orientación de las fechas de los próximos exámenes.
Fechas
-19 de abril.
Se requiere disponibilidad de 9h a 19h, ya que depende de cada convocatoria y del número de alumnos (UNIR expide justificantes de asistencia a los interesados).
Sedes de examen: 19 de ABRIL de 2018
Ciudad | Dirección |
Logroño |
Sede UNIR Avenida de la Paz, 137, 26006 941 210 211 |
Madrid |
Sede UNIR Calle de Almansa, 101, 28040 Madrid 915 67 43 91 |
Sedes de examen posibles (según convocatoria): Logroño, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bogotá (Colombia), México D.F. (México). UNIR garantiza la posibilidad de realizar el examen en la Sede de Madrid, quedando el resto de sedes pendientes de apertura en función del número de estudiantes que las soliciten. La dirección de las sedes será anunciada cuando se acerquen las fechas de examen.
Datos de interés:
- Para la realización del examen se requiere una disponibilidad horaria de 09:00 a 19:00h en los días elegidos, que dependerá de cada convocatoria. UNIR expedirá el correspondiente justificante de asistencia para aquellos que lo soliciten.
- Los estudiantes deben estar 20 minutos antes del inicio del examen.
- Realizar un curso de preparación de inglés para alcanzar el nivel exigido que le capacitará para realizar la Prueba de Acreditación del nivel B1. Si prefieres consolidar tus conocimientos, puedes realizar con nosotros un curso de preparación. Puedes consultar todas las próximas ediciones en nuestra Escuela de idiomas. En la tabla puedes ver el comienzo de los próximos cursos intensivos (16 semanas).
Opciones |
Fecha de inicio |
CURSO B1 |
02/10/2017 |
- Curso de preparación + Certificado Cambridge. Además UNIR, en el caso de inglés, te da la opción de realizar el curso de preparación y certificar tu nivel mediante un certificado oficial de la Universidad de Cambridge. Consulta las opciones de cursos más examen Cambridge (PET).
Perfil recomendado
Se recomienda que el estudiante que pretenda realizar el Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de UNIR además de los requisitos de acceso que señala la ley reúna el siguiente perfil:
- Creatividad y originalidad, actitud abierta a la innovación.
- Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo.
- Autodisciplina.
- Conocimiento completo de la materia o materias que deba enseñar.
- El profesor debe también ser generador constante de currículo dentro del contexto de la Institución de la que forme parte.
- Capacidad para elaborar proyectos curriculares que se adapten a las características y necesidades de sus Centros educativos y de los alumnos/as.
Cómo matricularse
Para matricularse en UNIR solo tiene que seguir esta serie de pasos:
- Complete el formulario “Solicite información”.
- Recibirá la llamada de un asesor personal. Con él verificará que cumple los requisitos exigidos y le ayudará a elaborar su plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puede dedicar, etc.
- Cumplimente la matrícula* con la forma de pago más adecuada a sus necesidades.
- Envíe la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espere la confirmación.
- Espere su clave de acceso al AULA VIRTUAL y comience el curso organizándose a su manera.
Para conocer los precios oficiales de los posgrados y las promociones vigentes de cada titulación contacte con nuestros asesores.
Si tiene estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puede solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de su caso particular.
*Un asesor le facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
- Examen presencial final.
- Trabajo fin de máster.
Salidas profesionales
Este máster constituye un requisito para el acceso a la función docente en los distintos niveles de la educación secundaria y sustituye a los títulos anteriores, por lo que la realización de este máster es la única vía para ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato y de Formación Profesional, tanto en centros públicos como privados. Tal y como establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en sus artículos 94, 95 y 97.
Documento informativo sobre las salidas profesionales en las especialidades de ESO y Bachillerato
En este enlace puedes encontrar todos los estudios de Formación Profesional que se imparten en España y a los que puedes tener acceso según tu especialidad.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Victoria Iñigo Mendoza
Licenciada en Química y Doctora en Ciencias Agrarias y Alimentarias, Certificado de Aptitud Pedagógica.
Rafael Marcos Sánchez
Doctor en Economía, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma en estudios avanzados en Economía Internacional y Desarrollo y el Certificado de Aptitud Pedagógica. He realizado cursos sobre la resolución de conflictos en la enseñanza secundaria, la aplicación de temas transversales y multimedia en el aula y las habilidades y competencias a través del coaching personal.
