Salidas Profesionales
Los egresados obtendrán conocimientos de Derechos Humanos, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como abogados en defensa de los Derechos Humanos. Dicha actividad podrán desempeñarla en asociaciones, instituciones y organizaciones nacionales o internacionales (tanto gubernamentales como no gubernamentales), bien desde el ejercicio de la abogacía.
- Personas que quieran iniciar su carrera profesional trabajando para instituciones públicas o privadas involucradas en la protección y promoción de los derechos humanos.
- Profesionales del derecho.
- Cuadros de partidos políticos o de la administración.
- Periodistas especializados o especializadas en derechos humanos, democracia y justicia internacional.
- Profesionales de ONG's o de organizaciones internacionales de cooperación o promoción de la democracia y los derechos humanos.
- Cooperantes.
- Profesores y Profesoras pedagogos y pedagogas.
- Miembros de las fuerzas de orden público y seguridad.
- Mediadores y consultores internacionales en conflictos.
- Profesores e investigagores.
- Servidores Públicos
Mejorarán sus capacidades educativas y formativas para tu empleabilidad, a través del desarrollo de sesiones presenciales virtuales, el desarrollo y tutorización de casos prácticos aplicados (basados en situaciones reales), realización de talleres prácticos virtuales y el desarrollo de un trabajo escrito y original de carácter teórico-práctico.
Perfil de egreso
Los egresados obtendrán las siguientes competencias:
- Conocer, clasificar y sintetizar los distintos sistemas nacionales de protección de Derechos Humanos presentes en el Derecho Comparado. Precisar los presupuestos de aplicación, el alcance y los límites de los distintos mecanismos de protección internacional de los Derechos Humanos, en particular, los desarrollados a nivel supranacional en Europa y América.
- Analizar la problemática surgida en torno al concepto de ciudadanía y su relación con la protección de los Derechos Humanos.
- Definir los límites a la ciudadanía, con especial atención en la problemática surgida en torno a las fronteras y migraciones.
- Diseñar y desarrollar una estrategia jurídica de protección de Derechos Humanos ante las diferencias instancias.
- Comprender las implicaciones que para los Derechos Humanos tiene la investigación genética.
- Identificar y ser capaz de implementar los derechos de la mujer en una sociedad igualitaria.
- Relacionar los problemas derivados de la protección de derechos con los valores ético-políticos propios de una sociedad democrática.
- Mostrar un elevado nivel de claridad y dominio de la materia en la expresión escrita de un trabajo teórico/práctico en el ámbito de los Derechos Humanos, y saber defenderlo y exponerlo oralmente ante un tribunal.