Virginia Pascual López
Doctora con mención europea. Postgrado en ordenación del territorio. Máster de evaluación de impacto ambiental. C.A.P: Curso de Adaptación Pedagógica. Licenciada en Biología.
Nuria Arís Redó
Doctora en Ciencias de la Educación
Licenciada en Psicopedagogía
Profesora de Educación Primaria
Profesora de Educación Infantil
Daniel Moreno Mediavilla
Doctor Europeo en Química. Licenciado en Química.
Ingrid Mosquera Gende
Doctora en Filología Inglesa, sobresaliente cum laude, por unanimidad. DEA Psicología de la Educación.
Licenciada en Filología Inglesa, Universidad de A Coruña. Premio fin de carrera de A Coruña y de Galicia.
Postgrados (entre otros): Alteraciones de la audición y el lenguaje, enseñanza universitaria, estrategias y técnicas de aprendizaje.
Acreditada por la ANECA como contratada doctor.
Santiago López Navia
Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED con Premio Extraordinario.
Beatriz Elena Marcano Lárez
Magíster en gerencia educacional. Doctora en educación por la Universidad de Salamanca en Procesos de formación en espacios virtuales.
Martín Caeiro Rodriguez
Doctor en Bellas Artes (Universidad de Vigo, Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, 2008)
Alicia León Gómez
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, Doctora en Historia con Premio Extraordinario de Doctorado Universidad de Sevilla, Predoctoral FPI del entonces Ministerio de Ciencia y tecnología en Universidad de Sevilla, estancias en la Escuela Española de Arqueología del CSIC en Roma y en la Real Academia de la Historia de Madrid. Postdoctoral en el Instituto de Historiografía “Julio Caro Baroja” de la Universidad Carlos III de Madrid.
Miryam Rodríguez Monter
Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social (Universidad Complutense de Madrid). Diploma in Social Science Data Analysis (University of Essex). Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (IMF-Universidad Camilo José Cela).
Alicia Palacios Ortega
Doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado de aptitud pedagógica y 565 horas en cursos de formación de profesorado. Acreditada por la Agencia ACAP como profesor contratado doctor y profesor doctor de la universidad privada.
Manuel Fandos Igado
Diplomado en Profesorado de EGB (1981), Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Especialidad en Organización Escolar (1995). Doctorado en Modelos Innovadores de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de Instituciones Educativas, por la Universidad de Huelva (2007).
ACREDITADO por ACAP como Profesor Ayudante Doctor; y por ACAP como Profesor Ayudante Doctor, Profesor Colaborador, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
María Luz Diago Egaña
Doctora en Ciencias Biológicas.
María del Carmen Romero García
Licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad Biología Fundamental, por la Universidad Complutense de Madrid, Junio 1986. Grado de Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Junio 1993. Apto Cum Laude por unanimidad. “Mecanismos de acción de las endotoxinas bacterianas en pulmón”. Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular I. Facultad de CC. Biológicas. UCM. Acreditado como profesor contratado Doctor y profesor Doctor de Universidad privada, profesor colaborador, profesor ayudante doctor por la ACAP. 2004.
Javier Fondevila Gómez
o Licenciatura en Física por la Univ. de Santiago de
Compostela
o Certificado de Aptitud Pedagógica
o Doctorado en Física Aplicada por la Univ. de Santiago de
Compostela
o Acreditación por la ACSUG (Agencia para la Calidad del
Sistema Universitario de Galicia)
Jesús Ángel Mejías López
Doctor en Educación (UNED). Doctor en Sociología (UCM).
Mara Sacristán San Cristóbal
Doctora en Biología por la UCM (doctorado Europeo cum laude).
María Raquel Gil Fernández
Doctora Europea en la especialidad de Historia Antigua. Becaria de del Ministerio de Educación y Cultura en la Universidad de Córdoba. Curso de formación pedagógica del profesorado de Enseñanza Secundaria (CAP). Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba con premio extraordinario de Licenciatura. Acreditada por la ANECA.
Luis Mariano Celada Dueñas
Doctorado en la Especialidad de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Máster en Administración de Empresas M.B.A., organizado por la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el Instituto Universitario de Postgrado ( I.U.P) (2007). Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación., organizado por la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el Instituto Universitario de Postgrado ( I.U.P) (2009). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama General) por la Universidad Complutense de Madrid.
Svetlana Stefanova Radoulska
Doctora en Filología Inglesa por la UNED (Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad). Especialidad Literatura Contemporánea y del Siglo XX.
Carmen Caro Samada
Una visión general de sus actividades muestra por una parte una amplia experiencia docente y por otra el interés por la investigación en el área de Teoría de la Educación. Ha sabido conjugar su formación humanística de carrera con la recibida en los años de doctorado en el ámbito de la Pedagogía. Obtuvo el Premio Nacional Fin de Carrera. Ha formado parte de diversos grupos de investigación y ha sido ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales.
Enrique Gudín de La Lama
Doctor en Historia Contemporánea con una tesis sobre Historia de la Educación, campo en el que ha seguido investigando después.
Mª José Cuetos Revuelta
Doctora en Ciencias Ambientales. Máster Universitario en Energías Renovables. Máster Superior de PRL. Técnico de Calidad y Evaluadora de Impacto Ambiental.
Pedro Aurelio Viñuela Villa
Doctor en Filosofía (con una tesis sobre la filosofía de la matemática de Kant). Ingeniero Industrial. Máster en formación del profesorado de Educación Secundaria.
Ana Isabel Gómez Moreno
Licenciada en Pedagogía. Máster en Dificultades de Aprendizaje. Máster en Dirección de Centros Educativos. Máster en mediación y terapia de pareja.
María Campo Martínez
Licenciatura en Pedagogía.
Máster en Asesoramiento Educativo Familiar.
Diplomatura en Magisterio de Educación Infantil.
Master en Dirección de Centros Educativos.
Marisol Rodríguez Correa
Doctora en Pedagogía por la Universidade da Coruña. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Central de Venezuela. Máster en Psicología del Desarrollo Humano, (Universidad Central de Venezuela). Máster en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia, (Universidade da Coruña).
María Ángel Somalo Fernández
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.
Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de Zaragoza.
Doctora por la Universidad de La Rioja.
Diferentes cursos y congresos sobre lengua y literatura.
Participación en todos los congresos CITES celebrados por UNIR.
Curso sobre redes sociales impartido por CEPAL (octubre 2014).
Curso sobre edición digital de poesía impartido por la UNED (julio de 2016)
Felipe Yunta Mezquita
Doctor en Ciencias Químicas. Máster en fertilizantes y medioambiente. Máster en Metodologías aplicadas a las ciencias de la vida. Licenciado en Ciencias Químicas.
Ana Liliam Licona Vega
Doctora en Educación. Master en Diseño de Material Educativo. Universidad de las Islas Baleares. España. Licenciada en Pedagogía-Planeamiento Educativo. Post-Doctoranda Programa Virtual Interuniversitario en Tecnología Educativa. Postgrados en Tutoría Virtual. Formación E-Learning.
Pablo Miguel Orduna Portús
Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Navarra. En la misma institución se diplomó en Estudios Vascos (Etnología) y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados. Ha realizado diferentes cursos de formación continua y especialización en metodologías educativas, e-Learning, Historia, Antropología y patrimonio cultural. Así mismo, posee el Certificado de Aptitud Pedagógica, CAP (Primer y Segundo Ciclo de Formación de Profesores) otorgado por el Instituto de Ciencias de La Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
Eneritz López Martínez
Doctora en Educación Artística (Universitat de Barcelona) y Licenciada en Historia del Arte (UPV/EHU). Posgrado en Arte Contemporáneo Vasco (U. Deusto) y Curso de Aptitud Pedagógica (UCM). Acreditada: Prof. Contratada Doctora y Prof. Universidad Privada (ANECA).
Begoña Pérez Llano
Doctora en Veterinaria por la UCM (1993). Tesis Doctoral: realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Madrid. ISBN: 84-8466-457-0.
Curso de Reproducción Animal (10 ECTS) en el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo de Zaragoza (1992).
Curso de Experto Universitario en Nutrición y Tecnología Alimentaria para Colectividades (35 ECTS), por la UCJC Madrid (2015).
Máster en Dietética y Seguridad Alimentaria para Colectividades (60 ECTS) por la UCJC Madrid (2016/17).
Ana Pérez Escoda
Doctora en Educación en la Especialidad de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación y a las nuevas metodologías docentes por la Universidad de Salamanca. Master TIC en Educación: Análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas (USAL). Licenciada en Comunicación (UPSA). Experta en desarrollo y fomento de competencias digitales en alumnos y profesores en las cinco áreas competenciales: gestión de la información, creación de contenido, comunicación digital, seguridad y resolución de problemas.
Adolfo Millán Fernández
Doctor en Didáctica y Organización de las Instituciones Educativas, Diploma de Estudios Avanzados en Investigación e Intervención Educativa. Licenciado en Ciencias de la Educación. Diplomado en Profesorado de E.G.B. Especialidad Ciencias Humanas.
Aitor Alonso Nieto
2013 Curso de Dirección Medioambiental
2008 Doctor en Biología. Universidad de Salamanca
2002 Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) Universidad Complutense de Madrid.
2001 Licenciado en Ciencias Biológicas UPV-EHU
Albert Hendrickson Peralta Jaén
Maestro Educación Primaria, Licenciado Lengua y Literatura Hispánica, Doctor Pedagogía, inteligencias múltiples, arte y emociones, metodologías activas, dirección centros educativos, moodle, e-learning, especialista educación inclusiva, inglés B2
Alberto Torres Pérez
Licenciado en Bellas Artes. Máster en Formación del profesorado. Master en e-learning y nuevas tecnologías.
Alfonso da Silva López
Doctor en Historia, Cultura y Territorio. Máster en e-learning y redes sociales. Licenciado en Bellas Artes.
Alicia Espejo Aubero
Acreditada por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) para las figuras: Profesor doctor universidad privada, Profesor contratado doctor y profesor ayudante doctor. 2009
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Educación a distancia (UNED).
Defendida el día 13 de Junio de 2006 en el departamento de didáctica, organización escolar y didácticas especiales de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNED con Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Licenciatura en Filología Inglesa. U.C.M. 1990. Notable.
Diplomatura de profesorado de E.G.B. Especialidad: Filología inglesa. E.U. Don Bosco. U.C.M. Madrid.1987. Sobresaliente.
Master en Recursos telemáticos en Educación. Universidad de Barcelona y Fundación Edebé. 2006.
Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid. (101 horas). Madrid. 1990-1991.
Ana María Martín López
Licenciada en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva y Doctora en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid. Posgrado en Periodismo Digital por la UOC. Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos por la UNED.
ANA QUINTERO CABELLO
LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLOGICAS POR LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
DOCTORA EN CIENCIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
ACREDITADA POR LA ANECA PARA LAS FIGURAS DE:
-AYUDANTE CONTRATADO DOCTOR,
-CONTRATADO DOCTOR,
-PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA.
Antonio Daniel Juan Rubio
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia.
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Premio Extraordinario Doctorado
Antonio Herrero Hernández
Ha sido Profesor Asociado de Estratigrafía y de Geodinámica Externa en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14).
Antonio Pérez Largacha
Licenciado en Geografía e Historia.
Doctor en Historia, premio extraordinario
Acreditado como profesor Titular de Universidad por la ANECA
Beatriz Barrantes Martín
Beatriz Barrantes es licenciada en Filología Hispánica, tiene un Máster en Traducción (Español-Inglés) y en Metodología educativa, varios cursos de posgrados en Metodología y Didáctica de la enseñanza universitaria. Es doctora por la Universidad de Valladolid en Filología Hispánica y por la Universidad de Arizona en Humanidades.
Beatriz Morales Romo
Doctora en Pedagogía, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, cursando Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales Empresariales.
Bernardo Tabuenca Archilla
Dr. Ingeniería Telemática
Master Universitario en Tecnología Educativa
Master Universitario en Educación Secundaria
Ing. Informática de Gestión
Blanca Nieves Puchol Vázquez
Doctora en Estudios Literarios (Universidad Complutense de Madrid)
Máster Formación Profesorado (Universidad Complutense de Madrid)
Licenciada en Filología Inglesa (Universidad Complutense de Madrid)
CRISTINA AMORÓS CANET
LICENCIADA EN MATEMÁTICAS
CAP- DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
CURSOS DE DOCTORADO: ‘CIENCIA Y TEGNOLOGÍA DE LA INGENIERÍA GEODÉSICA Y CARTOGRÁFICA’
Daniel Albertos Gómez
Doctor en Educación (UAM) 2015.
Diploma de Estudios Avanzados (UNED) 2010.
Licenciado en Pedagogía (UNED) 2007.
Máster en Gestión Medio Ambiental (Open University) 1995.
Licenciado en Ciencias Biológicas (UCM) 1994.
Elaine Ferreira Silva
Pericia Caligráfica y Documentoscópia
Psicografólogo
IPSIGRAP
Magisterio
CEFAM
Lic. Pedagogía
Psicopedagogía
- Franca
Experto en Docencia Universitaria
- Alcalá
Doctorado en Educación
U. Alcalá
Mª Elena Bote Serrano
Licenciada en Biología. Doctora en Ciencias. Mención Europea en el Título de Doctora.
Elena Carrión Candel
Doctora en Investigación en Artes y en Humanidades por la Universidad de Castilla- La Mancha (2013). Tesis Doctoral con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Diploma de Estudios Avanzados (DEA), Modelos Didácticos, Interculturalidad, y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas (MODELTIC). Licenciada en Historia y Ciencias de las Música. Certificado de Aptitud Pedagógica y 1620 horas en cursos de formación de profesorado. Maestra en Educación Musical con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Grado de Maestro en Educación Primaria con Mención en Música y Mención en Lengua Extranjera (inglés). Título Profesional de Música en la especialidad de Viola. Título de Inglés C1 (Integrated Skills in English Examinations) con Habilitación lingüística en Idiomas Extranjeros (inglés C1).
Elisa Chiarati
Doctorado en Biología, Universidad de Valladolid
Máster en formación del profesorado de Ed. Secundaria, UNIR
Máster en Conservación de Sistemas Forestales, Uva
Licenciatura en Ciencias Naturales, Università degli studi di Pavia, Italia
Elke Castro León
Arquitecta. Máster en Educación Secundaria. Máster en Enseñanza Bilingüe (Inglés). Dra. en Educación
Enrique Morales Corral
Licenciado en Sociología por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Máster Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
Doctor con Mención Europea en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Acreditado Ayudante Doctor por ANECA.
María Esperanza Vázquez González
2015 Dic. Doctorada en Ciencias de la Educación.Universidad Complutense de Madrid.
1994-1997 Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid.
1991-1994 Diplomada en Profesorado de E.G.B. Centro Universitario Villanueva (Universidad Complutense de Madrid).
Estefanía Lema Moreira
Doctorado en Psicología de la Salud
Licenciatura en Psicopedagogía
Licenciatura en Psicopedagogía
Diplomatura en Educación Social
Máster en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social
Máster en Intervención en Emancipación de Jóvenes en Riesgo
Esther Santaella Rodríguez
DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Universidad de Granada. 2016
LDA. EN PEDAGOGÍA. Universidad de Granada. 2011
MÁSTER EN CULTURA DE PAZ, CONFLICTOS, EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Universidad de Granada. 2012
Isabel Lasala Navarro
Doctora en Historia Antigua. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Grado Medio de Piano. Inglés, francés, alemán.
Isabel M. Barrios Vicente
Doctora por la Universidad de Salamanca, donde también obtuvo la Licenciatura en Filología Inglesa y el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera; también realizó el Máster en Historia y Estética de la Cinematografía en la UVA.
Isidora Sáez Rosenkranz
Doctora en didáctica de las ciencias sociales y del patrimonio (UB). Máster en investigación, formación y evaluación educativa (UB). Profesora de Historia y Ciencias Sociales (UNAB). Licenciada en Historia (UCH).
Itahisa Pérez Pérez
Pedagoga, Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social, Máster en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz; Máster en Coaching para la motivación y procesos de cambio; Experto en Inteligencia Emocional; Máster en Educación Social y Animación Sociocultural, Experto en Innovación Docente Universitaria.
Javier Sánchez Prieto
Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Carlos III de Madrid.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Complutense de Madrid.
Jonathan Delgado Adámez
Licenciado en Biología. Universidad de Extremadura, 15/01/2008.
Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de Extremadura, 13/10/2011.
Máster universitario en investigación (MUI) en ciencias Especialidad biología. Universidad de Extremadura, 22/06/2010.
JORGE MORALES VILANOVA
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA
LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
CURSO APTITUD PEDAGÓGICA
MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA
DOCTORADO POR LA UNIVERSIDAD DE VIGO (DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FÍSICA)
José Francisco Castejón Mochón
Doctor en Ciencias
Postgrado en Servicios Telemáticos y Tecnologías de la Comunicación
Curso de Adaptación Pedagógica
Licenciado en Ciencias Físicas
José Javier Sanz Gil
Licenciado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor ANECA, Colaborador Honorífico Doctor por la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, Cátedra “Jean Monnet ad Personam”, Máster por el Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas (ICADE) en “Informática de Análisis de Gestión" y en "Informática de Programación de Gestión", Postgrado “Experto Universitario en el Desarrollo del Aprendizaje TIC” y en “Creación Didáctica Multimedia”.
José Manuel Sánchez Ramírez
MASTER Universitario en Educación y TIC. UOC
MASTER Universitario en Fundamentos Psicológicos de la Educación. UAM
Programa de doctorado "Desarrollo psicológico y aprendizaje escolar". Certificación de suficiencia investigadora. UAM
Juan Manuel Martín Álvarez
Doctor en Economía por la Universidad de Huelva
Lara Mata Martínez
Doctora en Química (Universidad de La Rioja)
Licenciada en Química (Universidad de La Rioja)
Certificado de Aptitud Pedagógica (Universidad de La Rioja)
Lorena Para González
- Doctora en Administración y Dirección de Empresas.
- Máster en Dirección de Personal y Gestión de Recursos Humanos por la ENAE Business School. Premio Extraordinario Fin de Máster.
- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas.
- CAP
Luis Dubarbie Fernández
Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) por la Universidad de Navarra.
María del Carmen Gómez Gómez
Diplomada en educación especial, audición y lenguaje y educación infantil. Licenciada en pedagogía. Doctora en pedagogía. Master en educación de personas con discapacidad sensorial. Formación en nuevas metodologías, orientación, etc.
María Isabel Negri Cortés
Doctora Cum Laude por la Universidad de Málaga.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Málaga.
Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos (Universidad de Málaga)
Mª Jesús Algar Díaz
Ingeniera de Telecomunicación (2007)
Doctora en Telecomunicación (2011)
Cursos:
- Seminario de coberturas, 4h.
- British Council, 40h.
- Certificado de aptitud pedagógica, 250h.
- Propiedad Intelectual, 5h.
- Posibilidades docentes de Office Mix, 2h.
Actividades con Safe Assign, 2h.
Marta Curto Prieto
Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca con calificación Sobresaliente Cum laude.
Máster en Biotecnología Agrícola por la Universidad de Salamanca.
Licenciatura en Biología por la Universidad de Salamanca.
Mercedes Pérez Agustín
Licenciatura en Filología Inglesa, Máster de Traducción Inglés-Español, Doctora en Literatura Norteamericana por la Universidad Complutense de Madrid.
Miguel Jesús López Serrano
Doctor en Historia Contemporánea. Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Estancias en el King Sigismund Business School de Budapest y en Wyzsza Szkola Bankowa de Polonia. Curso de formación pedagógica del profesorado de Enseñanza Secundaria (CAP).
Montserrat Ferrer Julià
Doctora en Geografía Física (Universidad de Salamanca), MSc en Water Resources Surveys: Watershed Management and Conservation” (International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences – Universidad de Twente (Países Bajos).
Natalia Serrano Amarilla
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Ha trabajado como investigador predoctoral en la Universidad de Alcalá de Henares y en el Instituto de Salud Carlos III. Posteriormente, realizó la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (2010).
NILO RAMON DE LA PARRA JARA
PROFESOR DE EDUCACION GENERAL BASICA
PROFESOR DE EDUCACION MEDIA TECNOLOGICA
TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN COMPUTACION
MASTER EN EDUCACION MENCION SUPERVISION EDUCACIONAL
DOCTOR EN TECNOLOGIA EDUCATIVA APRENDIZAJE VIRTUAL Y GESTION DEL CONOCIMIENTO
Paola Perochena González
Doctora por la Universidad de Salamanca, Máster en TIC para Educación y en Humanidades y Licenciada en Psicología.
Paola Ruiz Moltó
Doctora en Bellas Artes (Sobresaliente -Cum Laude) por la Universidad Complutense de Madrid, Diferentes cursos de especialización y formación . CAP. Estancias en centros de investigación artística tanto a nivel nacional como internacional .
Patricia de Paz Lugo
Doctora en Biología por la Universidad de Granada gracias al programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación. Máster en Nutrición y Dietética Humana por la Universidad de Cádiz.
Paula Morales Almeida
Diplomada en Educación Social, licenciada en Psicopedagogía. Máster Educativo en Procesos Básicos y doctora en Formación del Profesorado en la especialidad TIC y educación.
Pedro Jesús Blazquez Tobias
Doctorado en Ingeniería Eléctrica Matemáticas y Computación por la Universidad de La Rioja.
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de La Rioja.
Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad (Premio extraordinario Mejor expediente académico) por la Universidad de La Rioja.
Máster Universitario en Formación de Profesorado-Tecnología por la Universidad de La Rioja.
Maria Pilar Saenz Preciado
Doctora en Filosofía y Letras, división de Geografía e Historia, Universidad de Zaragoza, 1993. Experto en gestión documental en museos, Universidad de Alcalá. Creación y gestión de Pymes, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Fundación EOI y Fondo social Europeo. Y máster en Viticultura, enología y marketing del vino (The International Social Science Council), Torras y Asociados.
Raquel Artuch Garde
DOCTORA EN PSICOPEDAGOGÍA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA
LICENCIADA EN PSICOPEDAGOGÍA
RICHARD DE JESUS GIL HERRERA
Ingeniero informático. Especialista en Gerencia General. MSc en Gestión de Telecomunicaciones (USA). MSc en Sistemas inteligentes e Inteligencia Artificial (UGR). Doctorado (Internacional y Cum-laude) en Ciencias de la Computación y TI (UGR-España, 2014).
Rosa Gómez del Amo
Diplomada en Magisterio, Educación Infantil.
Licenciada en Psicopedagogía.
MUI en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
MUI en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Doctora por la Universidad de Extremadura.
ROSARIO CARABALLO ROMÁN
Licenciada en Ciencias de la Educación, Pedagogía.
Máster en Educación de Personas Adultas.
Formación especializada en técnicas participativas de investigación socioeducativa (Suficiencia investigadora).
Becas de formación de postgrado:
Universidad de Swansea (País de Gales).
Universidad de Creta (Grecia).
Universidad de Roskilde (Dinamarca).
Universidad de Irlanda del Norte (Derry).
Universidad de Halmstand (Suecia).
ITESO (Guadalajara, Méjico).
Doctorado Europeus en Pedagogía. Tesis Doctoral sobre la formación -para el empleo- de jóvenes con escasa cualificación (fecha de lectura: mayo de 2015).
Rosario Garrido Cantos
Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA). EUDE Business School.
Especialista en Business Intelligence. Universidad de Alcalá.
Doctora en Tecnologías Informáticas Avanzadas. Universidad de Castilla-La Mancha.
Máster en Tecnologías Informáticas Avanzadas. Universidad de Castilla-La Mancha.
Ingeniera de Telecomunicación. Universidad Europea de Madrid.
Curso de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Extremadura.
Roxana Beatriz Martínez Nieto
Doctor en Filología Clásica, UCM. Premio Extraordinario a la Mejor Tesis Doctoral de Filología. Beca de Postgrado “Fundación La Caixa” y “DAAD”, Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) y Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), Universidad LMU, Múnich.
RUBÉN VERA GÓMEZ
Doctor en Biología - Universidad de Valladolid
Master en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales - UVA
Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria - UNIR
Licenciado en Biología – actual IE Universidad
Santiago García Pardo
Doctor en Ciencia y Tecnología de Polímeros. Física Aplicada (UDC). Máster en Gestión de la Innovación (UNIR). Postgrados en Innovación (EOI), Materiales (UNED) y Educación, CAP (UDC). Licenciado en Químicas (UDC). Acreditado ANECA PAD (2012) y PCD (2014).
Senda Reguera Panizo
Licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (2009). Máster en Biodiversidad por la Universidad de Barcelona (2010). Doctorado en Biología por la Universidad de Granada (2015). Máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Granada (2016).
Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud y Educativa. Postgrado en formador de formadores. Postgrado Experto en Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Xavier Lorente Guerrero
Doctor en Pedagogía. Licenciado en Pedagogía. Postgraduado en Animación estimulativa, discapacidad y salud mental. Postgraduado en Acompañamiento en el sufrimiento y en el morir.
Yannelys Aparicio
Bachelor en Arts por Montclair State University (USA), Máster en Enseñanza/Aprendizaje del Español por la Universidad de Granada, Máster para la Enseñanza Secundaria y Bachillerato por la Universidad Internacional de Valencia, Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada.